Exportación Completada — 

Composición florística del bosque altimontano de las yungas en la concesión para conservación Alto Huayabamba - San Martín.

Descripción del Articulo

Con la finalidad de identificar la composición arbórea del Bosque Altimontano de las yungas de la Concesión para conservación Alto Huayabamba (CCAH)- San Martín, se realizó la investigación en el área que corresponde a los bosques Altimontano de las yungas, que representa un valor del 23.88 % de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Panduro, Alicia Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altimontano
Concesión
Conservación
Especies
Florística
Volumen
Descripción
Sumario:Con la finalidad de identificar la composición arbórea del Bosque Altimontano de las yungas de la Concesión para conservación Alto Huayabamba (CCAH)- San Martín, se realizó la investigación en el área que corresponde a los bosques Altimontano de las yungas, que representa un valor del 23.88 % de la superficie cubierta por vegetación en la Concesión para la Conservación Alto Huayabamba, los sectores evaluados fueron Huayabamba ubicadas en coordenadas 202247 Este y 9227574 Norte a una altitud de 3258 msnm y el sector lncapirca en la coordenada 204416 m este y 9222559 m norte a una altitud de 3100 msnm. Las cinco familias vegetales con mayor número de individuos en el sector lncapirca son la Cytheaceae, Melastomastaceae, Lauraceae, Primulaceae y Araliaceae; en el sector Huayabamba las familias son Polygalaceae, Escalloniaceae, Rosaceae, Melastomataceae y Asteraceae. Los diámetros de la vegetación existente en el sector lncapirca presentan el comportamiento de jota invertida. Las vegetación con mayor número encontrada en el bosque altimontano del sector lncapirca fue la Cyathea sp., Miconia sp., Myrsine sp., Schefflera sp., y en el sector Huayabamba fue la Monnina sp., Escallonia sp., Myrsine sp., Polylepis multijuga, Miconia sp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).