Efecto de la fertilización con bayfolan suelo azul en el prendimiento y emisión de brotes de Dendrocalamus asper (Schult. & Schult. f.) Backer ex K. Heyne en suelo degradado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la fertilización con Bayfolan Suelo Azul en el porcentaje de prendimiento y emisión de brotes de Dendrocalamus asper en suelo degradado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. El trabajo se ejecutó en un área degradada del Bosque Reservado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Vasquez, Leyla Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dendrocalamus asper
Fertilización
Plantación
Prendimiento
Suelo degradado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la fertilización con Bayfolan Suelo Azul en el porcentaje de prendimiento y emisión de brotes de Dendrocalamus asper en suelo degradado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. El trabajo se ejecutó en un área degradada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) empleando como material vegetativo los plantones de un año de edad procedentes del Jardín Clonal del Vivero de la Facultad de Recursos Naturales, a ellos se les aplicó los tratamientos: T0 (Testigo), T1 (50 g de Bayfolan Suelo Azul) y T2 (100 g de Bayfolan Suelo Azul) distribuidos en tres bloques. La evaluación del porcentaje de prendimiento y emisión de brotes se observó de manera mensual y los análisis fueron sometidos a un ANVA para un DBCA. No se encontró efectos en los bloques ni los tratamientos utilizados sobre las variables evaluadas, debido a que el prendimiento fue en la mayoría de los casos el 100% y no se observó emisión de brotes hasta los seis meses que perduró el estudio. Se concluye que plantar la especie en estudio bajo suelos degradados no requiere de fertilización alguna.El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la fertilización con Bayfolan Suelo Azul en el porcentaje de prendimiento y emisión de brotes de Dendrocalamus asper en suelo degradado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. El trabajo se ejecutó en un área degradada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) empleando como material vegetativo los plantones de un año de edad procedentes del Jardín Clonal del Vivero de la Facultad de Recursos Naturales, a ellos se les aplicó los tratamientos: T0 (Testigo), T1 (50 g de Bayfolan Suelo Azul) y T2 (100 g de Bayfolan Suelo Azul) distribuidos en tres bloques. La evaluación del porcentaje de prendimiento y emisión de brotes se observó de manera mensual y los análisis fueron sometidos a un ANVA para un DBCA. No se encontró efectos en los bloques ni los tratamientos utilizados sobre las variables evaluadas, debido a que el prendimiento fue en la mayoría de los casos el 100% y no se observó emisión de brotes hasta los seis meses que perduró el estudio. Se concluye que plantar la especie en estudio bajo suelos degradados no requiere de fertilización alguna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).