Evaluación de la calidad del suelo en cuatro sistemas de uso (cacao, plátano, café y purma) ubicados en el caserío los Cedros, distrito José Crespo y Castillo

Descripción del Articulo

En la provincia de Leoncio Prado existen proyectos destinados a la restauración de suelos degradados, pero se desconoce el grado de recuperación del suelo, por lo que se plantean preguntas como ¿existen diferentes calidades del suelo en 4 sistemas de uso? Por tanto nuestro objetivo es: Evaluar la ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Koicheoski Hipolito, Rayssa Jussara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad
Biomasa
Índices
Diversidad
Abundancia
Calidad de suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:En la provincia de Leoncio Prado existen proyectos destinados a la restauración de suelos degradados, pero se desconoce el grado de recuperación del suelo, por lo que se plantean preguntas como ¿existen diferentes calidades del suelo en 4 sistemas de uso? Por tanto nuestro objetivo es: Evaluar la calidad del suelo en cuatro sistemas de uso (cacao, plátano, purma, café) ubicados en el caserío Los Cedros, distrito de José Crespo y Castillo. Donde se evaluó los indicadores físicos, químicos, biológicos y el uso sustentable del suelo. Los resultados presentaron suelos de textura franca a franco limoso; que nos indican propiedades físicas aptas para el crecimiento del cultivo, con una densidad aparente y una resistencia a la penetración de rango bajo y suave respectivamente, que indica bueno para el enraizamiento. También las propiedades químicas se caracterizan por ser significativas y por su pobreza en nutrientes. Además, los cuatro sistemas de uso presentan una baja diversidad de especies presentando un índice de Shannon-Wiener (H’) de 0.192 y un índice de equidad (J) de 0.099 por lo que la distribución de las abundancias de especies no fue similar en los sistemas. Además, se obtuvieron los siguientes valores 0.45, 0.43, 0.44 y 0.41 para el uso sustentable del suelo de los 4 sistemas de uso. Concluyendo así que los cuatro sistemas de uso tienen una calidad pobre que indica que la calidad de los suelos para fines agrícolas se encuentra amenazada o afectada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).