Efecto antimicótico del extracto de tres plantas ,medicinales contra el Trichhophyton sp. y Microsporum sp. in vitro en Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de Tingo María, departamento de Huánuco - Perú. Con el objetivo de evaluar el efecto antimicótico del extracto de tres plantas medicinales (guayaba (Psidium guajava L), verben...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Pezo, Frank Dimas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trichophyton sp.
Microsporum sp.
Efecto antimicótico
Plantas medicinales
Tratamiento
In vitro
Metodologí a
Tingo marí a
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huanuco
id UNAS_cb8576da0ccaf6c5f7acb9549c513586
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/766
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Tafur Zevallos, LisandroSánchez Pezo, Frank Dimas2016-09-16T15:48:18Z2016-09-16T15:48:18Z2010TZT-432https://hdl.handle.net/20.500.14292/766El presente trabajo de investigación se realizó en la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de Tingo María, departamento de Huánuco - Perú. Con el objetivo de evaluar el efecto antimicótico del extracto de tres plantas medicinales (guayaba (Psidium guajava L), verbena (Verbena officinalis) y matico (Piper angustifolium), contra el Trichophyton sp. y Microsporum sp., in vitro, se utilizó los extractos etanólicos de cada uno de las plantas, a disoluciones de 10, 40, 70 y 100%; se realizó el frotis de inoculación: para las réplicas sobre la superficie de agar Saboraud en 78 placas petri y en las pozas de 6 mm de diámetro se vertieron 100 µL los extractos, así también el Clotrimazol al 1% (control positivo) para ser incubados a 27°C; después de 48 horas se midió el diámetro en mm., los halos de inhibición del crecimiento del Trichophyton sp. y Microsporum sp. incluyendo el diámetro de las pozas. Los resultados indican una efectividad antimicótica de cada uno de los extractos contra el hongo Microsporum sp. La Verbena tuvo: 0.52, 0.63, 0.73 y 1.07 mm para 10, 40, 70 y 100% respectivamente; en este mismo orden de porcentaje el matico tuvo efectividad de 0.40, 0.45, 0.64 y 0.86; mientras que la guayaba tuvo 0.37, 0.42, 0.53. y 0.53 mm. La efectividad contra el hongo Trichophyton sp. del matico: 0.58, 0.71, 0.81 y 0.90 mm para 10, 40, 70 y 100% respectivamente; en este mismo orden de porcentaje la verbena 0.53, 0.62, 0.66 y 0.75; mientras que la guayaba 0.53, 0.57, 0.66 y 0.71. La efectividad contra El Trichophyton sp. Y Microsporum sp. fue a partir del 70% en la verbena y matico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASTrichophyton sp.Microsporum sp.Efecto antimicóticoPlantas medicinalesTratamientoIn vitroMetodologí aTingo marí aRupa RupaLeoncio PradoHuanucoEfecto antimicótico del extracto de tres plantas ,medicinales contra el Trichhophyton sp. y Microsporum sp. in vitro en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILTZT-432.pdf.jpgTZT-432.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4575https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/773f3fed-4699-49e2-be38-3d21741aab38/download4c9b2ebddf55cd7eb66e8a27b72870bcMD53ORIGINALTZT-432.pdfapplication/pdf1379053https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9bfeb44d-c019-4fbb-aa5a-9ac3187eb300/download73d4099bbfc7af90b4c8a62bb2bf99c8MD51TEXTTZT-432.pdf.txtTZT-432.pdf.txtExtracted texttext/plain64051https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8f0a1d91-a666-4c1a-8cee-af58768fc9c4/downloadcb14c4b5595f7713f101abe706375df0MD5220.500.14292/766oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7662024-06-10 00:22:15.642http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto antimicótico del extracto de tres plantas ,medicinales contra el Trichhophyton sp. y Microsporum sp. in vitro en Tingo María.
title Efecto antimicótico del extracto de tres plantas ,medicinales contra el Trichhophyton sp. y Microsporum sp. in vitro en Tingo María.
spellingShingle Efecto antimicótico del extracto de tres plantas ,medicinales contra el Trichhophyton sp. y Microsporum sp. in vitro en Tingo María.
