Efecto de las motivaciones psicosociales en los vendedores de ferretería tras el mostrador.

Descripción del Articulo

La investigación ha tenido como propósito demostrar la efectividad de la motivación psicosocial en el rendimiento de los empleados de ventas tras el mostrador medido en la percepción del cliente. Se desarrolló en la empresa "Casa del Agricultor y el Ganadero E.I.R.L." (Tingo María-Huánuco)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Sangama, Angela Ecaterina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivaciones psicosociales
Ferreterías
Vendedor de mostrador
id UNAS_d5d555e6ec1c0d04cd69dda9a9698559
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/225
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Salazar Rojas, InocenteVera Sangama, Angela Ecaterina2016-09-16T15:42:07Z2016-09-16T15:42:07Z2013ADM53https://hdl.handle.net/20.500.14292/225La investigación ha tenido como propósito demostrar la efectividad de la motivación psicosocial en el rendimiento de los empleados de ventas tras el mostrador medido en la percepción del cliente. Se desarrolló en la empresa "Casa del Agricultor y el Ganadero E.I.R.L." (Tingo María-Huánuco), mediante un programa de motivación. Se utilizó el método pre experimental, con diseño antes-después con un solo grupo. Los datos se recogieron mediante una encuesta a los clientes (N= 158), seleccionados aleatoriamente según su ingreso a la tienda, con una escala de intervalo de 7 puntos con 12 afirmaciones (Alfa de Cronbach es a= 0.896 > 0.05). En la pre medición la media de las puntuaciones otorgados por los encuestados fue de 3.48 con una variabilidad de (0.21), mientras que en la pos medición se logró una media más alta (X= 5.51) reduciéndose la variabilidad (CV= 0.12). Mediante la prueba de Kolgomorov-Smimov (K-S), se determinó que los datos de la pre y pos medición no están distribuidos normalmente. (Pre medición; (Signif. = 0,002 < 0.05; pos medición: Signif. = 0,005 < 0.05), por lo que se empleó la prueba U de Mann Whitney para determinar el impacto del programa de motivación y el mismo que fue positivo (U = 3844.00 y Sig. = 0.000 < Alfa = 0.05.). Basado en estos resultados podemos afirmar que el programa de motivación psicosocial aplicado a los vendedores de la empresa donde se realizó el estudio ha tenido como efecto formable en la percepción de sus clientes sobre el desempeño de dichos vendedores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASMotivaciones psicosocialesFerreteríasVendedor de mostradorEfecto de las motivaciones psicosociales en los vendedores de ferretería tras el mostrador.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias AdministrativasTHUMBNAILADM53.pdf.jpgADM53.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4038https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/15400958-b5f4-4495-bde3-a592f53c9ec7/download6d5d48a0bf3fde519518762532049a32MD53ORIGINALADM53.pdfapplication/pdf1858129https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/23bb4e5f-6784-4a2c-9cd5-88f7d300092b/download88bda08bad5ee5199b801c15d533c472MD51TEXTADM53.pdf.txtADM53.pdf.txtExtracted texttext/plain92381https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fe86f36c-a01f-44ae-b1e2-757292f4c888/downloadb30b4d278ad6d7865689e6b0b50a553fMD5220.500.14292/225oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2252024-06-10 00:15:26.383http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de las motivaciones psicosociales en los vendedores de ferretería tras el mostrador.
title Efecto de las motivaciones psicosociales en los vendedores de ferretería tras el mostrador.
spellingShingle Efecto de las motivaciones psicosociales en los vendedores de ferretería tras el mostrador.
Vera Sangama, Angela Ecaterina
Motivaciones psicosociales
Ferreterías
Vendedor de mostrador
title_short Efecto de las motivaciones psicosociales en los vendedores de ferretería tras el mostrador.
title_full Efecto de las motivaciones psicosociales en los vendedores de ferretería tras el mostrador.
title_fullStr Efecto de las motivaciones psicosociales en los vendedores de ferretería tras el mostrador.
title_full_unstemmed Efecto de las motivaciones psicosociales en los vendedores de ferretería tras el mostrador.
title_sort Efecto de las motivaciones psicosociales en los vendedores de ferretería tras el mostrador.
author Vera Sangama, Angela Ecaterina
author_facet Vera Sangama, Angela Ecaterina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Rojas, Inocente
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Sangama, Angela Ecaterina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motivaciones psicosociales
Ferreterías
Vendedor de mostrador
topic Motivaciones psicosociales
Ferreterías
Vendedor de mostrador
description La investigación ha tenido como propósito demostrar la efectividad de la motivación psicosocial en el rendimiento de los empleados de ventas tras el mostrador medido en la percepción del cliente. Se desarrolló en la empresa "Casa del Agricultor y el Ganadero E.I.R.L." (Tingo María-Huánuco), mediante un programa de motivación. Se utilizó el método pre experimental, con diseño antes-después con un solo grupo. Los datos se recogieron mediante una encuesta a los clientes (N= 158), seleccionados aleatoriamente según su ingreso a la tienda, con una escala de intervalo de 7 puntos con 12 afirmaciones (Alfa de Cronbach es a= 0.896 > 0.05). En la pre medición la media de las puntuaciones otorgados por los encuestados fue de 3.48 con una variabilidad de (0.21), mientras que en la pos medición se logró una media más alta (X= 5.51) reduciéndose la variabilidad (CV= 0.12). Mediante la prueba de Kolgomorov-Smimov (K-S), se determinó que los datos de la pre y pos medición no están distribuidos normalmente. (Pre medición; (Signif. = 0,002 < 0.05; pos medición: Signif. = 0,005 < 0.05), por lo que se empleó la prueba U de Mann Whitney para determinar el impacto del programa de motivación y el mismo que fue positivo (U = 3844.00 y Sig. = 0.000 < Alfa = 0.05.). Basado en estos resultados podemos afirmar que el programa de motivación psicosocial aplicado a los vendedores de la empresa donde se realizó el estudio ha tenido como efecto formable en la percepción de sus clientes sobre el desempeño de dichos vendedores.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv ADM53
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/225
identifier_str_mv ADM53
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/225
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/15400958-b5f4-4495-bde3-a592f53c9ec7/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/23bb4e5f-6784-4a2c-9cd5-88f7d300092b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fe86f36c-a01f-44ae-b1e2-757292f4c888/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d5d48a0bf3fde519518762532049a32
88bda08bad5ee5199b801c15d533c472
b30b4d278ad6d7865689e6b0b50a553f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236280931483648
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).