Dendrología de la familia myristicaceae de la Provincia Leoncio Prado.

Descripción del Articulo

En la amazonia peruana y específicamente en la provincia Leoncio Prado, es necesario el manejo de los bosques para inculcar actividades silviculturales, inventarios, ordenación y otros, para lo cual es necesario identificar correctamente las especies forestales. En tal sentido, la investigación tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra De Souza, Domingo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taxonomja
Especies
Descripcion
Identificacion
Distrjbucion
Corteza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:En la amazonia peruana y específicamente en la provincia Leoncio Prado, es necesario el manejo de los bosques para inculcar actividades silviculturales, inventarios, ordenación y otros, para lo cual es necesario identificar correctamente las especies forestales. En tal sentido, la investigación tiene como objetivo identificar, ubicar geográficamente y describir dendrológicamente con apoyo de fotografías, los árboles de las especies de la familia Myristicaceae de la provincia Leoncio Prado. El estudio se desarrolló en los distritos Mariano Dámaso Beraún, Rupa Rupa, Padre Felipe Luyando, y José Crespo y Castillo pertenecientes a la provincia Leoncio Prado, región Huánuco; tanto en campo como en gabinete. El ámbito de estudio se caracteriza por presentar una temperatura promedio anual de 24.2 °C, precipitación promedio anual de 3,300 mm y humedad relativa de 80 %. El trabajo de campo consistió en la colección dendrológica, en tanto el trabajo de gabinete se desarrolló en el Herbario de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, el mismo que consistió en el tratamiento y secado de muestras botánicas, e identificación dendrológica que contó con el apoyo de especialistas de la zona y fotografías de los especímenes. Los resultados indican que se han identificado 20 especies de la familia Myristicaceae, las mismas que distribuidas en cuatro géneros son: género lryanthera (35%), Osteophloeum (5%), Otoba (5%) y Virola (55%); cuyos especímenes han sido descritos dendrológicamente y georreferenciados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).