Pigmentación de Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) en fase de acabado, durante el almacenamiento en refrigeración y proceso de cocción, en el Centro Piscícola El Ingenio.
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada entre los meses de julio y agosto del 2013 en las instalaciones del Centro Piscícola El Ingenio y en el Laboratorio de Planta de Alimentos de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, los objetivos fueron: Determinar el efec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carophyll rosado Cocción Deltaxantina Pigmentación Refrigeración Trucha arco iris |
id |
UNAS_a2ae43bd9332b42f8f33f388b9139e77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/825 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Alvarez Janampa, CarlosLázaro Castro, Roxana Iris2016-09-16T15:48:37Z2016-09-16T15:48:37Z2014TZT-608https://hdl.handle.net/20.500.14292/825La investigación fue realizada entre los meses de julio y agosto del 2013 en las instalaciones del Centro Piscícola El Ingenio y en el Laboratorio de Planta de Alimentos de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, los objetivos fueron: Determinar el efecto de pigmentación del músculo de truchas arco iris, en la fase de acabado, adicionando al alimento balanceado dos pigmentantes, deltaxantina y carophyll rosado, durante el almacenamiento en refrigeración y después de la cocción, bajo dos sistemas de medida; para ello se utilizaron 600 kilos de truchas de la variedad arco iris, con 165±5 g de peso vivo y 22 cm de talla, las truchas fueron distribuidas en un Diseño Completamente al Azar con 2 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos fueron: T1: Dieta con 90 ppm de carophyll rosado y T2: Dieta con 100 ppm de deltaxantina. Para comparar el efecto de ambos pigmentantes a los 45 días, se realizó una prueba de Hipótesis pareadas; asimismo a los resultados de las variables (CIELa*b*) en función al tiempo se le realizó un análisis de varianza, una prueba de Tukey (p≤50,05) y un ajuste de regresión para cada una de estas independientemente. Los datos de la evaluación visual se sometieron a una prueba de Friedman. Asimismo para los datos obtenidos durante el almacenamiento en refrigeración y después de la cocción, en función al tiempo, se realizó un análisis de varianza con una prueba de Tukey (p≤50,05). Los resultados durante el periodo de experimentación muestran respuestas positivas en ambos tratamientos, determinándose como mejor, aquel en que la concentración fue 90 ppm de pigmento sintético. Entretanto, para la deltaxantina y el carophyll rosado hubo diferencia (P<0.05), el carophyll rosado tuvo mejores valores en el sistema CIELa*b* y regla salmofan, en el músculo de trucha arco iris, en la fase de acabado. La estabilidad de color durante los 7 días almacenados en refrigeración pigmentada con carophyll rosado fue buena mientras que la deltaxantina sufre la mayor pérdida en a* y b* en un 26,8% y en la cocción provoca un aumento de L, aclaramiento en a* y b*, presentando mayor estabilidad el carophyll rosado que la deltaxantina. Por lo que se concluye utilizar el carophyll rosado como pigmentante en truchas arco iris.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCarophyll rosadoCocciónDeltaxantinaPigmentaciónRefrigeraciónTrucha arco irisPigmentación de Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) en fase de acabado, durante el almacenamiento en refrigeración y proceso de cocción, en el Centro Piscícola El Ingenio.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILTZT-608.pdf.jpgTZT-608.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4602https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5f60dcab-e1ea-4205-a407-4b41aefcfe1d/downloada0e33f5c9e3b1ae4220041066fa42122MD53ORIGINALTZT-608.pdfapplication/pdf2339644https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/068cfac5-594d-48dd-ae91-c3c1161c95c1/download79f6dbe6a2c65404d9dd0c5a679184c0MD51TEXTTZT-608.pdf.txtTZT-608.pdf.txtExtracted texttext/plain115105https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/367c3331-c191-4249-9365-d929186ea163/download4b92d27b662f160536919001db497da6MD5220.500.14292/825oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8252024-06-10 00:41:31.693http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pigmentación de Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) en fase de acabado, durante el almacenamiento en refrigeración y proceso de cocción, en el Centro Piscícola El Ingenio. |
title |
Pigmentación de Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) en fase de acabado, durante el almacenamiento en refrigeración y proceso de cocción, en el Centro Piscícola El Ingenio. |
spellingShingle |
