Calidad del agua del rio Supte en un tramo de influencia del sector Santa Rosa de Shapajilla, en el distrito Luyando

Descripción del Articulo

La calidad del agua en el Perú viene a ser muy variable según la zona y época del año, los principales factores de perdida de este recurso son de origen antrópico, que están causando daños irreparables a este recurso, en ese sentido realizar un monitoreo sobre la calidad de este es de suma importanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Vicente, Alexander Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
ICA-NFS
Estándares de calidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:La calidad del agua en el Perú viene a ser muy variable según la zona y época del año, los principales factores de perdida de este recurso son de origen antrópico, que están causando daños irreparables a este recurso, en ese sentido realizar un monitoreo sobre la calidad de este es de suma importancia, la investigación tuvo como finalidad la determinación de la calidad del agua del rio Supte en un tramo de influencia del sector de santa rosa de Shapajilla, teniendo como objetivos evaluar las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del agua. En dos puntos de monitoreo en los meses de agosto, septiembre y octubre, se trabajó con nueve parámetros los cuales fueron el pH, DBO5, OD, Nitratos, Fosfatos, Δ °C, Turbidez, S.D.T y Coliformes Fecales los cuales fueron se compararon con los estándares de calidad ambiental en la categoría de conservación del medio acuático – ríos de la selva y a su vez se comparó a través del el ICA-NFS, luego de haber comparado los datos de los parámetros evaluados con los ECAS, se observó que el parámetro de Fosfato presento 1 nng/l, dicho valor excede el permitido que viene a ser 0.05 mg/l. esto se vio en todos los meses de monitoreo, en el caso de O.D se vio que el valor estaba por debajo de lo permitido (4.77 mg/l), correspondiente al mes de septiembre, el ICA-NFS, nos indica que la calidad del agua en este tramo es de calidad “Buena”, en los tres meses de monitoreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).