Propuesta de un Modelo de Gestión Ambiental para la Cooperativa Agraria Industrial “Naranjillo” Ltda.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue proponer un modelo de gestión ambiental para mejorar la gestión administrativa de la Cooperativa Agraria Industrial “Naranjillo” Ltda. El tipo de estudio es básico y de nivel descriptiva con diseño no experimental transversal, la técnica aplicada fue la encuesta (noviembr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Alcántara, Nelson Waldir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Ambiental
gestión administrativa
certificación ISO 14001
ecoproductividad
desarrollo sostenible
desarrollo de personal
propuesta
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue proponer un modelo de gestión ambiental para mejorar la gestión administrativa de la Cooperativa Agraria Industrial “Naranjillo” Ltda. El tipo de estudio es básico y de nivel descriptiva con diseño no experimental transversal, la técnica aplicada fue la encuesta (noviembre, 2018), empleándose un cuestionario de 41 ítems; (23 interrogantes de tipo Likert y 18 de tipo dicotómicas respectivamente). Se dividió la gestión ambiental en sus dimensiones e indicadores y se aplicó el cuestionario a todos los colaboradores. Los resultados indicaron que el 45.45% está totalmente de acuerdo en implementar una gestión ambiental en las operaciones de la cooperativa, el 28.18% consideran que el principal objetivo para la incorporación del modelo de gestión es la certificación ISO 14001, el 37.27% afirma estar totalmente de acuerdo en desarrollar una gestión basada en la Ecoproductividad contribuyendo al desarrollo sostenible. También se determinó que el 45.45% está totalmente de acuerdo en la promoción y desarrollo del personal capacitado en el tema y solo el 7.27% asevera estar en desacuerdo. Para el contraste con el problema general, se analizó y aplicó una pregunta tipo Likert. Los resultados indicaron que el 45.45% está totalmente de acuerdo en cooperar para gestionar la implementación y aplicación de la propuesta; y solo el 2.73% se muestra indiferente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).