Evaluación de la estabilidad oxidativa del pescado seco salado de las especies paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomun).
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se determinó la estabilidad oxidativa del pescado seco salado empacado a vacío y sin vacío, almacenado a temperatura ambiente. Se realizó el proceso de salado a 35%, 50% y 65% de NaCI evaluándose por el método de MOHR y sensorialmente, luego el mejor tratamien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/283 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piaractus brachypomus Colossoma macropomum Pescado Estabilidad oxidativa Almacenamiento Seco-salado Tingo María Rupa Rupa Huánuco Perú |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se determinó la estabilidad oxidativa del pescado seco salado empacado a vacío y sin vacío, almacenado a temperatura ambiente. Se realizó el proceso de salado a 35%, 50% y 65% de NaCI evaluándose por el método de MOHR y sensorialmente, luego el mejor tratamiento se llevó a almacenamiento de 90 días y se determinó la humedad, acidez, ácido tiobarbiturico (TBARS), microbiológico y sensorial. Los datos se expresaron por la media± SEM, se empleó análisis de varianza diseño completo al azar, la prueba de Tukey (p<0,05) y en la evaluación sensorial se utilizó el diseño incompleto equilibrado tipo 11 y V. El mejor tratamiento de la concentración de sal en el musculo es de 35 % y la humedad de los tratamientos empacados a vacío durante el almacenamiento se mantuvo constante en paco 30% y gamitana 29,83 % en la acidez solo aumento a 96,23 % y 80,20 % ácidos láctico a comparación de los empaque sin vacío. El valor inicial del TBARS para los empacados a vacío fueron de 0,670 y 0,688 mg/kg, a los 30 días de almacenamiento aumento y luego se mantuvo constante a 0,699 y 0,988 mg /kg Los resultados del análisis sensorial presentaron puntuaciones de aceptabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).