Diagnóstico situacional de la forestería urbana en la ciudad de Tingo María, región Huánuco
Descripción del Articulo
La limitada información y la escasez de herramientas que permitan identificar y evaluar el estado fitosanitario y los factores de riesgo generados por las especies que conforman el arbolado urbano llevaron a realizar el diagnóstico situacional de la forestería urbana en la ciudad de Tingo María, reg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3059 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3059 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagnóstico Forestería urbana Composición florística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| id |
UNAS_bd320bd865fa4d0bb785ae506f531d66 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3059 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico situacional de la forestería urbana en la ciudad de Tingo María, región Huánuco |
| title |
Diagnóstico situacional de la forestería urbana en la ciudad de Tingo María, región Huánuco |
| spellingShingle |
Diagnóstico situacional de la forestería urbana en la ciudad de Tingo María, región Huánuco Sanchez Ramos, Edwins Bens Diagnóstico Forestería urbana Composición florística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| title_short |
Diagnóstico situacional de la forestería urbana en la ciudad de Tingo María, región Huánuco |
| title_full |
Diagnóstico situacional de la forestería urbana en la ciudad de Tingo María, región Huánuco |
| title_fullStr |
Diagnóstico situacional de la forestería urbana en la ciudad de Tingo María, región Huánuco |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico situacional de la forestería urbana en la ciudad de Tingo María, región Huánuco |
| title_sort |
Diagnóstico situacional de la forestería urbana en la ciudad de Tingo María, región Huánuco |
| author |
Sanchez Ramos, Edwins Bens |
| author_facet |
Sanchez Ramos, Edwins Bens |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Araujo Torres, Raul Gutierrez Collao, Jairo Edson |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Ramos, Edwins Bens |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diagnóstico Forestería urbana Composición florística |
| topic |
Diagnóstico Forestería urbana Composición florística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| description |
La limitada información y la escasez de herramientas que permitan identificar y evaluar el estado fitosanitario y los factores de riesgo generados por las especies que conforman el arbolado urbano llevaron a realizar el diagnóstico situacional de la forestería urbana en la ciudad de Tingo María, región Huánuco. Para ello, se evaluaron las cinco avenidas principales: Raymondi, Tito Jaime, Alameda Perú, Ucayali y Amazonas. Se determinó la composición florística, donde se identificaron y analizaron la abundancia de familias y especies. Además, se midieron las características estructurales cuantitativas de cada individuo del arbolado urbano, como el diámetro de fuste, la altura total y el diámetro de copa, así como las características cualitativas, incluyendo daños físicos, presencia de plagas y enfermedades, inclinación del fuste, forma de la copa, ramas peligrosas, estado de las raíces y morfología del fuste. También se identificaron factores de riesgo o daños, como interacción con cables eléctricos, aceras, cunetas, obstrucción visual y peatonal. Finalmente, se elaboraron propuestas de mejora para el manejo del arbolado urbano. En los resultados, se registraron 857 individuos pertenecientes a 28 familias y 56 especies, entre las cuales las familias Fabaceae y Arecaceae fueron las más abundantes. En cuanto a las especies, Terminalia catappa destacó por su abundancia. La evaluación de las variables cuantitativas y cualitativas mostró que la Avenida Alameda Perú presentó el mayor promedio de diámetro de fuste (32.48 cm) y altura (6.78 m). Por otro lado, la Avenida Raymondi registró el mayor promedio de diámetro de copa (7 m), siendo la forma de copa aparasolada la más común. El arbolado urbano, en general, se encuentra en buen estado. Un mínimo de individuos presenta daños físicos, plagas y enfermedades, inclinación del fuste, ramas peligrosas, estado de las raíces y morfología del fuste. Sin embargo, se registra una alta interacción con cables eléctricos, mientras que un número reducido de árboles genera problemas con aceras, cunetas, obstrucción visual y peatonal. Para mejorar la gestión del arbolado urbano, se propone un plan de manejo integral que incluya podas oportunas realizadas por personal capacitado y equipado con herramientas adecuadas, en consonancia con las mejores prácticas en forestería urbana. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-21T14:39:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-21T14:39:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/3059 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/3059 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/166877d0-f8f1-41ae-b25b-acc958aa9658/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8ad27f70-bda0-4809-9c03-fbd48a1285f0/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a57de4e1-8645-4f18-a357-8cf061684178/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4f2034e6-68ff-4dac-aea3-f4ef40921f02/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/38492ece-3f45-4dad-aed4-d00cdee5551c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/61936e74-97d9-4c4a-b9bb-d53aef1aca1d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c87ff141-89b8-45d9-92ac-14d65b0af845/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3973553e-485a-484b-a6f6-c9da2cfd6e03/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1ce07b9c-a601-4752-818b-daca1619178a/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b475711d-b350-458e-b0df-c36b0c77925d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 fcc2cf4ce6f37dd58d8a2e0bf89ddd21 cfea75e905b133c656d2fb796fce066c 4bb39deb1f3eaf5f5c3a74de37f09014 0197e296504411f0a44d9f508767f890 d8ecdec47cd8afc7c5178f6af18c1ebe 707b6246ca7b9c8dc299314a3fd943b7 71078a950130aa405f1cd4e2a21c2a27 4fef408337f0ddd1c6e2cba3d608f109 70ea9d7292d1ead6f38dc9367af6fc19 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066777983188992 |
