Niveles de presión sonora en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María - Huánuco

Descripción del Articulo

Esta investigación se hizo con el objetivo de evaluar los niveles de presión sonora (LAeqT) en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María. Para ello, se ha identificado las fuentes generadoras de contaminación sonora que son percibidas en el interior de las instituciones educativas, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Postillo Espinoza, Michael Flores
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de presión sonora
contaminación sonora
institución educativa
estándares de calidad ambiental
zonas de protección especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
id UNAS_bf2756b89906cc6d23ed5fcc66da2538
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2010
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de presión sonora en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María - Huánuco
title Niveles de presión sonora en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María - Huánuco
spellingShingle Niveles de presión sonora en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María - Huánuco
Postillo Espinoza, Michael Flores
Niveles de presión sonora
contaminación sonora
institución educativa
estándares de calidad ambiental
zonas de protección especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
title_short Niveles de presión sonora en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María - Huánuco
title_full Niveles de presión sonora en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María - Huánuco
title_fullStr Niveles de presión sonora en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María - Huánuco
title_full_unstemmed Niveles de presión sonora en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María - Huánuco
title_sort Niveles de presión sonora en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María - Huánuco
author Postillo Espinoza, Michael Flores
author_facet Postillo Espinoza, Michael Flores
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beteta Alvarado, Victor Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Postillo Espinoza, Michael Flores
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Niveles de presión sonora
contaminación sonora
institución educativa
estándares de calidad ambiental
zonas de protección especial
topic Niveles de presión sonora
contaminación sonora
institución educativa
estándares de calidad ambiental
zonas de protección especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
description Esta investigación se hizo con el objetivo de evaluar los niveles de presión sonora (LAeqT) en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María. Para ello, se ha identificado las fuentes generadoras de contaminación sonora que son percibidas en el interior de las instituciones educativas, determinándose como fuentes principales a la circulación del tránsito vehicular y las actividades polideportivos en las instituciones educativas. Luego, mediante el uso de un sonómetro se determinó los niveles de presión sonora en los ambientes de las aulas, patios polideportivos y salas de descanso; en los horarios de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. y 16:00 p.m. a 18:00 p.m. durante los meses de junio a noviembre, determinando con mayor decibel (dBA) en la institución educativa Mariscal Ramón Castilla con 72,73 dBA en el turno mañana y 70,71 dBA en el turno tarde y con menor dBA en la institución educativa Leoncio Prado Gutiérrez con 61,26 dBA para el turno mañana y 59,79 dBA para el turno tarde. Los LAeqT superan los estándares de calidad ambiental para el ruido, perteneciente a zonas de protección especial. Por último, se hizo encuestas a los estudiantes sobre el nivel del ruido a la que se exponen durante las clases; para ello se hizo encuestas a 482 estudiantes de turno mañana y tarde; como resultado los estudiantes consideraron a que diariamente están expuestos a ruido de nivel bajo y no molestoso.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-27T17:35:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-27T17:35:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2010
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2010
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/89b05919-8275-42d7-9bda-8e31cf009102/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/634f4c75-3a0d-4bda-bb0b-bb5d7cc16895/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f665e6cf-945f-4496-8a99-60525da02c47/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ddba87f9-2bd9-4f71-a7b6-6c427c344fb1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 300a36e7c4bbff4b810e90c47d2adedc
4ba470af8164a5677e1767ff34eb99d5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5941032c904a060799ab772c88807650
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066821303009280
spelling Beteta Alvarado, Victor ManuelPostillo Espinoza, Michael Flores2021-10-27T17:35:26Z2021-10-27T17:35:26Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14292/2010Esta investigación se hizo con el objetivo de evaluar los niveles de presión sonora (LAeqT) en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María. Para ello, se ha identificado las fuentes generadoras de contaminación sonora que son percibidas en el interior de las instituciones educativas, determinándose como fuentes principales a la circulación del tránsito vehicular y las actividades polideportivos en las instituciones educativas. Luego, mediante el uso de un sonómetro se determinó los niveles de presión sonora en los ambientes de las aulas, patios polideportivos y salas de descanso; en los horarios de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. y 16:00 p.m. a 18:00 p.m. durante los meses de junio a noviembre, determinando con mayor decibel (dBA) en la institución educativa Mariscal Ramón Castilla con 72,73 dBA en el turno mañana y 70,71 dBA en el turno tarde y con menor dBA en la institución educativa Leoncio Prado Gutiérrez con 61,26 dBA para el turno mañana y 59,79 dBA para el turno tarde. Los LAeqT superan los estándares de calidad ambiental para el ruido, perteneciente a zonas de protección especial. Por último, se hizo encuestas a los estudiantes sobre el nivel del ruido a la que se exponen durante las clases; para ello se hizo encuestas a 482 estudiantes de turno mañana y tarde; como resultado los estudiantes consideraron a que diariamente están expuestos a ruido de nivel bajo y no molestoso.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASNiveles de presión sonoracontaminación sonorainstitución educativaestándares de calidad ambientalzonas de protección especialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00Niveles de presión sonora en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María - Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería Ambiental46866948https://orcid.org/ 0000-0001-7720-943344670910http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalÑique Álvarez, Manuel AlfredoOre Cierto, Luis EduardoDionisio Montalvo, FranklinTHUMBNAILTESIS_MFPE_2018.pdf.jpgTESIS_MFPE_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3604https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/89b05919-8275-42d7-9bda-8e31cf009102/download300a36e7c4bbff4b810e90c47d2adedcMD54ORIGINALTESIS_MFPE_2018.pdfTESIS_MFPE_2018.pdfapplication/pdf2403675https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/634f4c75-3a0d-4bda-bb0b-bb5d7cc16895/download4ba470af8164a5677e1767ff34eb99d5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f665e6cf-945f-4496-8a99-60525da02c47/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESIS_MFPE_2018.pdf.txtTESIS_MFPE_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain160899https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ddba87f9-2bd9-4f71-a7b6-6c427c344fb1/download5941032c904a060799ab772c88807650MD5320.500.14292/2010oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/20102024-06-10 00:21:55.821https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).