Pigmentación de Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) en fase de acabado, durante el almacenamiento en refrigeración y proceso de cocción, en el Centro Piscícola El Ingenio. Lázaro Castro, Roxana Iris Carophyll rosado Cocción Deltaxantina Pigmentación Refrigeración Trucha arco iris |
title_short |
Pigmentación de Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) en fase de acabado, durante el almacenamiento en refrigeración y proceso de cocción, en el Centro Piscícola El Ingenio. |
title_full |
Pigmentación de Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) en fase de acabado, durante el almacenamiento en refrigeración y proceso de cocción, en el Centro Piscícola El Ingenio. |
title_fullStr |
Pigmentación de Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) en fase de acabado, durante el almacenamiento en refrigeración y proceso de cocción, en el Centro Piscícola El Ingenio. |
title_full_unstemmed |
Pigmentación de Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) en fase de acabado, durante el almacenamiento en refrigeración y proceso de cocción, en el Centro Piscícola El Ingenio. |
title_sort |
Pigmentación de Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) en fase de acabado, durante el almacenamiento en refrigeración y proceso de cocción, en el Centro Piscícola El Ingenio. |
author |
Lázaro Castro, Roxana Iris |
author_facet |
Lázaro Castro, Roxana Iris |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Janampa, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lázaro Castro, Roxana Iris |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carophyll rosado Cocción Deltaxantina Pigmentación Refrigeración Trucha arco iris |
topic |
Carophyll rosado Cocción Deltaxantina Pigmentación Refrigeración Trucha arco iris |
description |
La investigación fue realizada entre los meses de julio y agosto del 2013 en las instalaciones del Centro Piscícola El Ingenio y en el Laboratorio de Planta de Alimentos de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, los objetivos fueron: Determinar el efecto de pigmentación del músculo de truchas arco iris, en la fase de acabado, adicionando al alimento balanceado dos pigmentantes, deltaxantina y carophyll rosado, durante el almacenamiento en refrigeración y después de la cocción, bajo dos sistemas de medida; para ello se utilizaron 600 kilos de truchas de la variedad arco iris, con 165±5 g de peso vivo y 22 cm de talla, las truchas fueron distribuidas en un Diseño Completamente al Azar con 2 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos fueron: T1: Dieta con 90 ppm de carophyll rosado y T2: Dieta con 100 ppm de deltaxantina. Para comparar el efecto de ambos pigmentantes a los 45 días, se realizó una prueba de Hipótesis pareadas; asimismo a los resultados de las variables (CIELa*b*) en función al tiempo se le realizó un análisis de varianza, una prueba de Tukey (p≤50,05) y un ajuste de regresión para cada una de estas independientemente. Los datos de la evaluación visual se sometieron a una prueba de Friedman. Asimismo para los datos obtenidos durante el almacenamiento en refrigeración y después de la cocción, en función al tiempo, se realizó un análisis de varianza con una prueba de Tukey (p≤50,05). Los resultados durante el periodo de experimentación muestran respuestas positivas en ambos tratamientos, determinándose como mejor, aquel en que la concentración fue 90 ppm de pigmento sintético. Entretanto, para la deltaxantina y el carophyll rosado hubo diferencia (P<0.05), el carophyll rosado tuvo mejores valores en el sistema CIELa*b* y regla salmofan, en el músculo de trucha arco iris, en la fase de acabado. La estabilidad de color durante los 7 días almacenados en refrigeración pigmentada con carophyll rosado fue buena mientras que la deltaxantina sufre la mayor pérdida en a* y b* en un 26,8% y en la cocción provoca un aumento de L, aclaramiento en a* y b*, presentando mayor estabilidad el carophyll rosado que la deltaxantina. Por lo que se concluye utilizar el carophyll rosado como pigmentante en truchas arco iris. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-608 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/825 |
identifier_str_mv |
TZT-608 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/825 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5f60dcab-e1ea-4205-a407-4b41aefcfe1d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/068cfac5-594d-48dd-ae91-c3c1161c95c1/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/367c3331-c191-4249-9365-d929186ea163/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0e33f5c9e3b1ae4220041066fa42122 79f6dbe6a2c65404d9dd0c5a679184c0 4b92d27b662f160536919001db497da6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236308370620416 |
score |
13.958904 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).