Evaluación de propiedades mecánicas del Culmo de guadua angustifolia Kunth., en tres niveles de altura
Descripción del Articulo
        La deforestación de bosques va alcanzando cifras alarmantes en el Perú por falta de estudio de especies que puedan suplir a la madera, tal como el bambú Guadua angustifolia Kunth., que presenta un gran potencial, pero por falta de evaluación de sus propiedades mecánicas no es utilizado ni aprovechad...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/630 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/630 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Guadua angustifolia Flexión Compresión Cizallamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 | 
| id | UNAS_d3bd1082c464f7b21f36ce6692e65ce9 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/630 | 
| network_acronym_str | UNAS | 
| network_name_str | UNAS-Institucional | 
| repository_id_str | 4790 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Evaluación de propiedades mecánicas del Culmo de guadua angustifolia Kunth., en tres niveles de altura | 
| title | Evaluación de propiedades mecánicas del Culmo de guadua angustifolia Kunth., en tres niveles de altura | 
| spellingShingle | Evaluación de propiedades mecánicas del Culmo de guadua angustifolia Kunth., en tres niveles de altura Gutiérrez Collao, Jairo Edson Guadua angustifolia Flexión Compresión Cizallamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 | 
| title_short | Evaluación de propiedades mecánicas del Culmo de guadua angustifolia Kunth., en tres niveles de altura | 
| title_full | Evaluación de propiedades mecánicas del Culmo de guadua angustifolia Kunth., en tres niveles de altura | 
| title_fullStr | Evaluación de propiedades mecánicas del Culmo de guadua angustifolia Kunth., en tres niveles de altura | 
| title_full_unstemmed | Evaluación de propiedades mecánicas del Culmo de guadua angustifolia Kunth., en tres niveles de altura | 
| title_sort | Evaluación de propiedades mecánicas del Culmo de guadua angustifolia Kunth., en tres niveles de altura | 
| author | Gutiérrez Collao, Jairo Edson | 
| author_facet | Gutiérrez Collao, Jairo Edson | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Vergara Palomino, Jorge Luis Pecho De La Cruz, Robert Gilbert | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Gutiérrez Collao, Jairo Edson Gutiérrez Collao, Jairo Edson | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Guadua angustifolia Flexión Compresión Cizallamiento | 
| topic | Guadua angustifolia Flexión Compresión Cizallamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 | 
| description | La deforestación de bosques va alcanzando cifras alarmantes en el Perú por falta de estudio de especies que puedan suplir a la madera, tal como el bambú Guadua angustifolia Kunth., que presenta un gran potencial, pero por falta de evaluación de sus propiedades mecánicas no es utilizado ni aprovechado óptimamente; para ello se plantearon los objetivos tales como determinar los esfuerzos de flexión, compresión paralela y perpendicular y de cizallamiento a tres niveles de altura (base, medio y ápice). La investigación se realizó en el Laboratorio de Tecnología de la Madera de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), utilizando bambú Guadua angustifolia Kunth., extraída del Fundo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS); los datos obtenidos de los ensayos mecánicos, se integraron con respecto a la media y al coeficiente de variación. Los resultados mostraron en flexión para el cálculo del esfuerzo unitario en el límite proporcional mayor variabilidad en nivel base con 48.86%, secundado del nivel ápice con 48.02% y por último el nivel medio con 38.64%; en el cálculo del esfuerzo unitario máximo (MOR) se registró mayor variabilidad en nivel ápice con 44.00%, secundado del nivel base con 33.56% y por último el nivel medio con 19.91%; en el cálculo del módulo de elasticidad se registró mayor variabilidad en nivel base con 55.99%, secundado del nivel ápice con 52.93% y por último el nivel medio con 31.47%. En compresión paralela para el cálculo del esfuerzo al límite proporcional se registró mayor variabilidad en nivel base con 68.41%, secundado del nivel ápice con 64.99% y por último el nivel medio con 55.41 %; en el cálculo del esfuerzo de rotura se registró mayor variabilidad en nivel base con 34.45%, secundado del nivel medio con 28.19% y por último el nivel ápice con 19.63%; en el cálculo del módulo de elasticidad se registró mayor variabilidad en nivel base con 129.01%, secundado del nivel medio con 126.95% y por último el nivel ápice con 34.97%. En compresión perpendicular para el cálculo del esfuerzo al límite proporcional se registró mayor variabilidad en nivel ápice con 53.58%, secundado del nivel medio con 30.15% y por último el nivel base con 14.47%. En cizallamiento el cálculo del esfuerzo de rotura registró mayor variabilidad en nivel base con 23.50%, secundado del nivel ápice con 17.65% y por último el nivel medio con 14.65%. | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv | 9/16/2016 10:47 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 9/16/2016 10:47 | 
