Evaluación de cuatro herbicidas y dosis de sansón (Nicosulfuron) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) variedad marginal 28-t en Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente experimento se llevó a cabo en el Fundo N° 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, teniendo una duración de 4 meses (agosto-diciembre de 1998), el porcentaje de infestación de malezas fue del 100% destacando las gramíneas con un 61.70%, seguido de hoja ancha 22.40% y cyperaceas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavidia Córdova, Manuel Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de maíz
Herbicidas
Rentabilidad
Control de malezas
id UNAS_c45d8580f0dc3ac7face7cd175cd8f2a
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/494
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de cuatro herbicidas y dosis de sansón (Nicosulfuron) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) variedad marginal 28-t en Tingo María.
title Evaluación de cuatro herbicidas y dosis de sansón (Nicosulfuron) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) variedad marginal 28-t en Tingo María.
spellingShingle Evaluación de cuatro herbicidas y dosis de sansón (Nicosulfuron) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) variedad marginal 28-t en Tingo María.
Gavidia Córdova, Manuel Gerardo
Cultivo de maíz
Herbicidas
Rentabilidad
Control de malezas
title_short Evaluación de cuatro herbicidas y dosis de sansón (Nicosulfuron) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) variedad marginal 28-t en Tingo María.
title_full Evaluación de cuatro herbicidas y dosis de sansón (Nicosulfuron) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) variedad marginal 28-t en Tingo María.
title_fullStr Evaluación de cuatro herbicidas y dosis de sansón (Nicosulfuron) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) variedad marginal 28-t en Tingo María.
title_full_unstemmed Evaluación de cuatro herbicidas y dosis de sansón (Nicosulfuron) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) variedad marginal 28-t en Tingo María.
title_sort Evaluación de cuatro herbicidas y dosis de sansón (Nicosulfuron) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) variedad marginal 28-t en Tingo María.
author Gavidia Córdova, Manuel Gerardo
author_facet Gavidia Córdova, Manuel Gerardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Viera Huiman, Manuel Tito
dc.contributor.author.fl_str_mv Gavidia Córdova, Manuel Gerardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo de maíz
Herbicidas
Rentabilidad
Control de malezas
topic Cultivo de maíz
Herbicidas
Rentabilidad
Control de malezas
description El presente experimento se llevó a cabo en el Fundo N° 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, teniendo una duración de 4 meses (agosto-diciembre de 1998), el porcentaje de infestación de malezas fue del 100% destacando las gramíneas con un 61.70%, seguido de hoja ancha 22.40% y cyperaceas 15.90%. Los tratamientos conformados por cuatro herbicidas en diferentes dosis son los siguientes: T1 (Sansón 0.4 1/ha), T2 (Sansón 0.6 1/ha), T3 (Sansón 0.8 1/ha), T4 (Sansón 1.0 1/ha), T5 (Sansón 1.5 1/ha), T6 (Atranex 1.0 kglha), T 7 (Roundup 1.0 1/ha), T8 (Gramoxone 1.0 1/ha), T9 (testigo con control manual) y T10 (testigo sin deshierbo), se utilizó el diseño Block Completo Randomizado con 4 repeticiones. Los parámetros que se evaluaron fueron: rendimiento del grano de maíz, porcentaje de control de malezas, altura de la primera mazorca, altura final de la planta de maíz, efecto residual y análisis económico. Las evaluaciones se realizaron a los 7, 14, 21 y 28 días para determinar el efecto control de las malezas y para el efecto residual se realizaron a los 30, 45 y 60 días respectivamente. De los resultados y discusiones se concluye El tratamiento Gramoxone (1.0 1/ha) controló las malezas en un 80.94%, mientras que los tratamientos Roundup (1.0 1/ha) y Sansón (1.5 1/ha) controlaron las malezas en un 80.13% y 72.30% respectivamente. El porcentaje de control se considera dentro del rango de bueno según la escala de A. LA. M; el porcentaje de control se considera dentro del rango de bueno según la escala de A.LA.M. El tratamiento Grainoxone (1.0 1/ha) mostró menor poder residual alcanzando hasta los 15 días 42% de rebrote de malezas, el tratamiento Roundup (1.0 1/ha) y el tratamiento Sansón (1.5 1/ha) ambos de acción sistémica mostraron mayor poder residual, ya que solo hasta los 45 días alcanzaron tener 38 y 42% de rebrote de malezas respectivamente. El tratamiento T9 (testigo con deshierbo manual) fue el que obtuvo mayor rendimiento.(4495.70 kglha) de grano de maíz pero presenta un mayor costo de 1 tratamiento/ha (1475 nuevos soles/ha), dando una utilidad de 772.85 nuevos soles/ha con una ganancia de 77.54% respecto al testigo sin deshierbo, no siendo recomendable por la escasez de la mano de obra; sin embargo el tratamiento T 2 (Sansón 0.6 1/ha) que logró un rendimiento ( 4,446.83 kg/ha) de grano de maíz, con un costo de 1421 nuevos soles !ha, alcanzó un beneficio neto de 802.42 nuevos soles/ha con el que se alcanza una ganancia de 84.33% con relación al testigo sin deshierbo, por lo que sería el más aceptable.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-435
