Efecto de manejo orgánico en el rendimiento de Theobroma cacao l. (cacao) y calidad de suelo en el fundo San Juan, distrito Daniel Alomía Robles

Descripción del Articulo

El Perú es el segundo mayor productor de cacao orgánico en el mundo. Por lo que el manejo orgánico, es un sistema agrícola innovador que combina métodos tradicionales con tecnologías modernas que mejoran las características físicas, químicas y microbiológicas generando una mejor calidad del suelo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Calixto, Jeanpiers Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores fisicoquímicos
Calidad de suelo
Sostenibilidad
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id UNAS_aa57f36edb0edb05360c66d24f43ba0e
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2442
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de manejo orgánico en el rendimiento de Theobroma cacao l. (cacao) y calidad de suelo en el fundo San Juan, distrito Daniel Alomía Robles
title Efecto de manejo orgánico en el rendimiento de Theobroma cacao l. (cacao) y calidad de suelo en el fundo San Juan, distrito Daniel Alomía Robles
spellingShingle Efecto de manejo orgánico en el rendimiento de Theobroma cacao l. (cacao) y calidad de suelo en el fundo San Juan, distrito Daniel Alomía Robles
Mora Calixto, Jeanpiers Alexander
Indicadores fisicoquímicos
Calidad de suelo
Sostenibilidad
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Efecto de manejo orgánico en el rendimiento de Theobroma cacao l. (cacao) y calidad de suelo en el fundo San Juan, distrito Daniel Alomía Robles
title_full Efecto de manejo orgánico en el rendimiento de Theobroma cacao l. (cacao) y calidad de suelo en el fundo San Juan, distrito Daniel Alomía Robles
title_fullStr Efecto de manejo orgánico en el rendimiento de Theobroma cacao l. (cacao) y calidad de suelo en el fundo San Juan, distrito Daniel Alomía Robles
title_full_unstemmed Efecto de manejo orgánico en el rendimiento de Theobroma cacao l. (cacao) y calidad de suelo en el fundo San Juan, distrito Daniel Alomía Robles
title_sort Efecto de manejo orgánico en el rendimiento de Theobroma cacao l. (cacao) y calidad de suelo en el fundo San Juan, distrito Daniel Alomía Robles
author Mora Calixto, Jeanpiers Alexander
author_facet Mora Calixto, Jeanpiers Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florida Rofner, Nelino
dc.contributor.author.fl_str_mv Mora Calixto, Jeanpiers Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Indicadores fisicoquímicos
Calidad de suelo
Sostenibilidad
Rendimiento
topic Indicadores fisicoquímicos
Calidad de suelo
Sostenibilidad
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description El Perú es el segundo mayor productor de cacao orgánico en el mundo. Por lo que el manejo orgánico, es un sistema agrícola innovador que combina métodos tradicionales con tecnologías modernas que mejoran las características físicas, químicas y microbiológicas generando una mejor calidad del suelo a diferencia del manejo tradicional que aplica técnicas y producciones limitadas. Por ello, la investigación evaluó el efecto de manejo orgánico en la y calidad de suelo y el rendimiento de Theobroma cacao L. (cacao) en el fundo San Juan en el centro poblado Huamancoto, Leoncio Prado. Investigación descriptiva comparativa-no experimental correlacional, ajustada al Diseño Completo al Azar. Los tratamientos fueron: parcela de cacao de 4 años (MO4), parcela de cacao de 6 años (MO6) y parcela de cacao de 8 años (MO8), y parcela de manejo tradicional de cacao de 8 años (MT8). Se evaluaron indicadores físicos: textura, resistencia a la penetración y densidad aparente, indicadores químicos: pH, MO, N+, P3-, K+, Ca2+, Mg2+, Na+ y CIC e indicadores de producción: rendimiento índice de mazorca y N° de cocos. Se encontró diferencias para la textura, Da y Rp, estos dos último, con tendencia a disminuir con el tiempo. Los indicadores químicos evaluados la mayoría presentan diferencias, excepto, Na+. Los indicadores de producción todos los indicadores muestran diferencias. Se concluye, que el manejo orgánico es una alternativa sostenible para el área de estudio al mostrar efectos positivos en el rendimiento y superar al manejo tradicional, mejorando los indicadores fisicoquímicos con el tiempo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-13T17:54:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-13T17:54:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2442
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2442
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d730376a-15be-484e-bf57-6ee1ca0f52ad/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/88ccb4da-39b5-4503-88b8-9e78dd256f8c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/058ca581-e7bf-404e-8740-c6f8a6842cd4/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/80afbf2c-ee62-4fcc-b56a-7fb5712434a6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4c5413fa-e6db-4f6d-a172-e52482df5582/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/731272a1-40ca-42b2-b5a8-cf32a88367fa/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6adb1f3e-d4ff-48de-ac73-f23510287fb7/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b6a10bcf-d87d-4970-8bce-97ecae226c21/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5ccb34e1-9bc3-435e-b15c-0eda478dc631/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1c50bfc7-9bcb-49d9-9b38-da0411a9a0f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f5b5403817b4b88e89cc1467ed0bff0