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv | 9/16/2016 10:47 | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 9/16/2016 10:47 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2015 2015 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv | T.FRS-236 | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | T.FRS-236 | 
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14292/630 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14292/630 | 
| identifier_str_mv | T.FRS-236 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14292/630 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS | 
| instname_str | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| instacron_str | UNAS | 
| institution | UNAS | 
| reponame_str | UNAS-Institucional | 
| collection | UNAS-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a969a389-a39a-4386-97b8-f044eb0c206b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4cd0dd68-c17e-4278-a75c-aac6a639ca11/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/740ccdbb-6df0-47ec-bf7c-aeeac08c15fc/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 505e45967f5d756c8c99f4117a2cbaf2 a4ff7d3c9c4f9247822be11f4f207e9f 6cdaa1a0937ea9085875d9e080974899 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unas.edu.pe | 
| _version_ | 1845066936518443008 | 
| spelling | Vergara Palomino, Jorge LuisPecho De La Cruz, Robert GilbertGutiérrez Collao, Jairo EdsonGutiérrez Collao, Jairo Edson9/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:4720152015T.FRS-236T.FRS-236https://hdl.handle.net/20.500.14292/630https://hdl.handle.net/20.500.14292/630La deforestación de bosques va alcanzando cifras alarmantes en el Perú por falta de estudio de especies que puedan suplir a la madera, tal como el bambú Guadua angustifolia Kunth., que presenta un gran potencial, pero por falta de evaluación de sus propiedades mecánicas no es utilizado ni aprovechado óptimamente; para ello se plantearon los objetivos tales como determinar los esfuerzos de flexión, compresión paralela y perpendicular y de cizallamiento a tres niveles de altura (base, medio y ápice). La investigación se realizó en el Laboratorio de Tecnología de la Madera de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), utilizando bambú Guadua angustifolia Kunth., extraída del Fundo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS); los datos obtenidos de los ensayos mecánicos, se integraron con respecto a la media y al coeficiente de variación. Los resultados mostraron en flexión para el cálculo del esfuerzo unitario en el límite proporcional mayor variabilidad en nivel base con 48.86%, secundado del nivel ápice con 48.02% y por último el nivel medio con 38.64%; en el cálculo del esfuerzo unitario máximo (MOR) se registró mayor variabilidad en nivel ápice con 44.00%, secundado del nivel base con 33.56% y por último el nivel medio con 19.91%; en el cálculo del módulo de elasticidad se registró mayor variabilidad en nivel base con 55.99%, secundado del nivel ápice con 52.93% y por último el nivel medio con 31.47%. En compresión paralela para el cálculo del esfuerzo al límite proporcional se registró mayor variabilidad en nivel base con 68.41%, secundado del nivel ápice con 64.99% y por último el nivel medio con 55.41 %; en el cálculo del esfuerzo de rotura se registró mayor variabilidad en nivel base con 34.45%, secundado del nivel medio con 28.19% y por último el nivel ápice con 19.63%; en el cálculo del módulo de elasticidad se registró mayor variabilidad en nivel base con 129.01%, secundado del nivel medio con 126.95% y por último el nivel ápice con 34.97%. En compresión perpendicular para el cálculo del esfuerzo al límite proporcional se registró mayor variabilidad en nivel ápice con 53.58%, secundado del nivel medio con 30.15% y por último el nivel base con 14.47%. En cizallamiento el cálculo del esfuerzo de rotura registró mayor variabilidad en nivel base con 23.50%, secundado del nivel ápice con 17.65% y por último el nivel medio con 14.65%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASGuadua angustifoliaFlexiónCompresiónCizallamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Evaluación de propiedades mecánicas del Culmo de guadua angustifolia Kunth., en tres niveles de alturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-236.pdf.jpgT.FRS-236.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4337https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a969a389-a39a-4386-97b8-f044eb0c206b/download505e45967f5d756c8c99f4117a2cbaf2MD53ORIGINALT.FRS-236.pdfapplication/pdf3047874https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4cd0dd68-c17e-4278-a75c-aac6a639ca11/downloada4ff7d3c9c4f9247822be11f4f207e9fMD51TEXTT.FRS-236.pdf.txtT.FRS-236.pdf.txtExtracted texttext/plain118573https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/740ccdbb-6df0-47ec-bf7c-aeeac08c15fc/download6cdaa1a0937ea9085875d9e080974899MD5220.500.14292/630oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6302024-10-04 03:33:57.731https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            