Actividad antifúngica del extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya" frente a Moniliophthora roreri "monilia". Ayacucho 2014.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la actividad antifúngica del extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya", realizado en los Laboratorios de Farmacognosia y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Jerí, Esther Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2255
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agave americana
cabuya
Moniliophthora roreri
actividad antifúngica
extracto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_8646e88ca1650b46d19e7d45c478d672
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2255
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Huamán De La Cruz, Ruth ElsaGutiérrez Jerí, Esther Giovana2018-12-03T16:10:00Z2018-12-03T16:10:00Z2015Tesis B719_Guthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2255El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la actividad antifúngica del extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya", realizado en los Laboratorios de Farmacognosia y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El tipo de investigación fue experimental. La muestra de Agave americana fue recolectada en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla"- CERE- "LT", ubicado en el distrito de Jesús Nazareno, del departamento de Ayacucho y la cepa de ensayo fue Moniliophthora roreri, fue aislada de las mazorcas de cacao infectadas con monilia. La actividad antifúngica se determinó por el método de dilución en agar a concentraciones de 5%, 10%, 20% y 30% del extracto etanólico de hojas y raíces, como control se usó el cupravit, resultando mayor efecto con el extracto etanólico de la raíz con 8 mm de diámetro del tamaño de colonia. La Concentración Mínima lnhibitoria se determinó por el método de dilución en agar, con el extracto etanólico de hojas, raíces de Agave americana y cupravit mediante el cual, se obtuvo como resultado 320 mg/mL, 300 mg/mL y 420 mg/mL respectivamente. El tamizaje fitoquímico reportó el siguiente resultado cumarinas, tripterpenos, esteroides, saponinas, fenoles, taninos, quinonas, flavonoides, alcaloides, aminoácidos libres, azúcares reductores. Se concluyó que el extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya" tienen actividad antifúngica frente al cultivo de Moniliophthora roreri.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAgave americanacabuyaMoniliophthora roreriactividad antifúngicaextractohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Actividad antifúngica del extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya" frente a Moniliophthora roreri "monilia". Ayacucho 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B719_Gut.pdfapplication/pdf16293274https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91463cf3-f33b-4629-9a2f-7176456a6d5a/download4a1cbec79383b55235478c2acdd0c623MD51TEXTTESIS B719_Gut.pdf.txtTESIS B719_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain80594https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/534c21fd-ec17-4996-b710-ab7188345c89/download6381030dbbc25a862e76ca3c4bbcbab0MD53THUMBNAILTESIS B719_Gut.pdf.jpgTESIS B719_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4722https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6a75555-1b73-4324-a04a-150b086ca502/downloadc91e4660be32d10a7f8bfb0823a0faccMD54UNSCH/2255oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22552024-06-02 15:00:21.358https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad antifúngica del extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya" frente a Moniliophthora roreri "monilia". Ayacucho 2014.
title Actividad antifúngica del extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya" frente a Moniliophthora roreri "monilia". Ayacucho 2014.
spellingShingle Actividad antifúngica del extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya" frente a Moniliophthora roreri "monilia". Ayacucho 2014.
Gutiérrez Jerí, Esther Giovana
Agave americana
cabuya
Moniliophthora roreri
actividad antifúngica
extracto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Actividad antifúngica del extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya" frente a Moniliophthora roreri "monilia". Ayacucho 2014.
title_full Actividad antifúngica del extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya" frente a Moniliophthora roreri "monilia". Ayacucho 2014.
title_fullStr Actividad antifúngica del extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya" frente a Moniliophthora roreri "monilia". Ayacucho 2014.
title_full_unstemmed Actividad antifúngica del extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya" frente a Moniliophthora roreri "monilia". Ayacucho 2014.
title_sort Actividad antifúngica del extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya" frente a Moniliophthora roreri "monilia". Ayacucho 2014.
author Gutiérrez Jerí, Esther Giovana
author_facet Gutiérrez Jerí, Esther Giovana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán De La Cruz, Ruth Elsa
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Jerí, Esther Giovana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agave americana
cabuya
Moniliophthora roreri
actividad antifúngica
extracto
topic Agave americana
cabuya
Moniliophthora roreri
actividad antifúngica
extracto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la actividad antifúngica del extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya", realizado en los Laboratorios de Farmacognosia y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El tipo de investigación fue experimental. La muestra de Agave americana fue recolectada en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla"- CERE- "LT", ubicado en el distrito de Jesús Nazareno, del departamento de Ayacucho y la cepa de ensayo fue Moniliophthora roreri, fue aislada de las mazorcas de cacao infectadas con monilia. La actividad antifúngica se determinó por el método de dilución en agar a concentraciones de 5%, 10%, 20% y 30% del extracto etanólico de hojas y raíces, como control se usó el cupravit, resultando mayor efecto con el extracto etanólico de la raíz con 8 mm de diámetro del tamaño de colonia. La Concentración Mínima lnhibitoria se determinó por el método de dilución en agar, con el extracto etanólico de hojas, raíces de Agave americana y cupravit mediante el cual, se obtuvo como resultado 320 mg/mL, 300 mg/mL y 420 mg/mL respectivamente. El tamizaje fitoquímico reportó el siguiente resultado cumarinas, tripterpenos, esteroides, saponinas, fenoles, taninos, quinonas, flavonoides, alcaloides, aminoácidos libres, azúcares reductores. Se concluyó que el extracto etanólico de hojas y raíces de Agave americana "cabuya" tienen actividad antifúngica frente al cultivo de Moniliophthora roreri.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03T16:10:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03T16:10:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis B719_Gut
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2255
identifier_str_mv Tesis B719_Gut
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2255
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91463cf3-f33b-4629-9a2f-7176456a6d5a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/534c21fd-ec17-4996-b710-ab7188345c89/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6a75555-1b73-4324-a04a-150b086ca502/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a1cbec79383b55235478c2acdd0c623
6381030dbbc25a862e76ca3c4bbcbab0
c91e4660be32d10a7f8bfb0823a0facc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060166013517824
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).