Exportación Completada — 

Caracterización técnica y microbiológica de las carcasas de ganado porcino y vacuno en el camal Municipal de Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en el camal municipal de Tingo María, región Huánuco - Perú, se muestrearon 10 carcasas de ganado porcino y 10 de vacunos en un solo día elegido al azar; con el objetivo describir las características técnicas del proceso de sacrifico y determinar las condiciones mic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Soria, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aní lisis microbiológico
Contaminación
Salmonella sp
Coliformes totales-fecales
Carcasa
Porcino-bovino
Tingo marí a
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huanuco
Perú
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló en el camal municipal de Tingo María, región Huánuco - Perú, se muestrearon 10 carcasas de ganado porcino y 10 de vacunos en un solo día elegido al azar; con el objetivo describir las características técnicas del proceso de sacrifico y determinar las condiciones microbiológicas de las carcasas de ganado porcino y vacuno; mediante el recuento de coliformes totales, la determinación de coliformes fecales y la presencia de Salmonella sp. así como el análisis comparativo de contaminación microbiológica entre dichas carcasas. Se utilizó una estadística descriptiva y una prueba de T de Student, se empleó el método de muestreo no destructivo del frotiz con gaza y medios de cultivos para cada especie a evaluar; los datos fueron expresados en logaritmos de unidades formadoras de colonias por cm2 (log Ufc/cm2); los valores encontrados en promedio: 1.978 y 1.036 para coliformes totales; en el caso de coliformes fecales se reporta presencia de 20% para cerdos y 10% en vacunos por el contrario Salmonella sp. se detectó en 10% en porcinos a diferencia de vacunos que presenta 20% de dicha bacteria; las cuales fueron contrastadas con los limites microbiológicos establecidos por la NTP ISO 201.055.2003 obteniéndose un moderado grado de contaminación microbiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).