Fluctuación poblacional de los principales insectos defoliadores y sus enemigos naturales en el cultivo de Elaeis guineensis (palma aceitera) en Tananta - Tocache

Descripción del Articulo

Este estudio, realizado en Tananta, Perú, tuvo como objetivo identificar los principales insectos defoliadores y sus enemigos naturales, catalogar las plantas nectaríferas predominantes y evaluar los factores que afectan las fluctuaciones poblacionales de estas especies. Se empleó la metodología de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atero Morales, Danty Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclos de vida
Factores ambientales
Larvas
Nectaríferas y parasitoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Este estudio, realizado en Tananta, Perú, tuvo como objetivo identificar los principales insectos defoliadores y sus enemigos naturales, catalogar las plantas nectaríferas predominantes y evaluar los factores que afectan las fluctuaciones poblacionales de estas especies. Se empleó la metodología de evaluación especial de insectos defoliadores en seis subparcelas (A-F). Se identificaron como principales insectos defoliadores a Loxotoma elegans, Struthocelis semiotarsa, Episibine sp. y Opsiphanes cassina, con variaciones poblacionales notables en función de la temporada, destacando un incremento durante la época lluviosa y un auge de Episibine sp. en la época seca. Se registraron siete especies de plantas nectaríferas, con una mayor diversidad en las subparcelas A-D en comparación con E y F. Además, en el estudio se destacó la presencia de varios parasitoides y depredadores, evidenciando una compleja interacción ecológica en el cultivo de palma aceitera influenciada por factores ambientales como la precipitación y la disponibilidad de flora nectarífera
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).