Diseño de un modelo de procesos del departamento académico de ciencias en informática y sistemas de la facultad de ingeniería en informática y sistemas de la universidad nacional agraria de la selva.
Descripción del Articulo
Mejorar los procesos proporciona beneficios a la organización como reducción de costos, incremento de productividad, mejora de la calidad, satisfacción del cliente, etc. El presente trabajo de tesis se orienta al diseño de modelo de procesos del Departamento Académico de Ciencias en Informática y Si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1037 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marco teórico Marco conceptual Modelo de procesos actuales Proceso de negocios mas usados Modelado de caso de uso Diagrama de actividades Modelado de procesos propuestos Desempeño de los procesos |
| Sumario: | Mejorar los procesos proporciona beneficios a la organización como reducción de costos, incremento de productividad, mejora de la calidad, satisfacción del cliente, etc. El presente trabajo de tesis se orienta al diseño de modelo de procesos del Departamento Académico de Ciencias en Informática y Sistemas para optimizar el tiempo de respuesta a los requerimientos de la información dentro de esta dependencia. Se realizó un diagnóstico de los procesos actuales y se determinó los procesos más críticos para su rediseño los cuales son: carga académica, activación de cursos y cursos dirigidos, coordinación de contrato de docentes, planes de trabajo. Luego del diagnóstico se procedió al análisis de los procesos identificados mediante la metodología RUP y UML que se puede apreciar en el presente trabajo de tesis; se usaron los modelos de casos de uso y los modelos de diagrama de actividades para identificar y detectar los flujos y los actores del sistema de cada uno de los procesos. Se procedió al modelado de los procesos utilizando la notación BPM. Se realizó la simulación y comparación de los modelos de procesos actuales y los modelos de procesos propuestos en el trabajo de investigación. El cual puso a prueba el indicador tiempo de respuesta de cada proceso, se demostró que se obtuvo una mejora en el tiempo de respuesta, alcanzando el objetivo general en el presente proyecto de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).