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/494
identifier_str_mv AGR-435
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/494
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b207f329-4558-4015-b6eb-58040da00908/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/663ea7f0-abf9-490f-aab8-85020ddeeb28/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/61ab73a6-3c68-429c-850e-c6021f9e9452/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 45e504e3afbdebdaa3657a2fb3e64d71
d2740bb8bc06f34ab165d25a2fc82481
c0a88636ce405df68beadc4a6ebda165
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236309767323648
spelling Viera Huiman, Manuel TitoGavidia Córdova, Manuel Gerardo2016-09-16T15:43:50Z2016-09-16T15:43:50Z2001AGR-435https://hdl.handle.net/20.500.14292/494El presente experimento se llevó a cabo en el Fundo N° 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, teniendo una duración de 4 meses (agosto-diciembre de 1998), el porcentaje de infestación de malezas fue del 100% destacando las gramíneas con un 61.70%, seguido de hoja ancha 22.40% y cyperaceas 15.90%. Los tratamientos conformados por cuatro herbicidas en diferentes dosis son los siguientes: T1 (Sansón 0.4 1/ha), T2 (Sansón 0.6 1/ha), T3 (Sansón 0.8 1/ha), T4 (Sansón 1.0 1/ha), T5 (Sansón 1.5 1/ha), T6 (Atranex 1.0 kglha), T 7 (Roundup 1.0 1/ha), T8 (Gramoxone 1.0 1/ha), T9 (testigo con control manual) y T10 (testigo sin deshierbo), se utilizó el diseño Block Completo Randomizado con 4 repeticiones. Los parámetros que se evaluaron fueron: rendimiento del grano de maíz, porcentaje de control de malezas, altura de la primera mazorca, altura final de la planta de maíz, efecto residual y análisis económico. Las evaluaciones se realizaron a los 7, 14, 21 y 28 días para determinar el efecto control de las malezas y para el efecto residual se realizaron a los 30, 45 y 60 días respectivamente. De los resultados y discusiones se concluye El tratamiento Gramoxone (1.0 1/ha) controló las malezas en un 80.94%, mientras que los tratamientos Roundup (1.0 1/ha) y Sansón (1.5 1/ha) controlaron las malezas en un 80.13% y 72.30% respectivamente. El porcentaje de control se considera dentro del rango de bueno según la escala de A. LA. M; el porcentaje de control se considera dentro del rango de bueno según la escala de A.LA.M. El tratamiento Grainoxone (1.0 1/ha) mostró menor poder residual alcanzando hasta los 15 días 42% de rebrote de malezas, el tratamiento Roundup (1.0 1/ha) y el tratamiento Sansón (1.5 1/ha) ambos de acción sistémica mostraron mayor poder residual, ya que solo hasta los 45 días alcanzaron tener 38 y 42% de rebrote de malezas respectivamente. El tratamiento T9 (testigo con deshierbo manual) fue el que obtuvo mayor rendimiento.(4495.70 kglha) de grano de maíz pero presenta un mayor costo de 1 tratamiento/ha (1475 nuevos soles/ha), dando una utilidad de 772.85 nuevos soles/ha con una ganancia de 77.54% respecto al testigo sin deshierbo, no siendo recomendable por la escasez de la mano de obra; sin embargo el tratamiento T 2 (Sansón 0.6 1/ha) que logró un rendimiento ( 4,446.83 kg/ha) de grano de maíz, con un costo de 1421 nuevos soles !ha, alcanzó un beneficio neto de 802.42 nuevos soles/ha con el que se alcanza una ganancia de 84.33% con relación al testigo sin deshierbo, por lo que sería el más aceptable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCultivo de maízHerbicidasRentabilidadControl de malezasEvaluación de cuatro herbicidas y dosis de sansón (Nicosulfuron) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) variedad marginal 28-t en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-435.pdf.jpgAGR-435.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4535https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b207f329-4558-4015-b6eb-58040da00908/download45e504e3afbdebdaa3657a2fb3e64d71MD53ORIGINALAGR-435.pdfapplication/pdf2632931https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/663ea7f0-abf9-490f-aab8-85020ddeeb28/downloadd2740bb8bc06f34ab165d25a2fc82481MD51TEXTAGR-435.pdf.txtAGR-435.pdf.txtExtracted texttext/plain118927https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/61ab73a6-3c68-429c-850e-c6021f9e9452/downloadc0a88636ce405df68beadc4a6ebda165MD5220.500.14292/494oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4942024-06-10 00:43:01.487http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.960013
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).