Exportación Completada — 

Efecto de los abonos orgánicos en el crecimiento de plantones de café (coffea arabica l.) bajo condiciones de vivero

Descripción del Articulo

La investigación se estableció en el vivero productivo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva entre los meses de marzo a octubre del año 2013. Se adoptó el diseño completamente al azar con trece tratamientos incluyendo un testigo, empleando 20 plantones de café pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrocal Ñahui, Day Darling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:café
bocashi
estiércol
gallinaza
plantones
Descripción
Sumario:La investigación se estableció en el vivero productivo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva entre los meses de marzo a octubre del año 2013. Se adoptó el diseño completamente al azar con trece tratamientos incluyendo un testigo, empleando 20 plantones de café para cada tratamiento. Los resultados encontrados al final del experimento indican que el tratamiento T1 (Bocashi 5:1) obtuvo la mayor altura de tallo con (20.62 cm), con respecto al diámetro de tallo el tratamiento T1 (Bocashi 5:1) resultó con mayor diámetro (4.45 mm), en cuanto a número de hojas el tratamiento T11 (Estiércol de vacuno 3:1) logró tener el mayor cantidad de hojas (12.85), el tratamiento que logro mayor longitud de raíces fue T11 (Estiércol de vacuno 3:1) con (26.50 cm), con respecto al volumen de raíces el tratamiento que logro mejores resultados fue T1 (Bocashi 5:1) con (8.70 cm3), en materia seca el tratamiento que obtuvo mejor resultado fue T5 (Humus 3:1) con (24. 80 g), en la variable área foliar el mejor resultado logro el tratamiento T12 (Estiércol de vacuno 1:1) con un área de 476.55 cm2. En cuanto al análisis económico, los resultados indican relación B/C> 1, siendo los tratamientos T4 (Humus 5:1), T7 (Gallinaza 5:1), T10 (Estiércol de vacuno 5:1), T1 (Bocashi 5:1) presentan los valores más altos de B/C (1.65) con una utilidad de S/ 981.97.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).