Efecto del tiempo de cultivo de Elaeis guineensis (palma aceitera) en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito pólvora región San Martín
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del tiempo de plantación del cultivo Elaeis guineensis (palma aceitera) en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, distrito Pólvora región San Martin. La investigación fue de un nivel explicativo porque explicó el comportamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2565 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del suelo Efecto del tiempo Biomasa Abundancia Diversidad Riqueza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
id |
UNAS_a302e15020cf83fcc8f9e14de4d9428c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2565 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del tiempo de cultivo de Elaeis guineensis (palma aceitera) en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito pólvora región San Martín |
title |
Efecto del tiempo de cultivo de Elaeis guineensis (palma aceitera) en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito pólvora región San Martín |
spellingShingle |
Efecto del tiempo de cultivo de Elaeis guineensis (palma aceitera) en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito pólvora región San Martín Rios Tapullima, Wilman Calidad del suelo Efecto del tiempo Biomasa Abundancia Diversidad Riqueza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
title_short |
Efecto del tiempo de cultivo de Elaeis guineensis (palma aceitera) en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito pólvora región San Martín |
title_full |
Efecto del tiempo de cultivo de Elaeis guineensis (palma aceitera) en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito pólvora región San Martín |
title_fullStr |
Efecto del tiempo de cultivo de Elaeis guineensis (palma aceitera) en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito pólvora región San Martín |
title_full_unstemmed |
Efecto del tiempo de cultivo de Elaeis guineensis (palma aceitera) en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito pólvora región San Martín |
title_sort |
Efecto del tiempo de cultivo de Elaeis guineensis (palma aceitera) en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito pólvora región San Martín |
author |
Rios Tapullima, Wilman |
author_facet |
Rios Tapullima, Wilman |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lévano Crisóstomo, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Tapullima, Wilman |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del suelo Efecto del tiempo Biomasa Abundancia Diversidad Riqueza |
topic |
Calidad del suelo Efecto del tiempo Biomasa Abundancia Diversidad Riqueza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
description |
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del tiempo de plantación del cultivo Elaeis guineensis (palma aceitera) en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, distrito Pólvora región San Martin. La investigación fue de un nivel explicativo porque explicó el comportamiento de una variable en función de otras; por ser estudio de causa efecto requirió un control y debió cumplir otros criterios de causalidad. El control estadístico fue multivariado a fin de descartar asociaciones aleatorias, casuales entre la variable independiente y dependiente, para ello se evaluaron los indicadores físicos, densidad aparente y resistencia a la penetración del suelo, químicos pH, materia orgánica, nitrógeno total, fósforo y potasio disponible y CIC, biológicos como la densidad, biomasa, diversidad alfa de la macrofauna del suelo. Los resultados mostraron que el tiempo de plantación del cultivo Elaeis guineensis para la densidad aparente fue mayor en la parcela de 7 años con un valor de 1.26 g/cm3 y resistencia a la penetración del suelo fue la parcela de 1 año de instalación con un valor de 1.40 kg/m2 , aunque en las dos variables todas las parcelas fueron similares estadísticamente, así mismo en las propiedades químicas mostraron un pH extremadamente ácido, materia orgánica, nitrógeno, fosforo y potasio disponible con niveles bajo, en todas las parcela. Las propiedades biológicas del suelo mostraron una densidad de individuos a nivel de hojarasca a 10 cm del suelo valores de 709.67 ind/m2 y 141.66 ind/m2 , en cuanto a la biomasa de individuos a nivel de hojarasca a 10 cm del suelo mostraron valores de 18.65 g/m2 y 15.42 g/m2 respectivamente, en la parcela de 7 años, en cuanto a la diversidad alfa de la macrofauna del suelo, mostró que la parcela de 1 año presentó una mayor riqueza de especies (S=11), y un mayor valor en el índice de Shannon – Wiener con 2.31. Concluyendo que existe un efecto del tiempo de cultivo de Elaeis guineensis en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito Pólvora de la región San Martin. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-24T18:34:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-24T18:34:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2565 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2565 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dc5d7076-9082-4268-bd8c-7783b3a54b26/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0f9a1acf-5f9d-473a-8170-a5a7f84eb5a4/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/24a8d2c3-0bac-4dc6-b4ee-5b81f7cdad1f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a6aa7ebc-0474-4738-90af-aa6538473230/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/40eb2df6-d9df-4626-887b-578f9a133ff5/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c91b1288-3967-4e10-b0ce-c399a11bef1d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5141eabe-b6f4-4175-aebe-b68a5b8086f1/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/620636c8-63dc-420f-a43d-7e29e0c82698/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/69b65036-d43f-4a5b-9f49-20b5975debb7/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f4598a7a-1fe0-4dad-b8b0-145bb6fda39e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65b061e411affc869d31bb335bb59870 3ea7675082fd79a0c1565a399ea911e8 e2e4468c2fe97e0cf8e7f348c8b3c46e 3bac24776949062da247a384013e5943 d8d21d9ed1330597ae8613e4613a845e df6f1790718e0e1feda90bffd1dff3ad c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e35cf4cfc478915186a0a610909bc3e9 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 1808f11d2a1c2518fbaae595e5bd784e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066849402748928 |
