Tratamiento residuos sólidos orgánicos del mercado modelo de la ciudad de Aguaytia
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el mercado modelo de Aguaytía - Ucayali, se buscó evaluar el tratamiento de residuos sólidos orgánicos y elaborar un diagnóstico mediante la caracterización de los residuos sólidos orgánicos. Para lo cual se cuantifico la generación de residuos sóli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1926 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento residuos sólidos orgánicos caracterización generación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
id |
UNAS_e0e17437504e8574b9611be263dab70b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1926 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento residuos sólidos orgánicos del mercado modelo de la ciudad de Aguaytia |
title |
Tratamiento residuos sólidos orgánicos del mercado modelo de la ciudad de Aguaytia |
spellingShingle |
Tratamiento residuos sólidos orgánicos del mercado modelo de la ciudad de Aguaytia San Juan Arcos, Denys Edward Tratamiento residuos sólidos orgánicos caracterización generación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
title_short |
Tratamiento residuos sólidos orgánicos del mercado modelo de la ciudad de Aguaytia |
title_full |
Tratamiento residuos sólidos orgánicos del mercado modelo de la ciudad de Aguaytia |
title_fullStr |
Tratamiento residuos sólidos orgánicos del mercado modelo de la ciudad de Aguaytia |
title_full_unstemmed |
Tratamiento residuos sólidos orgánicos del mercado modelo de la ciudad de Aguaytia |
title_sort |
Tratamiento residuos sólidos orgánicos del mercado modelo de la ciudad de Aguaytia |
author |
San Juan Arcos, Denys Edward |
author_facet |
San Juan Arcos, Denys Edward |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lévano Crisóstomo, José Dolores |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
San Juan Arcos, Denys Edward |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento residuos sólidos orgánicos caracterización generación |
topic |
Tratamiento residuos sólidos orgánicos caracterización generación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en el mercado modelo de Aguaytía - Ucayali, se buscó evaluar el tratamiento de residuos sólidos orgánicos y elaborar un diagnóstico mediante la caracterización de los residuos sólidos orgánicos. Para lo cual se cuantifico la generación de residuos sólidos por puestos y por días producidos por el mercado, se determinó su composición física, su generación total per cápita. El estudio de investigación se hizo mediante tres etapas: fase de pre campo, fase de campo y fase de procesamiento de datos. Se analizo e interpreto los resultados y se pudo observar que los comerciantes tienen muy poco conocimiento sobre el manejo de residuos sólidos y el aprovechamiento que pueden dar a este, no cuentan con mucho apoyo de parte de las autoridades municipales, no cuentan con una buena planta de tratamiento, ni recojo de sus residuos, y esto puede ocasionarles enfermedades infecciosas y/o epidemiológicas. El mayor porcentaje del residuo que los comerciantes segregan son orgánicos (96%), ellos mismo realizan la limpieza debido a que el personal de aseo de la municipalidad pasa una sola vez por semana. Pero los comerciantes están aptos a hacer un buen manejo de residuos mediante capacitaciones y el apoyo de la Municipalidad provincial de Padre Abad |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-25T16:38:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-25T16:38:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1926 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1926 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d9602f92-33ba-47ee-8f5a-54e3de1718b5/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fa8e7ad5-6663-4c73-aa8e-ea5607d8cef4/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/31e07b0c-502d-4606-8b75-bbc5340331a7/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5625e7e8-f58a-4243-86f9-381f8dc0ee8c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c6c04fb0-8bf1-4562-bf93-9731cc499d9f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb4aafce44e3caa673eed5f3b8b70548 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d44479e68ff564181c42fa09086b50ad 833f943a66a85d86865771a22cb580ae c81796d2fdf5b2d3d824c9713133b2b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066928718086144 |
spelling |
Lévano Crisóstomo, José DoloresSan Juan Arcos, Denys Edward2021-05-25T16:38:04Z2021-05-25T16:38:04Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14292/1926El presente trabajo de investigación se realizó en el mercado modelo de Aguaytía - Ucayali, se buscó evaluar el tratamiento de residuos sólidos orgánicos y elaborar un diagnóstico mediante la caracterización de los residuos sólidos orgánicos. Para lo cual se cuantifico la generación de residuos sólidos por puestos y por días producidos por el mercado, se determinó su composición física, su generación total per cápita. El estudio de investigación se hizo mediante tres etapas: fase de pre campo, fase de campo y fase de procesamiento de datos. Se analizo e interpreto los resultados y se pudo observar que los comerciantes tienen muy poco conocimiento sobre el manejo de residuos sólidos y el aprovechamiento que pueden dar a este, no cuentan con mucho apoyo de parte de las autoridades municipales, no cuentan con una buena planta de tratamiento, ni recojo de sus residuos, y esto puede ocasionarles enfermedades infecciosas y/o epidemiológicas. El mayor porcentaje del residuo que los comerciantes segregan son orgánicos (96%), ellos mismo realizan la limpieza debido a que el personal de aseo de la municipalidad pasa una sola vez por semana. Pero los comerciantes están aptos a hacer un buen manejo de residuos mediante capacitaciones y el apoyo de la Municipalidad provincial de Padre Abadapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASTratamientoresiduos sólidos orgánicoscaracterizacióngeneraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Tratamiento residuos sólidos orgánicos del mercado modelo de la ciudad de Aguaytiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua41988578https://orcid.org/0000-0002-8102-989721797383http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521216http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalManrique de Lara Suarez, LucioRengifo Trigozo, Juan PabloAlva Valdiviezo, WilfredoTHUMBNAILTS_SJADE_2021_R2.pdf.jpgTS_SJADE_2021_R2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4195https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d9602f92-33ba-47ee-8f5a-54e3de1718b5/downloadbb4aafce44e3caa673eed5f3b8b70548MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fa8e7ad5-6663-4c73-aa8e-ea5607d8cef4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_SJADE_2021.pdf.txtTS_SJADE_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain114572https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/31e07b0c-502d-4606-8b75-bbc5340331a7/downloadd44479e68ff564181c42fa09086b50adMD53TS_SJADE_2021_R2.pdf.txtTS_SJADE_2021_R2.pdf.txtExtracted texttext/plain114624https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5625e7e8-f58a-4243-86f9-381f8dc0ee8c/download833f943a66a85d86865771a22cb580aeMD55ORIGINALTS_SJADE_2021_R2.pdfTS_SJADE_2021_R2.pdfapplication/pdf2682975https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c6c04fb0-8bf1-4562-bf93-9731cc499d9f/downloadc81796d2fdf5b2d3d824c9713133b2b1MD5420.500.14292/1926oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/19262025-09-26 21:39:54.426https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).