Diagnóstico para la implementación de un plan de sistemas silvopastoriles en la microcuenca del río cuñumbuza - Región de San Martín.

Descripción del Articulo

El presente trabajo permitió determinar propuestas participativas para la implementación de sistemas silvopastoriles en la microcuenca del río Cuñumbuza, ubicados en los distritos de Campanilla, Ledoy, Pajarillo, de las provincias de Mariscal Cáceres y Huallaga, región San Martín. El proceso metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Hidalgo, Jhorjhi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico participativo
Ganadería
Huánuco
Leoncio Prado
Microcuenca
Perú
Planificación
Rupa Rupa
Sistema silvopastoril
Sostenibilidad
Tingo María
Descripción
Sumario:El presente trabajo permitió determinar propuestas participativas para la implementación de sistemas silvopastoriles en la microcuenca del río Cuñumbuza, ubicados en los distritos de Campanilla, Ledoy, Pajarillo, de las provincias de Mariscal Cáceres y Huallaga, región San Martín. El proceso metodológico consistió en diagnóstico participativo de la microcuenca, en base a factores biofísicos, socioeconómicos y ambientales; Caracterización y tipificación de los (sistemas de producción, donde se utilizó el análisis de componentes principales (ACP), y correlación múltiple; y tipificando con análisis conglomerado clúster; La microcuenca del río Cuñumbuza se encuentra mal manejada, existiendo tres grupos de ganaderos homogéneos dentro de los grupos y heterogéneos entre ellos, se consideró 25 indicadores de sostenibilidad para Ja microcuenca como línea base, la implementación de estos sistemas para los tres grupos de ganadero que varían según especies que cada finca cree conveniente ya que tienen problemas similares en sus explotaciones ganaderas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).