Caracterización botánico agronómico ex-situ de 8 ecotipos de cocona (Solanum topiro H.B.K) en Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el Fundo agrícola N°1 de la UNAS - Tingo María, entre los meses de octubre de 1996 a marzo de 1997. Teniendo como objetivo realizar la caracterización botánico-agronómica a 8 ecotipos de cocona, evaluando la variabilidad fenotípica que se presentan e identificar aqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Llosa, Carlos Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solanum topiro h.b.k
Ecotipos de cocona
Cultivo de cocona
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el Fundo agrícola N°1 de la UNAS - Tingo María, entre los meses de octubre de 1996 a marzo de 1997. Teniendo como objetivo realizar la caracterización botánico-agronómica a 8 ecotipos de cocona, evaluando la variabilidad fenotípica que se presentan e identificar aquellos con características de gran interés de tipo agronómico, justificando un posterior mejoramiento genético. El material genético, fueron 8 ecotipos de cocona (T-2, R-2, AR-1, T-7, R-4, T-4A, T-4, T-5), producto de colecciones realizadas tanto en Tingo María, como de la región de San Martín. Durante el estudio, se emplearon una lista de descriptores propuesta, registrando diversas características tanto de tipo cuantitativo como cualitativo, con respecto a: planta, hojas, flores, frutos y semillas. Además, se emplearon pruebas estadísticas: media, desviación estándar y coeficiente de correlación simple; encontrándose variabilidad fenotípica entre los 8 ecotipos evaluados, tanto para los descriptores cualitativos como cuantitativos. Las correlaciones efectuadas, indicaron la existencia de asociaciones fenotípicas principa1mente para las variables: altura de planta/diámetro de planta; longitud de ramas laterales con las variables número de semillas por fruto y rendimiento; largo de hoja/ancho de hoja; longitud de fruto /peso de la cáscara; diámetro del fruto con las variables peso del fruto individual, peso de pulpa y peso de cáscara, peso del fruto individual con las variables peso de pulpa y peso de cáscara; peso de pulpa/peso de cáscara; peso de cáscara/número de frutos maduros por planta; número de frutos maduros por planta/número de semillas por fruto y rendimiento con número de semillas por fruto; resultando todos ellos con coeficientes de correlación altos, entre positivos y negativos y altamente significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).