Indicadores fisicoquimicos de suelo para sistemas de producción de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq) en la provincia de Tocache

Descripción del Articulo

Siendo la palma aceitera un elemento indispensable en el mercado, los palmicultores asociados a la cooperativa agraria Asociación Central de Palmicultores de la Provincia de Tocache (ACEPAT), los cuales se encuentran distribuidos en varios sectores de la provincia de Tocache, ejecutándose así la inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marzano Alarcon, Jair Jhenson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palma aceitera
Físicas
Químicas
Indicadores
Características
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:Siendo la palma aceitera un elemento indispensable en el mercado, los palmicultores asociados a la cooperativa agraria Asociación Central de Palmicultores de la Provincia de Tocache (ACEPAT), los cuales se encuentran distribuidos en varios sectores de la provincia de Tocache, ejecutándose así la investigación con el fin dar a conocer los estándares de calidad fisicoquímicos de suelo para un mayor rendimiento en producción.El trabajo de investigación se realizó en 4 sectores inscritos en la cooperativa ACEPAT, ubicándose territorialmente en el departamento de San Martin, provincia Tocache, distrito de Tocache, centro poblado Nuevo Bambamarca. Se considero como parte de investigación determinar el análisis fisicoquímico de suelos y el llenado de encuestas para obtener una mayor cantidad de datos. Por otro lado, se comparó el pH, N, P, y K con la productividad, como resultado se determinó que hubo mayor productividad en suelos con pH neutros, niveles de N medios, niveles de P bajos y niveles de K muy bajos. También se determinó la cantidad de N-P-K y aplicación de Cal según sus requerimientos que necesitan la palma aceitera para su optima producción, como resultado se obtuvo que los suelos del sector La Florida requieren de 246 kg de cal. a 283 kg de N, 131 a 147 kg de fosforo, 144 a 254 kg de potasio y de 13 a 68 de cal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).