spelling |
Lévano Crisóstomo, JoséRios Tapullima, Wilman2023-10-24T18:34:28Z2023-10-24T18:34:28Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14292/2565La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del tiempo de plantación del cultivo Elaeis guineensis (palma aceitera) en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, distrito Pólvora región San Martin. La investigación fue de un nivel explicativo porque explicó el comportamiento de una variable en función de otras; por ser estudio de causa efecto requirió un control y debió cumplir otros criterios de causalidad. El control estadístico fue multivariado a fin de descartar asociaciones aleatorias, casuales entre la variable independiente y dependiente, para ello se evaluaron los indicadores físicos, densidad aparente y resistencia a la penetración del suelo, químicos pH, materia orgánica, nitrógeno total, fósforo y potasio disponible y CIC, biológicos como la densidad, biomasa, diversidad alfa de la macrofauna del suelo. Los resultados mostraron que el tiempo de plantación del cultivo Elaeis guineensis para la densidad aparente fue mayor en la parcela de 7 años con un valor de 1.26 g/cm3 y resistencia a la penetración del suelo fue la parcela de 1 año de instalación con un valor de 1.40 kg/m2 , aunque en las dos variables todas las parcelas fueron similares estadísticamente, así mismo en las propiedades químicas mostraron un pH extremadamente ácido, materia orgánica, nitrógeno, fosforo y potasio disponible con niveles bajo, en todas las parcela. Las propiedades biológicas del suelo mostraron una densidad de individuos a nivel de hojarasca a 10 cm del suelo valores de 709.67 ind/m2 y 141.66 ind/m2 , en cuanto a la biomasa de individuos a nivel de hojarasca a 10 cm del suelo mostraron valores de 18.65 g/m2 y 15.42 g/m2 respectivamente, en la parcela de 7 años, en cuanto a la diversidad alfa de la macrofauna del suelo, mostró que la parcela de 1 año presentó una mayor riqueza de especies (S=11), y un mayor valor en el índice de Shannon – Wiener con 2.31. Concluyendo que existe un efecto del tiempo de cultivo de Elaeis guineensis en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito Pólvora de la región San Martin.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCalidad del sueloEfecto del tiempoBiomasaAbundanciaDiversidadRiquezahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Efecto del tiempo de cultivo de Elaeis guineensis (palma aceitera) en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito pólvora región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua75719338https://orcid.org/0000-0002-8102-989721797383http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521216http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalObregón Peña, RobertoRengifo Trigozo, Juan PabloFlorida Rofner, NelinoTHUMBNAILTS_WRT_2023.pdf.jpgTS_WRT_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4049https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dc5d7076-9082-4268-bd8c-7783b3a54b26/download65b061e411affc869d31bb335bb59870MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5984https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0f9a1acf-5f9d-473a-8170-a5a7f84eb5a4/download3ea7675082fd79a0c1565a399ea911e8MD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3239https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/24a8d2c3-0bac-4dc6-b4ee-5b81f7cdad1f/downloade2e4468c2fe97e0cf8e7f348c8b3c46eMD510ORIGINALTS_WRT_2023.pdfTS_WRT_2023.pdfapplication/pdf3936056https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a6aa7ebc-0474-4738-90af-aa6538473230/download3bac24776949062da247a384013e5943MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf1128488https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/40eb2df6-d9df-4626-887b-578f9a133ff5/downloadd8d21d9ed1330597ae8613e4613a845eMD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf8770249https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c91b1288-3967-4e10-b0ce-c399a11bef1d/downloaddf6f1790718e0e1feda90bffd1dff3adMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5141eabe-b6f4-4175-aebe-b68a5b8086f1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTTS_WRT_2023.pdf.txtTS_WRT_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain110833https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/620636c8-63dc-420f-a43d-7e29e0c82698/downloade35cf4cfc478915186a0a610909bc3e9MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/69b65036-d43f-4a5b-9f49-20b5975debb7/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD56REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain2889https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f4598a7a-1fe0-4dad-b8b0-145bb6fda39e/download1808f11d2a1c2518fbaae595e5bd784eMD5720.500.14292/2565oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/25652024-06-10 00:27:51.277https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.2386675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).