| spelling |
Araujo Torres, RaulGutierrez Collao, Jairo EdsonSanchez Ramos, Edwins Bens2025-02-21T14:39:19Z2025-02-21T14:39:19Z2025https://hdl.handle.net/20.500.14292/3059La limitada información y la escasez de herramientas que permitan identificar y evaluar el estado fitosanitario y los factores de riesgo generados por las especies que conforman el arbolado urbano llevaron a realizar el diagnóstico situacional de la forestería urbana en la ciudad de Tingo María, región Huánuco. Para ello, se evaluaron las cinco avenidas principales: Raymondi, Tito Jaime, Alameda Perú, Ucayali y Amazonas. Se determinó la composición florística, donde se identificaron y analizaron la abundancia de familias y especies. Además, se midieron las características estructurales cuantitativas de cada individuo del arbolado urbano, como el diámetro de fuste, la altura total y el diámetro de copa, así como las características cualitativas, incluyendo daños físicos, presencia de plagas y enfermedades, inclinación del fuste, forma de la copa, ramas peligrosas, estado de las raíces y morfología del fuste. También se identificaron factores de riesgo o daños, como interacción con cables eléctricos, aceras, cunetas, obstrucción visual y peatonal. Finalmente, se elaboraron propuestas de mejora para el manejo del arbolado urbano. En los resultados, se registraron 857 individuos pertenecientes a 28 familias y 56 especies, entre las cuales las familias Fabaceae y Arecaceae fueron las más abundantes. En cuanto a las especies, Terminalia catappa destacó por su abundancia. La evaluación de las variables cuantitativas y cualitativas mostró que la Avenida Alameda Perú presentó el mayor promedio de diámetro de fuste (32.48 cm) y altura (6.78 m). Por otro lado, la Avenida Raymondi registró el mayor promedio de diámetro de copa (7 m), siendo la forma de copa aparasolada la más común. El arbolado urbano, en general, se encuentra en buen estado. Un mínimo de individuos presenta daños físicos, plagas y enfermedades, inclinación del fuste, ramas peligrosas, estado de las raíces y morfología del fuste. Sin embargo, se registra una alta interacción con cables eléctricos, mientras que un número reducido de árboles genera problemas con aceras, cunetas, obstrucción visual y peatonal. Para mejorar la gestión del arbolado urbano, se propone un plan de manejo integral que incluya podas oportunas realizadas por personal capacitado y equipado con herramientas adecuadas, en consonancia con las mejores prácticas en forestería urbana.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDiagnósticoForestería urbanaComposición florísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Diagnóstico situacional de la forestería urbana en la ciudad de Tingo María, región Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería Forestal76840938https://orcid.org/0000-0002-8146-7364https://orcid.org/0000-0001-8884-62452296378072023583https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalPecho de la Cruz, Robert GilbertCaldas de la Cruz, Brayan AndreDionisio Armas, José AntonioLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/166877d0-f8f1-41ae-b25b-acc958aa9658/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALTS_EBSR_2025.pdfTS_EBSR_2025.pdfapplication/pdf7707512https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8ad27f70-bda0-4809-9c03-fbd48a1285f0/downloadfcc2cf4ce6f37dd58d8a2e0bf89ddd21MD52AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf1686763https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a57de4e1-8645-4f18-a357-8cf061684178/downloadcfea75e905b133c656d2fb796fce066cMD53REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf10250905https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4f2034e6-68ff-4dac-aea3-f4ef40921f02/download4bb39deb1f3eaf5f5c3a74de37f09014MD54TEXTTS_EBSR_2025.pdf.txtTS_EBSR_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101754https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/38492ece-3f45-4dad-aed4-d00cdee5551c/download0197e296504411f0a44d9f508767f890MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain58https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/61936e74-97d9-4c4a-b9bb-d53aef1aca1d/downloadd8ecdec47cd8afc7c5178f6af18c1ebeMD57REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain2968https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c87ff141-89b8-45d9-92ac-14d65b0af845/download707b6246ca7b9c8dc299314a3fd943b7MD58THUMBNAILTS_EBSR_2025.pdf.jpgTS_EBSR_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3677https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3973553e-485a-484b-a6f6-c9da2cfd6e03/download71078a950130aa405f1cd4e2a21c2a27MD56REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2669https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1ce07b9c-a601-4752-818b-daca1619178a/download4fef408337f0ddd1c6e2cba3d608f109MD59AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4758https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b475711d-b350-458e-b0df-c36b0c77925d/download70ea9d7292d1ead6f38dc9367af6fc19MD51020.500.14292/3059oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/30592025-03-07 18:33:26.252https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).