Actividad antifúngica del extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya" frente a Moniliophthora roreri "monilia". Ayacucho 2014.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la actividad antifúngica del extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya", realizado en los Laboratorios de Farmacognosia y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2255 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agave americana cabuya Moniliophthora roreri actividad antifúngica extracto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la actividad antifúngica del extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya", realizado en los Laboratorios de Farmacognosia y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El tipo de investigación fue experimental. La muestra de Agave americana fue recolectada en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla"- CERE- "LT", ubicado en el distrito de Jesús Nazareno, del departamento de Ayacucho y la cepa de ensayo fue Moniliophthora roreri, fue aislada de las mazorcas de cacao infectadas con monilia. La actividad antifúngica se determinó por el método de dilución en agar a concentraciones de 5%, 10%, 20% y 30% del extracto etanólico de hojas y raíces, como control se usó el cupravit, resultando mayor efecto con el extracto etanólico de la raíz con 8 mm de diámetro del tamaño de colonia. La Concentración Mínima lnhibitoria se determinó por el método de dilución en agar, con el extracto etanólico de hojas, raíces de Agave americana y cupravit mediante el cual, se obtuvo como resultado 320 mg/mL, 300 mg/mL y 420 mg/mL respectivamente. El tamizaje fitoquímico reportó el siguiente resultado cumarinas, tripterpenos, esteroides, saponinas, fenoles, taninos, quinonas, flavonoides, alcaloides, aminoácidos libres, azúcares reductores. Se concluyó que el extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya" tienen actividad antifúngica frente al cultivo de Moniliophthora roreri. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).