Evaluación de la estabilidad oxidativa del pescado seco salado de las especies paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomun).
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se determinó la estabilidad oxidativa del pescado seco salado empacado a vacío y sin vacío, almacenado a temperatura ambiente. Se realizó el proceso de salado a 35%, 50% y 65% de NaCI evaluándose por el método de MOHR y sensorialmente, luego el mejor tratamien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/283 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/283 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Piaractus brachypomus Colossoma macropomum Pescado Estabilidad oxidativa Almacenamiento Seco-salado Tingo María Rupa Rupa Huánuco Perú |
| id |
UNAS_db5bf9c7b71529dfba4737e01a3a5aaa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/283 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Ordoñez Gomez, ElizabethMoya Inguil, Luz Estrella2016-09-16T15:42:27Z2016-09-16T15:42:27Z2012FIA-201https://hdl.handle.net/20.500.14292/283En el presente trabajo de investigación se determinó la estabilidad oxidativa del pescado seco salado empacado a vacío y sin vacío, almacenado a temperatura ambiente. Se realizó el proceso de salado a 35%, 50% y 65% de NaCI evaluándose por el método de MOHR y sensorialmente, luego el mejor tratamiento se llevó a almacenamiento de 90 días y se determinó la humedad, acidez, ácido tiobarbiturico (TBARS), microbiológico y sensorial. Los datos se expresaron por la media± SEM, se empleó análisis de varianza diseño completo al azar, la prueba de Tukey (p<0,05) y en la evaluación sensorial se utilizó el diseño incompleto equilibrado tipo 11 y V. El mejor tratamiento de la concentración de sal en el musculo es de 35 % y la humedad de los tratamientos empacados a vacío durante el almacenamiento se mantuvo constante en paco 30% y gamitana 29,83 % en la acidez solo aumento a 96,23 % y 80,20 % ácidos láctico a comparación de los empaque sin vacío. El valor inicial del TBARS para los empacados a vacío fueron de 0,670 y 0,688 mg/kg, a los 30 días de almacenamiento aumento y luego se mantuvo constante a 0,699 y 0,988 mg /kg Los resultados del análisis sensorial presentaron puntuaciones de aceptabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPiaractus brachypomusColossoma macropomumPescadoEstabilidad oxidativaAlmacenamientoSeco-saladoTingo MaríaRupa RupaHuánucoPerúEvaluación de la estabilidad oxidativa del pescado seco salado de las especies paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomun).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-201.pdf.jpgFIA-201.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4197https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4003b233-ae28-4752-b70b-d195c3ab5a8b/download2d20f6d8231b095e10ff5e2e91299944MD53ORIGINALFIA-201.pdfapplication/pdf3018533https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f4592013-0a28-4667-9d8a-24ea28a90bc7/download9a92ce156537313f51aa2c39a19d132aMD51TEXTFIA-201.pdf.txtFIA-201.pdf.txtExtracted texttext/plain148272https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e5b636b5-b9d0-4d92-be39-86793f367cb2/download5c16b1c3eebeab2a89db0a3eeb0d5383MD5220.500.14292/283oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2832024-06-10 00:07:11.949http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la estabilidad oxidativa del pescado seco salado de las especies paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomun). |
| title |
Evaluación de la estabilidad oxidativa del pescado seco salado de las especies paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomun). |
| spellingShingle |
Evaluación de la estabilidad oxidativa del pescado seco salado de las especies paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomun). Moya Inguil, Luz Estrella Piaractus brachypomus Colossoma macropomum Pescado Estabilidad oxidativa Almacenamiento Seco-salado Tingo María Rupa Rupa Huánuco Perú |
| title_short |
Evaluación de la estabilidad oxidativa del pescado seco salado de las especies paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomun). |
| title_full |
Evaluación de la estabilidad oxidativa del pescado seco salado de las especies paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomun). |
| title_fullStr |
Evaluación de la estabilidad oxidativa del pescado seco salado de las especies paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomun). |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la estabilidad oxidativa del pescado seco salado de las especies paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomun). |
| title_sort |
Evaluación de la estabilidad oxidativa del pescado seco salado de las especies paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomun). |
| author |
Moya Inguil, Luz Estrella |
| author_facet |
Moya Inguil, Luz Estrella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ordoñez Gomez, Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moya Inguil, Luz Estrella |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Piaractus brachypomus Colossoma macropomum Pescado Estabilidad oxidativa Almacenamiento Seco-salado Tingo María Rupa Rupa Huánuco Perú |
| topic |
Piaractus brachypomus Colossoma macropomum Pescado Estabilidad oxidativa Almacenamiento Seco-salado Tingo María Rupa Rupa Huánuco Perú |
| description |
En el presente trabajo de investigación se determinó la estabilidad oxidativa del pescado seco salado empacado a vacío y sin vacío, almacenado a temperatura ambiente. Se realizó el proceso de salado a 35%, 50% y 65% de NaCI evaluándose por el método de MOHR y sensorialmente, luego el mejor tratamiento se llevó a almacenamiento de 90 días y se determinó la humedad, acidez, ácido tiobarbiturico (TBARS), microbiológico y sensorial. Los datos se expresaron por la media± SEM, se empleó análisis de varianza diseño completo al azar, la prueba de Tukey (p<0,05) y en la evaluación sensorial se utilizó el diseño incompleto equilibrado tipo 11 y V. El mejor tratamiento de la concentración de sal en el musculo es de 35 % y la humedad de los tratamientos empacados a vacío durante el almacenamiento se mantuvo constante en paco 30% y gamitana 29,83 % en la acidez solo aumento a 96,23 % y 80,20 % ácidos láctico a comparación de los empaque sin vacío. El valor inicial del TBARS para los empacados a vacío fueron de 0,670 y 0,688 mg/kg, a los 30 días de almacenamiento aumento y luego se mantuvo constante a 0,699 y 0,988 mg /kg Los resultados del análisis sensorial presentaron puntuaciones de aceptabilidad. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA-201 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/283 |
| identifier_str_mv |
FIA-201 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/283 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4003b233-ae28-4752-b70b-d195c3ab5a8b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f4592013-0a28-4667-9d8a-24ea28a90bc7/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e5b636b5-b9d0-4d92-be39-86793f367cb2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d20f6d8231b095e10ff5e2e91299944 9a92ce156537313f51aa2c39a19d132a 5c16b1c3eebeab2a89db0a3eeb0d5383 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066716967600128 |
| score |
13.913215 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).