Niveles de presión sonora en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María - Huánuco

Descripción del Articulo

Esta investigación se hizo con el objetivo de evaluar los niveles de presión sonora (LAeqT) en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María. Para ello, se ha identificado las fuentes generadoras de contaminación sonora que son percibidas en el interior de las instituciones educativas, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Postillo Espinoza, Michael Flores
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de presión sonora
contaminación sonora
institución educativa
estándares de calidad ambiental
zonas de protección especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se hizo con el objetivo de evaluar los niveles de presión sonora (LAeqT) en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María. Para ello, se ha identificado las fuentes generadoras de contaminación sonora que son percibidas en el interior de las instituciones educativas, determinándose como fuentes principales a la circulación del tránsito vehicular y las actividades polideportivos en las instituciones educativas. Luego, mediante el uso de un sonómetro se determinó los niveles de presión sonora en los ambientes de las aulas, patios polideportivos y salas de descanso; en los horarios de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. y 16:00 p.m. a 18:00 p.m. durante los meses de junio a noviembre, determinando con mayor decibel (dBA) en la institución educativa Mariscal Ramón Castilla con 72,73 dBA en el turno mañana y 70,71 dBA en el turno tarde y con menor dBA en la institución educativa Leoncio Prado Gutiérrez con 61,26 dBA para el turno mañana y 59,79 dBA para el turno tarde. Los LAeqT superan los estándares de calidad ambiental para el ruido, perteneciente a zonas de protección especial. Por último, se hizo encuestas a los estudiantes sobre el nivel del ruido a la que se exponen durante las clases; para ello se hizo encuestas a 482 estudiantes de turno mañana y tarde; como resultado los estudiantes consideraron a que diariamente están expuestos a ruido de nivel bajo y no molestoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).