Efectos de Fuentes de Materia Orgánica en el Hendimiento de Cocona (Solanum topiro H. B. K.) en un Suelo Aluvial de Tingo María

Descripción del Articulo

Con el objeto de evaluar e l efecto de la incorporación de arrocillo (Echinochloa colonus), kudzú (Pueraria phaseo- loides), humus de lombriz, estiércol de vacuno y fertiliza¬ción mineral en el rendimiento de cocona (Solanum topiro H . B . K . ) ecotipo Pozuzo 2 , se realizó un experimento en el fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mábel Cruz, Palma Oyola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1997
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Echinochloa colonus
Pueraria phaseo- loides
Solanum topiro H . B . K .
Descripción
Sumario:Con el objeto de evaluar e l efecto de la incorporación de arrocillo (Echinochloa colonus), kudzú (Pueraria phaseo- loides), humus de lombriz, estiércol de vacuno y fertiliza¬ción mineral en el rendimiento de cocona (Solanum topiro H . B . K . ) ecotipo Pozuzo 2 , se realizó un experimento en el fundo "San Francisco" ubicado en la margen derecha del río Hualla¬ ga, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, depar¬tamento de Huánuco, región Andrés Avelino Cáceres. Se empleó el Diseño Completo al Azar con 3 repeticiones. Se realizaron labores culturales y fitosanitarios adecuadas. En el vivero las plantas permanecieron por dos meses, luego se trasplanta¬ ron a campo definitivo a un distanciamiento de 1 . 0 m entre plantas y 1 . 1 0 m entre hileras. Se registraron las siguientes observaciones: análisis inicial y final de suelo, concentra¬ción de nutrientes a nivel foliar, rendimiento por· tratamien¬to, altura de planta, peso individual de frutos, días a la floración y análisis económico. La cosecha se realizó cuando los frutos se encontraban totalmente maduros, obteniéndose el rendimiento de parcela neta correspondiente a cada tratamien¬to. Los resultados indican que la aplicación de N-P2-K20 en la dosis 40-30-30, humus de lombriz, estiércol de vacuno, en 7 TM/ha, así como la combinación de humus-arrocillo y estiér¬col-kudzú, favorecieron los rendimientos obteniéndose 2 9 , 3 4 0 ; 2 9 , 1 5 1 ; 2 7 , 4 4 2 ; 2 7 , 2 2 6 ; 2 6 , 8 1 7 ; 2 6 , 7 3 8 y 2 5, 6 4 8 kg/ha respec¬tivamente. La concentración de nutrientes es variable y se
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).