Exportación Completada — 

Efecto de manejo orgánico en el rendimiento de Theobroma cacao l. (cacao) y calidad de suelo en el fundo San Juan, distrito Daniel Alomía Robles

Descripción del Articulo

El Perú es el segundo mayor productor de cacao orgánico en el mundo. Por lo que el manejo orgánico, es un sistema agrícola innovador que combina métodos tradicionales con tecnologías modernas que mejoran las características físicas, químicas y microbiológicas generando una mejor calidad del suelo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Calixto, Jeanpiers Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores fisicoquímicos
Calidad de suelo
Sostenibilidad
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:El Perú es el segundo mayor productor de cacao orgánico en el mundo. Por lo que el manejo orgánico, es un sistema agrícola innovador que combina métodos tradicionales con tecnologías modernas que mejoran las características físicas, químicas y microbiológicas generando una mejor calidad del suelo a diferencia del manejo tradicional que aplica técnicas y producciones limitadas. Por ello, la investigación evaluó el efecto de manejo orgánico en la y calidad de suelo y el rendimiento de Theobroma cacao L. (cacao) en el fundo San Juan en el centro poblado Huamancoto, Leoncio Prado. Investigación descriptiva comparativa-no experimental correlacional, ajustada al Diseño Completo al Azar. Los tratamientos fueron: parcela de cacao de 4 años (MO4), parcela de cacao de 6 años (MO6) y parcela de cacao de 8 años (MO8), y parcela de manejo tradicional de cacao de 8 años (MT8). Se evaluaron indicadores físicos: textura, resistencia a la penetración y densidad aparente, indicadores químicos: pH, MO, N+, P3-, K+, Ca2+, Mg2+, Na+ y CIC e indicadores de producción: rendimiento índice de mazorca y N° de cocos. Se encontró diferencias para la textura, Da y Rp, estos dos último, con tendencia a disminuir con el tiempo. Los indicadores químicos evaluados la mayoría presentan diferencias, excepto, Na+. Los indicadores de producción todos los indicadores muestran diferencias. Se concluye, que el manejo orgánico es una alternativa sostenible para el área de estudio al mostrar efectos positivos en el rendimiento y superar al manejo tradicional, mejorando los indicadores fisicoquímicos con el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).