Manejo con fertirriego de tres variedades de Pepinillo (Cucumis sativus L.) en dos densidades de siembra bajo condiciones de Carabayllo - Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo experimental, se realizó en el distrito de Carabayllo, CAO Chacra Grande, sub parcela 38G Provincia y Departamento de Lima, durante los meses de junio a septiembre del año 2006, con la finalidad de determinar el comportamiento de tres variedades de pepinillo { Cucumis sativus L.)...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/99 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/99 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hortalizas Pepinillo Cucumis sativus l. Fertilización |
| id |
UNAS_bc6fd09bf2ad950eff2cf85404f52890 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/99 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Manejo con fertirriego de tres variedades de Pepinillo (Cucumis sativus L.) en dos densidades de siembra bajo condiciones de Carabayllo - Lima |
| title |
Manejo con fertirriego de tres variedades de Pepinillo (Cucumis sativus L.) en dos densidades de siembra bajo condiciones de Carabayllo - Lima |
| spellingShingle |
Manejo con fertirriego de tres variedades de Pepinillo (Cucumis sativus L.) en dos densidades de siembra bajo condiciones de Carabayllo - Lima Herrada Gonzalés, Luís Hortalizas Pepinillo Cucumis sativus l. Fertilización |
| title_short |
Manejo con fertirriego de tres variedades de Pepinillo (Cucumis sativus L.) en dos densidades de siembra bajo condiciones de Carabayllo - Lima |
| title_full |
Manejo con fertirriego de tres variedades de Pepinillo (Cucumis sativus L.) en dos densidades de siembra bajo condiciones de Carabayllo - Lima |
| title_fullStr |
Manejo con fertirriego de tres variedades de Pepinillo (Cucumis sativus L.) en dos densidades de siembra bajo condiciones de Carabayllo - Lima |
| title_full_unstemmed |
Manejo con fertirriego de tres variedades de Pepinillo (Cucumis sativus L.) en dos densidades de siembra bajo condiciones de Carabayllo - Lima |
| title_sort |
Manejo con fertirriego de tres variedades de Pepinillo (Cucumis sativus L.) en dos densidades de siembra bajo condiciones de Carabayllo - Lima |
| author |
Herrada Gonzalés, Luís |
| author_facet |
Herrada Gonzalés, Luís |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Diaz, Gilberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrada Gonzalés, Luís |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hortalizas Pepinillo Cucumis sativus l. Fertilización |
| topic |
Hortalizas Pepinillo Cucumis sativus l. Fertilización |
| description |
El presente trabajo experimental, se realizó en el distrito de Carabayllo, CAO Chacra Grande, sub parcela 38G Provincia y Departamento de Lima, durante los meses de junio a septiembre del año 2006, con la finalidad de determinar el comportamiento de tres variedades de pepinillo { Cucumis sativus L.) en dos densidades de siembra bajo el sistema de fertirrigación por goteo, también se determinó la variedad que genera mayor rendimiento e índice de rentabilidad de acuerdo a la densidad apropiada. Los componentes en estudio estuvieron constituidos por los factores variedades de pepinillo (a1 = Tablegreen, a2 = Marketmore 76, a3 =Palomar) y densidades de siembra (b1 = 1 planta por golpe, b2 = plantas por golpe); los distanciamientos entre surcos 1.40 m, hileras 0.40 m y golpes 0.30m. El diseño experimental empleado fue el de Bloques Completamente al Azar con arreglo factorial 3A x 28, con 3 repeticiones o bloques, utilizándose la prueba de Duncan (α= 0.5) para la comparación de medias. La siembra fue realizada el 16 de junio del 2006, de manera directa, colocándose de 3 ó 4 semillas por golpe, a los 29 días de la siembra se realizo el deshaije dejando de 1 ó 2 plantas por golpe según el tratamiento. Los deshierbas se efectuaron, a los 25 días después de la siembra y a los 45 días después de la siembra, de manera manual; respecto al control fitosanitario se presentaron las siguientes plagas: crysomélidos y grillos que se combatió con Cipermetrina; el gusano perforador de frutos (Diaphania nitidalis), se controló con Sevín al 0.3% PC {85%); en cuanto a enfermedades, se detectó la presencia del Mildiu en un ataque leve, controlado con Dithane M-45, que controló esta enfermedad. La aplicación de la solución de fertirriego se realizó la constitución física del suelo, los factores climáticos y el momento fenológico de cada cultivo. Se consideraron las siguientes observaciones: días a la floración, número de frutos por planta, peso promedio de frutos, longitud y diámetro de frutos, rendimiento parcelario, observaciones y tratamiento de plagas y enfermedades y determinación económica de rentabilidad. Se realizarón 3 cosechas, cada 7 días, clasificando los frutos en calidad extra, primera y segunda. Los resultados obtenidos de las tres variedades de pepinillo en las dos densidades de siembra empleadas son: var. Tablegreen a 1 planta por golpe 166,666 doc 1 ha; var. Tablegreen a 2 plantas por golpe 384,752 doc 1 ha; var. Marketmore 76 a 1 planta por golpe 184,166 doc 1 ha; var. Marketmore 76 a 2 plantas por golpe 446,481 doc 1 ha; var. Palomar a 1 planta por golpe 182,098 doc 1 ha; var. Palomar a 2 plantas por golpe 502,036 doc 1 ha. Siendo la variedad Palomar a una densidad de 2 plantas por golpe en surco mellizo la que obtuvo el mayor rendimiento e índice de rentabilidad. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-545 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/99 |
