Contribución de los servicios académicos en la satisfacción de estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la ciudad de Tingo María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El objetivo del estudio fue determinar cuáles son los factores del servicio académico que contribuyen a un adecuado nivel de satisfacción en los estudiantes de pregrado; para lo cual, se est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Isidro, Greysi Mishel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios académicos
Satisfacción estudiantil
Extensión universitaria
Docencia e investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la ciudad de Tingo María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El objetivo del estudio fue determinar cuáles son los factores del servicio académico que contribuyen a un adecuado nivel de satisfacción en los estudiantes de pregrado; para lo cual, se estableció una serie de hipótesis. El tipo de investigación fue básica, con nivel de investigación descriptiva correlacional, método deductivo y el diseño no experimental de corte transversal descriptivo. El instrumento de recolección de datos, fue la encuesta, a través de la escala Likert. Se realizó una encuesta a (n=203) alumnos del cuarto y quinto año de pregrado, quienes son más centrados y minuciosos al brindar su opinión. Para definir la hipótesis diseñada, se utilizó el estadístico Rho Spearman. El resultado de la significancia fue de (Rho=0.24; pvalor=0.739>0.05), rechazando así, la hipótesis planteada, lo que significa que estadísticamente los servicios académicos no contribuyen a un adecuado nivel de satisfacción en los alumnos de pregrado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).