4fc8c52e955d50afd5e722bef82845bf
a0ed54853acdcc31017ad4cba6c3005c
2aed77edddd4c87962accda8413bfa17
b7eb99430c7f3c693d07c5243856fb93
177f035d1d34788c04fb905626bb705b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
fd49d69989ee3f762a3dd0e78d079c64
f658cf51b77d77616f6a88ed4027aa8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236283066384384
spelling Florida Rofner, NelinoMora Calixto, Jeanpiers Alexander2023-06-13T17:54:45Z2023-06-13T17:54:45Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14292/2442El Perú es el segundo mayor productor de cacao orgánico en el mundo. Por lo que el manejo orgánico, es un sistema agrícola innovador que combina métodos tradicionales con tecnologías modernas que mejoran las características físicas, químicas y microbiológicas generando una mejor calidad del suelo a diferencia del manejo tradicional que aplica técnicas y producciones limitadas. Por ello, la investigación evaluó el efecto de manejo orgánico en la y calidad de suelo y el rendimiento de Theobroma cacao L. (cacao) en el fundo San Juan en el centro poblado Huamancoto, Leoncio Prado. Investigación descriptiva comparativa-no experimental correlacional, ajustada al Diseño Completo al Azar. Los tratamientos fueron: parcela de cacao de 4 años (MO4), parcela de cacao de 6 años (MO6) y parcela de cacao de 8 años (MO8), y parcela de manejo tradicional de cacao de 8 años (MT8). Se evaluaron indicadores físicos: textura, resistencia a la penetración y densidad aparente, indicadores químicos: pH, MO, N+, P3-, K+, Ca2+, Mg2+, Na+ y CIC e indicadores de producción: rendimiento índice de mazorca y N° de cocos. Se encontró diferencias para la textura, Da y Rp, estos dos último, con tendencia a disminuir con el tiempo. Los indicadores químicos evaluados la mayoría presentan diferencias, excepto, Na+. Los indicadores de producción todos los indicadores muestran diferencias. Se concluye, que el manejo orgánico es una alternativa sostenible para el área de estudio al mostrar efectos positivos en el rendimiento y superar al manejo tradicional, mejorando los indicadores fisicoquímicos con el tiempo.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASIndicadores fisicoquímicosCalidad de sueloSostenibilidadRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Efecto de manejo orgánico en el rendimiento de Theobroma cacao l. (cacao) y calidad de suelo en el fundo San Juan, distrito Daniel Alomía Roblesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua71709578https://orcid.org/0000-0002-8751-436780142459http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521216http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLévano Crisóstomo, José DoloresRuíz Castre, SandroCabezas Huayllas, OscarTHUMBNAILTS_MCJA_2023.pdf.jpgTS_MCJA_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3820https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d730376a-15be-484e-bf57-6ee1ca0f52ad/download4f5b5403817b4b88e89cc1467ed0bff0MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4420https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/88ccb4da-39b5-4503-88b8-9e78dd256f8c/download4fc8c52e955d50afd5e722bef82845bfMD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3073https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/058ca581-e7bf-404e-8740-c6f8a6842cd4/downloada0ed54853acdcc31017ad4cba6c3005cMD510ORIGINALTS_MCJA_2023.pdfTS_MCJA_2023.pdfapplication/pdf2673706https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/80afbf2c-ee62-4fcc-b56a-7fb5712434a6/download2aed77edddd4c87962accda8413bfa17MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf1112594https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4c5413fa-e6db-4f6d-a172-e52482df5582/downloadb7eb99430c7f3c693d07c5243856fb93MD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf8370293https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/731272a1-40ca-42b2-b5a8-cf32a88367fa/download177f035d1d34788c04fb905626bb705bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6adb1f3e-d4ff-48de-ac73-f23510287fb7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b6a10bcf-d87d-4970-8bce-97ecae226c21/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55TS_MCJA_2023.pdf.txtTS_MCJA_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain161427https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5ccb34e1-9bc3-435e-b15c-0eda478dc631/downloadfd49d69989ee3f762a3dd0e78d079c64MD56REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain4584https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1c50bfc7-9bcb-49d9-9b38-da0411a9a0f7/downloadf658cf51b77d77616f6a88ed4027aa8cMD5720.500.14292/2442oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/24422024-06-10 00:16:56.783https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).