| identifier_str_mv |
AGR-545 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/99 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/206d3352-0e72-4b11-81cd-f19398e35f8e/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4effba8d-d488-4535-a437-6dc53a1401da/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e1873eea-2e97-4d88-bb13-8a2859768049/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
333b62064ad0ae876ec550d1e64e195c d25a4781b2e5df30d1e8ae2536e7482c 014aea87aee1a584c952ac9c64efbe95 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066889226616832 |
| spelling |
Medina Diaz, GilbertoHerrada Gonzalés, Luís2016-09-16T15:41:08Z2016-09-16T15:41:08Z2011AGR-545https://hdl.handle.net/20.500.14292/99El presente trabajo experimental, se realizó en el distrito de Carabayllo, CAO Chacra Grande, sub parcela 38G Provincia y Departamento de Lima, durante los meses de junio a septiembre del año 2006, con la finalidad de determinar el comportamiento de tres variedades de pepinillo { Cucumis sativus L.) en dos densidades de siembra bajo el sistema de fertirrigación por goteo, también se determinó la variedad que genera mayor rendimiento e índice de rentabilidad de acuerdo a la densidad apropiada. Los componentes en estudio estuvieron constituidos por los factores variedades de pepinillo (a1 = Tablegreen, a2 = Marketmore 76, a3 =Palomar) y densidades de siembra (b1 = 1 planta por golpe, b2 = plantas por golpe); los distanciamientos entre surcos 1.40 m, hileras 0.40 m y golpes 0.30m. El diseño experimental empleado fue el de Bloques Completamente al Azar con arreglo factorial 3A x 28, con 3 repeticiones o bloques, utilizándose la prueba de Duncan (α= 0.5) para la comparación de medias. La siembra fue realizada el 16 de junio del 2006, de manera directa, colocándose de 3 ó 4 semillas por golpe, a los 29 días de la siembra se realizo el deshaije dejando de 1 ó 2 plantas por golpe según el tratamiento. Los deshierbas se efectuaron, a los 25 días después de la siembra y a los 45 días después de la siembra, de manera manual; respecto al control fitosanitario se presentaron las siguientes plagas: crysomélidos y grillos que se combatió con Cipermetrina; el gusano perforador de frutos (Diaphania nitidalis), se controló con Sevín al 0.3% PC {85%); en cuanto a enfermedades, se detectó la presencia del Mildiu en un ataque leve, controlado con Dithane M-45, que controló esta enfermedad. La aplicación de la solución de fertirriego se realizó la constitución física del suelo, los factores climáticos y el momento fenológico de cada cultivo. Se consideraron las siguientes observaciones: días a la floración, número de frutos por planta, peso promedio de frutos, longitud y diámetro de frutos, rendimiento parcelario, observaciones y tratamiento de plagas y enfermedades y determinación económica de rentabilidad. Se realizarón 3 cosechas, cada 7 días, clasificando los frutos en calidad extra, primera y segunda. Los resultados obtenidos de las tres variedades de pepinillo en las dos densidades de siembra empleadas son: var. Tablegreen a 1 planta por golpe 166,666 doc 1 ha; var. Tablegreen a 2 plantas por golpe 384,752 doc 1 ha; var. Marketmore 76 a 1 planta por golpe 184,166 doc 1 ha; var. Marketmore 76 a 2 plantas por golpe 446,481 doc 1 ha; var. Palomar a 1 planta por golpe 182,098 doc 1 ha; var. Palomar a 2 plantas por golpe 502,036 doc 1 ha. Siendo la variedad Palomar a una densidad de 2 plantas por golpe en surco mellizo la que obtuvo el mayor rendimiento e índice de rentabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASHortalizasPepinilloCucumis sativus l.FertilizaciónManejo con fertirriego de tres variedades de Pepinillo (Cucumis sativus L.) en dos densidades de siembra bajo condiciones de Carabayllo - Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-545.pdf.jpgAGR-545.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4535https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/206d3352-0e72-4b11-81cd-f19398e35f8e/download333b62064ad0ae876ec550d1e64e195cMD53ORIGINALAGR-545.pdfapplication/pdf3085242https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4effba8d-d488-4535-a437-6dc53a1401da/downloadd25a4781b2e5df30d1e8ae2536e7482cMD51TEXTAGR-545.pdf.txtAGR-545.pdf.txtExtracted texttext/plain134205https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e1873eea-2e97-4d88-bb13-8a2859768049/download014aea87aee1a584c952ac9c64efbe95MD5220.500.14292/99oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/992024-06-10 00:33:22.421http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| score |
13.924296 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).