Complejo ecoturístico con inclusión de espacios temáticos en el Distrito Mariano Damaso Beraun – Leoncio Prado - Huánuco – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el desafío de la falta de infraestructura de ecoturismo en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, y su impacto en el desarrollo turístico y los beneficios económicos para la comunidad local. El objetivo fundamental de este estudio es concebir un complejo ecoturístico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Alcantara, Kevinn Macx, Paucar Rojas, Mirian Yudi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura ecoturismo
Beneficios económicos
Comunidad local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda el desafío de la falta de infraestructura de ecoturismo en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, y su impacto en el desarrollo turístico y los beneficios económicos para la comunidad local. El objetivo fundamental de este estudio es concebir un complejo ecoturístico que integre de manera armónica los recursos naturales y el patrimonio cultural de la región. La justificación de este estudio se fundamenta en la búsqueda de un desarrollo urbano sostenible y una infraestructura respetuosa con el entorno ecológico. No obstante, se reconocen algunas limitaciones, como la falta de disponibilidad de información por parte del municipio local y la complejidad de evaluar completamente el proyecto sin su ejecución. El análisis contempla ejemplos de proyectos similares tanto a nivel nacional como internacional, los cuales han buscado promover el turismo ecológico en armonía con la conservación medioambiental y el progreso socioeconómico de la región. La metodología empleada en esta investigación comprende tanto el estudio de documentos como investigaciones de campo, incluyendo visitas a instituciones públicas y encuestas realizadas a los habitantes locales y visitantes. Se recopila información relevante acerca de la importancia de la creación de un complejo ecoturístico, la relación con la naturaleza, la incorporación de elementos naturales en la infraestructura, así como la interacción entre la comunidad y los turistas, entre otros aspectos clave. El diseño arquitectónico del proyecto se fundamenta en la sinergia con el entorno natural y la preservación del medio ambiente. Para ello, se emplean materiales sostenibles como el bambú, la madera y la piedra, así como tecnologías avanzadas como paneles solares, sistemas de compostaje y biopiscinas, con el propósito de fomentar la sostenibilidad. Además, se da especial atención a la iluminación y ventilación natural en los edificios, asegurando así un menor impacto ambiental. Se hace hincapié en la importancia de garantizar rutas de evacuación adecuadas en el diseño de la infraestructura, cumpliendo con rigurosos estándares de seguridad. Asimismo, se resalta la necesidad de evaluar la viabilidad económica del proyecto, incluyendo un presupuesto estimado y el análisis de ingresos y gastos necesarios para su ejecución y éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).