Nivel de alfabetización digital en los docentes de la I. E. de jornada escolar completa “Mariano Dámaso Beraún” de la provincia de Leoncio Prado

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo primordial establecer el nivel de relación que hay entre la alfabetización digital y el desempeño del docente en la mencionada institución educativa. El estudio muestra la importancia de la alfabetización digital para mejorar la enseñanza docente, a su vez, bus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrantes Flores, Wilson Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje informático
Tecnologías de la información y la comunicación
Desempeño docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo primordial establecer el nivel de relación que hay entre la alfabetización digital y el desempeño del docente en la mencionada institución educativa. El estudio muestra la importancia de la alfabetización digital para mejorar la enseñanza docente, a su vez, busca como fin último el logro de mejores aprendizajes por parte de los estudiantes; puesto que no se puede hablar de un proceso educativo exitoso, sin que de antemano existan las condiciones adecuadas para el logro de aprendizajes, una de las cuales es precisamente el contar con docentes debidamente capacitados en el manejo de las nuevas tecnologías, en que se hace tan necesario contar con competencias relacionadas con los entornos virtuales creados con la ayuda de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La presente investigación es correlacional descriptiva, para lo cual se elaboró un cuestionario de opción múltiple para los docentes, a fin de identificar la manera en que la alfabetización digital puede llegar a influir en el desarrollo de sus labores y, en consecuencia, en su desempeño docente. El nivel fue descriptivo y correlacional. Los principales resultados fueron: El 76,2% casi nunca conocen ni manejan de manera oportuna la información proveniente de entornos virtuales y el 71,4% casi nunca hace uso del internet para fines educativos, ni para obtener información de algún tema o materia. Asimismo, el 90,5% los docentes consideran que la información que presentan como recurso casi nunca es suficiente para la creación de objetos virtuales, el 71,4% respondieron que las estrategias virtuales que utilizan casi nunca refuerzan el nivel de personalización de los entornos virtuales y el 85,7% afirmaron que la aplicación de estrategias virtuales que utiliza casi nunca mejora la interacción de los entornos virtuales. La conclusión es una correlación positiva significativa, con alto nivel de significancia (Rho de Spearman =0,75; p =0,000), entre la “alfabetización digital” y el “desempeño en los entornos virtuales generados por las TIC” de los docentes de la institución educativa de Jornada Escolar Completa “Mariano Dámaso Beraún” de la provincia de Leoncio Prado. Asimismo, la relación entre la alfabetización digital y las dimensiones gestión de la información de los entornos virtuales fue de Rho de Spearman (RS) de 0,737, creación de objetos virtuales en diversos formatos (RS=0,839), personalización de los entornos virtuales (RS=0,728) y la interacción en los entornos virtuales (RS=0,673). Se recomienda a la institución educativa “Mariano Dámaso Beraún” implementar estrategias y planes de mejora que permitan alfabetizar en materia digital a sus profesores, a fin de que mejoren en su desempeño docente; desarrollar capacitaciones para sus docentes en relación al uso de herramientas digitales, los mismos que les permitan realizar una mejor interacción virtual 2 con sus estudiantes, de la misma manera, a los profesores realizar un empleo constante de las herramientas digitales, ya que ello les permitirá mejorar el proceso de aprendizaje, y, por consiguiente, la evaluación del desempeño de sus alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).