Exportación Completada — 

Análisis de la diversidad genética de monilia [moniliophthora roreri (cif y par) evans et al.] mediante marcadores microsatélites en cuatro regiones del Perú

Descripción del Articulo

La diversidad genética fue evaluada en 35 genotipos de M. roreri, patógeno causante de la moniliasis, una de las enfermedades limitantes en las plantaciones de cacao (Theobroma cacao), con el fin de obtener más información sobre la diversidad de este patógeno en cuatro regiones del Perú. Se establec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Chacón, Zarella Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cacao
diversidad genética
Moniliophthora roreri
marcadores microsatélites
Descripción
Sumario:La diversidad genética fue evaluada en 35 genotipos de M. roreri, patógeno causante de la moniliasis, una de las enfermedades limitantes en las plantaciones de cacao (Theobroma cacao), con el fin de obtener más información sobre la diversidad de este patógeno en cuatro regiones del Perú. Se estableció un protocolo de aislamiento a partir de mazorcas infectadas. Las muestras colectadas fueron georreferenciadas. Se estableció una micoteca y las entradas de esta colección fueron caracterizadas con variables morfológicas de color, borde, textura y presencia de sectores, como criterios para reconocer M. roreri en cultivo in vitro. Asimismo, se estandarizó un protocolo de extracción eficiente y amplificación de los ADNs. Una de las muestras amplificadas con iniciadores ITS se envió a Estados Unidos para su secuenciamiento y el resultado se comparó en BLASTn resultando un 80% de identidad con la cepa CBS 138635 de Moniliophthora roreri Sequence ID gb |KU674835.1|, revelando su identidad con M. roreri. La caracterización molecular se realizó a través de marcadores microsatélites; los marcadores SSR17 y SSR5 detectaron dos alelos, los demás marcadores solo detectaron un alelo, los cuales no fueron representativos para M. roreri. El promedio de alelos por población, patrón de alelos y curva de diversidad, así como el análisis de agrupamiento con tres clústeres formados a 0.9 de similitud indicaron baja variabilidad genética en las cuatro poblaciones estudiadas, lo que confirma la hipótesis de que en el Perú hay una sola línea clonal de M. roreri.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).