Capacidad antioxidante del extracto atomizado de Uña de Gato (Uncaria tomentosa) y efecto sobre los perfiles bioquímicos, constantes hematológicas y parámetros productivos en pollos de carne.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó de Diciembre del 2011 - Abril 2012 en el Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonía (CIPNA), unidad experimental de aves del Centro de Capacitación e Investigación Granja Zootecnia (CCIGZ) y en el Laboratorio de Sanidad Animal de la Facultad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Cueva, Chris Lady
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antioxidante
Atomizado
Uí‘a de gato
Bioquí micos
Extracto
Pollos
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó de Diciembre del 2011 - Abril 2012 en el Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonía (CIPNA), unidad experimental de aves del Centro de Capacitación e Investigación Granja Zootecnia (CCIGZ) y en el Laboratorio de Sanidad Animal de la Facultad de Zootecnia. Estas instalaciones están ubicadas en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Departamento de Huánuco, Provincia de Leoncio Prado, y el Distrito de Rupa Rupa. La información geográfica es la siguiente: 09°17'58" de latitud Sur, 76°01 '52" de longitud oeste, 660m sobre el nivel del mar, 24.85°C de temperatura media anual, 3200mm de precipitación pluvial, y 80% de humedad relativa. Ecológicamente esta zona es considerada como bosque muy húmedo pre-Montano sub-tropical (BMH - PMST) bosque. El objetivo de este estudio usando un extracto acuoso atomizado de uña de gato (EAAUG) Uncaria tomentosa, fue doble: (1) para determinar la capacidad antioxidante in vitro medida por el porcentaje de inhibición y el coeficiente de inhibición del 50% (IC50ug/mL) del radical 1,1 diphenil-2-picrylhidrazyl [DPPH] y (2) para evaluar in vivo, la administración de 0, 5, 10 y 20 IC50 ug/mL de EAAUG en el agua potable de pollos de carne de la línea Cobb 500 sobre los perfiles bioquímicos sanguíneos (proteínas total, albúmina sérica, aspartato aminotransferasa y alanina aminotransferasa), constantes hematológicos (hematocrito y hemoglobina) y parámetros productivos (ganancia de peso corporal, conversión alimenticia, consumo de alimento y consumo de agua) durante las fases de inicio, crecimiento y acabado, respectivamente. Se utilizaron 4 tratamientos de 25 pollitos de un día de edad, cada uno con 5 repeticiones por 42 días. Para la capacidad antioxidante in vitro de EAAUG se utilizó el método de secuestro del radical libre DPPH (100um) haciendo reaccionar con 63, 125, 188 y 250ug/mL de EAAUG. Se cuantificó la absorbancia a 515 nm, se registró cada 30 segundos durante 10 minutos usando un espectrofotómetro UV / Vis. Los resultados de los experimentos in vitro mostraron que EAAUG a una concentración de 63 µg/mL y 250 µg/mL inhibe DPPH en 34.73 y 88.17%, respectivamente. Estos resultados demostraron que la inhibición de DPPH fue dependiente de la dosis con la concentración de EAAUG. El coeficiente de inhibición del 50% de DPPH (IC50) para EAAUG fue de 105.03 µg/mL. Los resultados in vivo para los perfiles bioquímicos sanguíneos mostraron que a medida que la concentración de EAAUG aumenta, los niveles de albúmina, hemoglobina y hematocrito también se incrementan, encontrándose diferencias significativas (P <0,05) entre tratamientos. Sin embargo, EAAUG no influyó en la proteína total de la sangre, AST y ALT, respectivamente (P> 0,05). Del mismo modo, los resultados para los parámetros productivos, especialmente ganancia de peso, no fueron diferentes (P> 0,05) entre los grupos experimentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).