Atractabilidad de tres variedades de café arábico al ataque de la Broca del Café (Hypothenemus hampei Ferr) en el Distrito de Hermilio Valdizán - La Divisoria

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en cafetales instalados en La Divisoria, distrito de Hermilio Valdizán y en el laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, distrito de Rupa Rupa, departamento de Huánuco, entre los meses de enero a abril del 2002; con la fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacmani Rimachi, Werner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Hypthenemus hampei ferr
Plagas-enfermedades
Tingo María
id UNAS_bfea56e45ac651764e4e6e6fe9d4c78c
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/105
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Atractabilidad de tres variedades de café arábico al ataque de la Broca del Café (Hypothenemus hampei Ferr) en el Distrito de Hermilio Valdizán - La Divisoria
title Atractabilidad de tres variedades de café arábico al ataque de la Broca del Café (Hypothenemus hampei Ferr) en el Distrito de Hermilio Valdizán - La Divisoria
spellingShingle Atractabilidad de tres variedades de café arábico al ataque de la Broca del Café (Hypothenemus hampei Ferr) en el Distrito de Hermilio Valdizán - La Divisoria
Chacmani Rimachi, Werner
Café
Hypthenemus hampei ferr
Plagas-enfermedades
Tingo María
title_short Atractabilidad de tres variedades de café arábico al ataque de la Broca del Café (Hypothenemus hampei Ferr) en el Distrito de Hermilio Valdizán - La Divisoria
title_full Atractabilidad de tres variedades de café arábico al ataque de la Broca del Café (Hypothenemus hampei Ferr) en el Distrito de Hermilio Valdizán - La Divisoria
title_fullStr Atractabilidad de tres variedades de café arábico al ataque de la Broca del Café (Hypothenemus hampei Ferr) en el Distrito de Hermilio Valdizán - La Divisoria
title_full_unstemmed Atractabilidad de tres variedades de café arábico al ataque de la Broca del Café (Hypothenemus hampei Ferr) en el Distrito de Hermilio Valdizán - La Divisoria
title_sort Atractabilidad de tres variedades de café arábico al ataque de la Broca del Café (Hypothenemus hampei Ferr) en el Distrito de Hermilio Valdizán - La Divisoria
author Chacmani Rimachi, Werner
author_facet Chacmani Rimachi, Werner
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gil Bacilio, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacmani Rimachi, Werner
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Café
Hypthenemus hampei ferr
Plagas-enfermedades
Tingo María
topic Café
Hypthenemus hampei ferr
Plagas-enfermedades
Tingo María
description El presente trabajo se realizó en cafetales instalados en La Divisoria, distrito de Hermilio Valdizán y en el laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, distrito de Rupa Rupa, departamento de Huánuco, entre los meses de enero a abril del 2002; con la finalidad de determinar el porcentaje de infestación y el grado de la atractabilidad en tres variedades de café: 'Catimor', 'Caturra roja' y 'Typica' frente al ataque de la "broca del café", Hypothenemus hampei Ferr .. En la fase de campo se evaluó el porcentaje de infestación de la "broca del café", para ello se utilizó el muestreo sistemático, se tomaron tres muestras en tres puntos de muestreo, cada punto de muestreo estuvo representado por 5 plantas discontíguas, donde se recolectó 20 frutos de café por planta, haciendo un total de 600 frutos de café por cada evaluación mensual. Durante la fase de laboratorio se realizó la evaluación de la posición de ataque de este escolítido, utilizándose el total de granos brocados recolectados en los tres puntos de muestreo, de donde se tomó una muestra equivalente al 100% de granos brocados. Se procedió a disectar los granos brocados con la ayuda de un bisturí y un estereoscopio, a fin de determinar la posición de ataque predominante. También se realizaron evaluaciones de los estados biológicos de la "broca del café", ubicados en el interior de la semilla, contándose el número de huevos, larvas, pupas y adultos. Para el estudio de la atractabilidad se instalaron 27 placas Petri medianas con papel filtro en la base para facilitar el desplazamiento del insecto; en el interior de cada placa se colocaron 4 granos por cada variedad y enseguida se introdujeron 6 brocas hembras. Se registró el número de frutos brocados, huevos, larvas, pupas y adultos. Se utilizó el diseño completamente al azar con combinaciones de 3 tratamientos y 9 repeticiones. Las evaluaciones se sometieron al análisis de variancia y prueba de significación de Duncan (0.05). De los análisis estadísticos respectivos se establece que a nivel de campo la variedad 'Catimor' mostró el mayor porcentaje de infestación (33.75%) a comparación con la variedad 'Typica' y 'caturra roja' que tuvieron menor porcentaje de infestación (14.2 y 18.6% respectivamente). Además se observó que en los meses de febrero y marzo se presentaron menores infestaciones en las tres variedades de café, tanto para el porcentaje de infestación en campo como para el número de estadios biológicos. Para el estudio de la atractabilidad, la variedad 'catimor' resultó ser la más preferida, seguido de la 'caturra roja' y, como la menos preferida la 'Typica' tanto en tratamiento como entre tratamientos por evaluación, no encontrándose diferencias significativas durante las evaluaciones.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-551
