Educación universitaria y el emprendimiento empresarial en los estudiantes de la escuela profesional de administración – UNAS Tingo María

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo principal determinar cuál es el grado de relación entre la educación universitaria y el emprendimiento empresarial en los estudiantes de la escuela profesional de Administración – UNAS Tingo María. La investigación es de tipo aplicada de nivel relacional, con diseño des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orellana Japa, Luis David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación universitaria
Emprendimiento empresarial,
Formación profesional
Gestión
Formación docente
Estructura curricula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo principal determinar cuál es el grado de relación entre la educación universitaria y el emprendimiento empresarial en los estudiantes de la escuela profesional de Administración – UNAS Tingo María. La investigación es de tipo aplicada de nivel relacional, con diseño descriptivo correlacional, no experimental – transversal. La muestra estuvo constituida por los estudiantes de tercero, cuarto, quinto año de la escuela profesional de administración – UNAS Tingo María (n=108); los datos obtenidos fueron procesados y analizados a través de la estadística descriptiva y la estadística inferencial no paramétrica de Rho de Spearman. Del total de los estudiantes, el 54% fue de género femenino y el 46% masculino. Asimismo, el 24% de los estudiantes eran del tercer año, el 28% del cuarto año y el 48% del quinto año. Por otro lado, es importante resaltar el porcentaje de emprendimiento estudiantil, de los cuales el 34% de los estudiantes posee un emprendimiento y el 66% no estuvo ejerciendo un emprendimiento debido a factores profesionales y personales como: educación y motivación emprendedora, recursos económicos, falta de voluntad, entre otros. La prueba estadística Rho de Spearman establece un nivel de relación entre las variables de estudio (Rho=0,344) y un grado de significancia (P. Valor<α), (0.01<0.05). En base a ello, se determina que existe relación significativa positiva baja entre la educación universitaria y el emprendimiento empresarial en los estudiantes de la escuela profesional de administración – UNAS Tingo María por lo que se aceptó la hipótesis alterna (H1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).