Uso del extracto hidroalcohólico de hojas de uña de gato (uncaria tomentosa), sobre perfiles bioquimícos, constantes hematológicas y parámetros productivos en pollos de carne en etapa de inicio en tingo maría
Descripción del Articulo
El experimento se realizó en el laboratorio Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonía (CIPNA) y en el Centro de Investigación y Capacitación Granja Zootécnica (CICEGZ), y en el Laboratorio de Sanidad Animal (LSA) de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1152 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coeficiente de inhibición extracto hidroalcohólico polifenoles perfiles bioquímicos sanguíneos uña de gato |
Sumario: | El experimento se realizó en el laboratorio Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonía (CIPNA) y en el Centro de Investigación y Capacitación Granja Zootécnica (CICEGZ), y en el Laboratorio de Sanidad Animal (LSA) de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, provincia Leoncio Prado, región Huánuco-Perú; con el objetivo de evaluar su efecto antioxidante de las hojas de uña de gato (Uncaria tomentosa), suplementado en la fase de inicio hasta los 14 días y evaluados a los 42 días de edad; sobre el perfil bioquímico, constantes hematológicos y parámetros productivos en pollos de carne Cobb Vantres 500. Se utilizó 100 pollos de 1 a 42 días de edad, con peso promedio de inicio 43.64 g. Se adicionó extracto hidroalcohólico de hojas de “Uncaria tomentosa” (EHHUt) en agua de bebida, niveles de 0, 80, 160 y 240 IC50, en los T1 (testigo) T2, T3 y T4 respectivamente. Se empleó el DCA con arreglo factorial de 4x2; y se obtuvo los siguientes resultados a los 14 y 42 días de edad: en el hematocrito se obtuvo (21.4 y 24.50 %); para la hemoglobina (8.21 y 8.88 g/dL); proteína sérica fue (2.42 y 2.88 g/dL); del aspartato (86.13 y 192.17 UI/L); alanina (29.36 y 23.92 UI/L) y albúmina fue (1.17 y 1.39 g/dL), para T1, T2, T3 y T4 respectivamente. Asimismo los parámetros productivos evaluados a los 42 días se obtuvo: consumo diario de alimento (106.31g); ganancia de peso diario (59.81g) y conversión .alimenticia (1.78). En conclusión si bien no se halló diferencias estadísticas a la inclusión del EHHut en el agua de bebida hasta los 14 días y evaluados a los 42 días de edad fue el T3 fue que tuvo mejores resultados a excepción de la proteína sérica total fue el T2 (80 IC50) con 2.75 ± 0.42 influenciados a la prueba de la interacción por las edades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).