Evaluación del cloro residual en la red de distribución de agua potable del centro poblado Rutuna - Pomabamba – Pomabamba-Ancash, periodo enero - abril 2024

Descripción del Articulo

En este estudio se tuvo como objetivo evaluar el cloro residual en la red de distribución de agua potable del Centro Poblado Rutuna. Para ello se identificaron los 4 ramales que conforman la red de distribución y se seleccionó en ellas un total de 22 puntos de muestreo según su distancia hasta el re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Bendezu, Beatriz Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cloro Residual
Red de Distribución
Tiempo
Solución de cloración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En este estudio se tuvo como objetivo evaluar el cloro residual en la red de distribución de agua potable del Centro Poblado Rutuna. Para ello se identificaron los 4 ramales que conforman la red de distribución y se seleccionó en ellas un total de 22 puntos de muestreo según su distancia hasta el reservorio, distribuyéndose en viviendas iniciales, intermedias y finales, en ellas se midió la concentración de cloro residual durante los meses de enero a abril. La JASS del Centro Poblado de Rutuna prepara la solución de cloración para una duración de un mes, por lo tanto, el muestreo se realizó considerando este periodo, tomando muestras los días 1, 8, 15, 22 y 28 de cada periodo, durante 3 meses. Para medir el cloro residual se tomó 10 ml de agua de cada punto de muestreo, se le adicionó el reactivo DPD y se procedió a medirlo en el mini fotómetro HANNA HI 701. Los resultados del muestreo indican que el cloro residual tiene una relación inversamente proporcional con el tiempo de duración de la solución de cloración, además de variar según la distancia desde el reservorio. De las muestras analizadas, solo el 73.3% cumple con la normativa vigente. Entre las muestras que no cumplen, el 95.7% corresponde a aquellas recolectadas a partir del día 22. A través de un análisis estadístico, se determinó que la solución de cloración debe prepararse para un periodo máximo de 15 días para garantizar el cumplimiento de la norma peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).