Sánchez Pezo, Frank Dimas
Trichophyton sp.
Microsporum sp.
Efecto antimicótico
Plantas medicinales
Tratamiento
In vitro
Metodologí a
Tingo marí a
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huanuco
title_short Efecto antimicótico del extracto de tres plantas ,medicinales contra el Trichhophyton sp. y Microsporum sp. in vitro en Tingo María.
title_full Efecto antimicótico del extracto de tres plantas ,medicinales contra el Trichhophyton sp. y Microsporum sp. in vitro en Tingo María.
title_fullStr Efecto antimicótico del extracto de tres plantas ,medicinales contra el Trichhophyton sp. y Microsporum sp. in vitro en Tingo María.
title_full_unstemmed Efecto antimicótico del extracto de tres plantas ,medicinales contra el Trichhophyton sp. y Microsporum sp. in vitro en Tingo María.
title_sort Efecto antimicótico del extracto de tres plantas ,medicinales contra el Trichhophyton sp. y Microsporum sp. in vitro en Tingo María.
author Sánchez Pezo, Frank Dimas
author_facet Sánchez Pezo, Frank Dimas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tafur Zevallos, Lisandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Pezo, Frank Dimas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trichophyton sp.
Microsporum sp.
Efecto antimicótico
Plantas medicinales
Tratamiento
In vitro
Metodologí a
Tingo marí a
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huanuco
topic Trichophyton sp.
Microsporum sp.
Efecto antimicótico
Plantas medicinales
Tratamiento
In vitro
Metodologí a
Tingo marí a
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huanuco
description El presente trabajo de investigación se realizó en la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de Tingo María, departamento de Huánuco - Perú. Con el objetivo de evaluar el efecto antimicótico del extracto de tres plantas medicinales (guayaba (Psidium guajava L), verbena (Verbena officinalis) y matico (Piper angustifolium), contra el Trichophyton sp. y Microsporum sp., in vitro, se utilizó los extractos etanólicos de cada uno de las plantas, a disoluciones de 10, 40, 70 y 100%; se realizó el frotis de inoculación: para las réplicas sobre la superficie de agar Saboraud en 78 placas petri y en las pozas de 6 mm de diámetro se vertieron 100 µL los extractos, así también el Clotrimazol al 1% (control positivo) para ser incubados a 27°C; después de 48 horas se midió el diámetro en mm., los halos de inhibición del crecimiento del Trichophyton sp. y Microsporum sp. incluyendo el diámetro de las pozas. Los resultados indican una efectividad antimicótica de cada uno de los extractos contra el hongo Microsporum sp. La Verbena tuvo: 0.52, 0.63, 0.73 y 1.07 mm para 10, 40, 70 y 100% respectivamente; en este mismo orden de porcentaje el matico tuvo efectividad de 0.40, 0.45, 0.64 y 0.86; mientras que la guayaba tuvo 0.37, 0.42, 0.53. y 0.53 mm. La efectividad contra el hongo Trichophyton sp. del matico: 0.58, 0.71, 0.81 y 0.90 mm para 10, 40, 70 y 100% respectivamente; en este mismo orden de porcentaje la verbena 0.53, 0.62, 0.66 y 0.75; mientras que la guayaba 0.53, 0.57, 0.66 y 0.71. La efectividad contra El Trichophyton sp. Y Microsporum sp. fue a partir del 70% en la verbena y matico.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TZT-432
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/766
identifier_str_mv TZT-432
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/766
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/773f3fed-4699-49e2-be38-3d21741aab38/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9bfeb44d-c019-4fbb-aa5a-9ac3187eb300/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8f0a1d91-a666-4c1a-8cee-af58768fc9c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c9b2ebddf55cd7eb66e8a27b72870bc
73d4099bbfc7af90b4c8a62bb2bf99c8
cb14c4b5595f7713f101abe706375df0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066821498044416
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).