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/105
identifier_str_mv AGR-551
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/105
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1a8502e8-f291-424e-8776-df2fae2e40d8/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0b1716d1-8705-424a-b207-ad216e752a86/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/108cf4bc-fafb-4a84-9c1b-e08866e9ab81/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df55b99cf9e0c267df7427f4bfcbd39e
1d37e85c16955e51086cd78826e1b9ff
6207ee12214fb71d546ba0741f3851b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236292122935296
spelling Gil Bacilio, José LuisChacmani Rimachi, Werner2016-09-16T15:41:11Z2016-09-16T15:41:11Z2011AGR-551https://hdl.handle.net/20.500.14292/105El presente trabajo se realizó en cafetales instalados en La Divisoria, distrito de Hermilio Valdizán y en el laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, distrito de Rupa Rupa, departamento de Huánuco, entre los meses de enero a abril del 2002; con la finalidad de determinar el porcentaje de infestación y el grado de la atractabilidad en tres variedades de café: 'Catimor', 'Caturra roja' y 'Typica' frente al ataque de la "broca del café", Hypothenemus hampei Ferr .. En la fase de campo se evaluó el porcentaje de infestación de la "broca del café", para ello se utilizó el muestreo sistemático, se tomaron tres muestras en tres puntos de muestreo, cada punto de muestreo estuvo representado por 5 plantas discontíguas, donde se recolectó 20 frutos de café por planta, haciendo un total de 600 frutos de café por cada evaluación mensual. Durante la fase de laboratorio se realizó la evaluación de la posición de ataque de este escolítido, utilizándose el total de granos brocados recolectados en los tres puntos de muestreo, de donde se tomó una muestra equivalente al 100% de granos brocados. Se procedió a disectar los granos brocados con la ayuda de un bisturí y un estereoscopio, a fin de determinar la posición de ataque predominante. También se realizaron evaluaciones de los estados biológicos de la "broca del café", ubicados en el interior de la semilla, contándose el número de huevos, larvas, pupas y adultos. Para el estudio de la atractabilidad se instalaron 27 placas Petri medianas con papel filtro en la base para facilitar el desplazamiento del insecto; en el interior de cada placa se colocaron 4 granos por cada variedad y enseguida se introdujeron 6 brocas hembras. Se registró el número de frutos brocados, huevos, larvas, pupas y adultos. Se utilizó el diseño completamente al azar con combinaciones de 3 tratamientos y 9 repeticiones. Las evaluaciones se sometieron al análisis de variancia y prueba de significación de Duncan (0.05). De los análisis estadísticos respectivos se establece que a nivel de campo la variedad 'Catimor' mostró el mayor porcentaje de infestación (33.75%) a comparación con la variedad 'Typica' y 'caturra roja' que tuvieron menor porcentaje de infestación (14.2 y 18.6% respectivamente). Además se observó que en los meses de febrero y marzo se presentaron menores infestaciones en las tres variedades de café, tanto para el porcentaje de infestación en campo como para el número de estadios biológicos. Para el estudio de la atractabilidad, la variedad 'catimor' resultó ser la más preferida, seguido de la 'caturra roja' y, como la menos preferida la 'Typica' tanto en tratamiento como entre tratamientos por evaluación, no encontrándose diferencias significativas durante las evaluaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCaféHypthenemus hampei ferrPlagas-enfermedadesTingo MaríaAtractabilidad de tres variedades de café arábico al ataque de la Broca del Café (Hypothenemus hampei Ferr) en el Distrito de Hermilio Valdizán - La Divisoriainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-551.pdf.jpgAGR-551.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4977https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1a8502e8-f291-424e-8776-df2fae2e40d8/downloaddf55b99cf9e0c267df7427f4bfcbd39eMD53ORIGINALAGR-551.pdfapplication/pdf2898661https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0b1716d1-8705-424a-b207-ad216e752a86/download1d37e85c16955e51086cd78826e1b9ffMD51TEXTAGR-551.pdf.txtAGR-551.pdf.txtExtracted texttext/plain136428https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/108cf4bc-fafb-4a84-9c1b-e08866e9ab81/download6207ee12214fb71d546ba0741f3851b3MD5220.500.14292/105oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1052024-06-10 00:23:02.15http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.958712
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).