Evaluación del efecto de los microorganismos eficaces (em™) sobre la calidad de aguas mieles del beneficio húmedo del café (coffea arábiga l.)
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en los ambientes de la Cooperativa Agraria de Frutos Ecológicos (C.A.F.E.); situada en el sector Sanchirio Palomar, distrito de San Luis de Shuaro, provincia Chanchamayo - Junín. Con la finalidad de evaluar el efecto de diferentes dosis de microorganismos eficaces en el t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | microorganismos tratamiento volumen Aguas mieles profundidades parámetros |
Sumario: | La investigación se realizó en los ambientes de la Cooperativa Agraria de Frutos Ecológicos (C.A.F.E.); situada en el sector Sanchirio Palomar, distrito de San Luis de Shuaro, provincia Chanchamayo - Junín. Con la finalidad de evaluar el efecto de diferentes dosis de microorganismos eficaces en el tratamiento de aguas mieles. La metodología empleada consistió en la aplicación de tres dosis: 1/3000, 1/5000 y 1/10000 (volumen de EM / volumen de aguas mieles). Tanto las dosis a evaluar, como el control (sin adición de EM) contaron con tres UEs. Se tomaron muestras a los 20 cm de la base de cada UE, con el fin de determinar si existen diferencias significativas en cuanto a los parámetros analizados. Los muestreos se efectuaron a los 0, 10, 30 y 45 d. Para la determinación de los parámetros fisicoquímicos en estudio, estos se realizaron en el Laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas, Aguas y Fertilizantes (LASPAF), de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina. De los resultados no se observaron diferencias significativas entre las profundidades evaluadas (0 – 20 cm; 20 – 40 cm) para ninguno de los parámetros (pH, OD, demanda bioquímica de oxigeno – DBO5, demanda química de oxígeno - DQO, solidos totales - ST), y tiempos de muestreo en los diferentes tratamientos de control. Se concluye que a mayor dosis de EM, el pH tiende a acercarse a la neutralidad. Asimismo, para los valores de demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxigeno existe un efecto de la aplicación de microorganismos eficaces (EM) sobre estos parámetros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).