Macrofauna edáfica del sistema productivo convencional de palma aceitera (Elaeis guineensis) en el centro poblado de Tananta, Tocache-San Martin-Perú

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en suelos con cultivo palma aceitera (Elaeis guineensis Jaq) en el fundo “Herrera” del centro poblado de Tananta -Tocache, Perú. Con el objetivo de determinar la macrofauna en suelos con cultivo de sistema productivo convencional de palma aceitera de 18 años de plantación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Dominguez, Thalia Mileni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad
Biomasa
Calidad de suelo
Diversidad
Especie
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en suelos con cultivo palma aceitera (Elaeis guineensis Jaq) en el fundo “Herrera” del centro poblado de Tananta -Tocache, Perú. Con el objetivo de determinar la macrofauna en suelos con cultivo de sistema productivo convencional de palma aceitera de 18 años de plantación. El muestreo de la macrofauna se realizó de acuerdo con el método estándar lineal del Programa Internacional sobre la Biología y Fertilidad del Suelo Tropical (TSBF); se determinó la densidad, biomasa, diversidad de macrofauna; para determinar la Calidad de suelo se utilizó los índices de calidad del suelo; y la correlación de estos. Se identificaron 12 órdenes y 30 familias entre los primeros 30 cm de profundidad del suelo. Se determino una densidad poblacional total de 979 ind/m2 y biomasa promedio de 32.34 g/m2, abundancia absoluta de 485 ind/m2 y 150 ind/m2. El índice de diversidad de ShannonWiener H´=1.699 nats/ind; representando un valor de diversidad media. El índice de Simpson D=0.710 representando una dominancia alta, é índice de equidad de Pielou J=0.680 representando valores de equidad media de las especies. El Índice de Calidad del suelo en estudio es ICS=0.83, correspondiendo a una clasificación de calidad “Aceptable”. Como resultados la calidad natural del suelo cuyo valor seria ICS=1.0 habría pasado de buena a una calidad aceptable (ICS=0.83) por la degradación de la calidad del suelo con el manejo convencional del cultivo de palma aceitera en los 18 años. Existen correlaciones significativas entre los indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).