Distribución cartográfica de los indicadores físicoquímicos que intervienen en la calidad del suelo de la isla Ventenjebe, distrito de Tocache – región San Martín 2022
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en una Isla, ubicada en el sector Ventenjebe, a 10 km de distancia de Tocache, departamento de San Martín. El objetivo representar cartográficamente la distribución uniforme de los indicadores fisicoquímico que intervienen en la calidad del suelo. Los datos fueron sometid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2963 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2963 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suelos aluviales Calicatas Propiedades fisicoquímicas Calidad Isla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
| Sumario: | La investigación se realizó en una Isla, ubicada en el sector Ventenjebe, a 10 km de distancia de Tocache, departamento de San Martín. El objetivo representar cartográficamente la distribución uniforme de los indicadores fisicoquímico que intervienen en la calidad del suelo. Los datos fueron sometidos a una prueba de variancia de una sola vía mediante pruebas no paramétricos; las variables evaluadas fueron: los indicadores físicos, químicos y calidad de suelos mediante el sistema subíndice de uso sustentable del suelo (SUSS) y a su vez la representación cartográfica de la distribución de la calidad del suelo. Los resultados muestran que las calicatas (C1 , C2 , C3 , C4 ) presentan una textura franco, franco, franco limosa y franco arcillo limosa respectivamente, mayores valores de densidad aparente en la calicata C 2 (1,65 g/cm 3 ), en temperatura del suelo en la calicata C4 (30,60°C), en la resistencia a la penetración del suelo en la calicata C3 (1,90 kg/cm 2 ) Las propiedades químicas presentan mayor valor para la materia orgánica (C1 =0.95%), pH moderadamente alcalino, nitrógeno bajo, fósforo disponible de medio a alto, potasio bajo, CIC de muy bajo a bajo, calcio que cambia de bajo a medio y magnesio, con referencia a la calidad del suelo según el método SUSS la C1 corresponde a un suelo de calidad “Aceptable”, mientras que las C2 , C3 y C4 corresponden a un suelo de calidad “Sensible”. En conclusión, cartográficamente el área representa dos calidades de suelo, aceptable (89,57%) y sensible (10,143%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).