La actividad agrícola y el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007 – 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis “La actividad agrícola y el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007 – 2019” busca determinar si la actividad agrícola es un factor determinante en el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007- 2019, para ello se utilizó como base te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento productivo Valor Agregado Bruto Actividad agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNAS_a13b9391020a5b739b47195141a47853 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2769 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La actividad agrícola y el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007 – 2019 |
title |
La actividad agrícola y el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007 – 2019 |
spellingShingle |
La actividad agrícola y el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007 – 2019 Maguiña Moreno, Sthephanie Valeria Crecimiento productivo Valor Agregado Bruto Actividad agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
La actividad agrícola y el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007 – 2019 |
title_full |
La actividad agrícola y el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007 – 2019 |
title_fullStr |
La actividad agrícola y el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007 – 2019 |
title_full_unstemmed |
La actividad agrícola y el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007 – 2019 |
title_sort |
La actividad agrícola y el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007 – 2019 |
author |
Maguiña Moreno, Sthephanie Valeria |
author_facet |
Maguiña Moreno, Sthephanie Valeria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Bravo, Barland Alfonzo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maguiña Moreno, Sthephanie Valeria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crecimiento productivo Valor Agregado Bruto Actividad agrícola |
topic |
Crecimiento productivo Valor Agregado Bruto Actividad agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La presente tesis “La actividad agrícola y el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007 – 2019” busca determinar si la actividad agrícola es un factor determinante en el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007- 2019, para ello se utilizó como base teórica al enfoque neoclásico de la producción. El tipo de estudio aplicada y se desarrolló a un nivel explicativo; se ha utilizado el método hipotético-deductivo, contando con una muestra de 13 observaciones y como técnica se ha realizado un análisis de documentos, análisis estadístico y econométrico. Los principales resultados fueron: El Valor Bruto de la Producción (VBP) de San Martín en el periodo 2007-2019 fue marcada por tener una evolución creciente teniendo un VBP promedio anual de S / 4,829,390. En los últimos 10 años, creció a una tasa promedio anual de 3,8%. El mayor crecimiento se registró en el año 2012 (11.9%), influenciada principalmente por los sectores construcción y agropecuario. Además, el VBP registró un crecimiento promedio anual destacando las actividades de pesca y acuicultura (15,2%); telecomunicaciones y otros servicios de información (10,1%). Dentro del ranking de los principales productos del 2020, San Martin se convirtió en el primer productor de palma aceitera, café, cacao y arroz cáscara a nivel nacional. Los resultados obtenidos afirman que con un nivel de confianza del 95%, la actividad agrícola es un factor determinante en el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007-2019 |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-18T19:05:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-18T19:05:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2769 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2769 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9bfeeedd-0319-4fc3-9015-926565dc16ae/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/be3aa28b-7894-4d2a-85fd-d502de05b2a7/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2d1f061b-2dfa-4681-ad6b-0b65fa8711c5/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fa719abf-1aed-4a30-b288-0b42662ebc16/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3542fb7e-0e7d-448f-9622-c3fccd6fae06/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/280e848c-754b-4429-9759-5103cdf2be58/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/91ac54b4-8506-4c53-9e7b-35491d397dd3/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/963c7d69-8152-4cc9-b24c-243d13d20dd6/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/63bb6e4b-7426-4b70-b662-d5b204a91ccb/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0a80fece-4309-4430-9d03-8d486ee7c41b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2949e58d3334895ed9f6eeabf9dc6fa7 9b7cf24350fd4d3e009b1a862280e060 7e6dd294e3c540023e28a0a26ee6b75f f36ee4a5e809206051e79cdf640d98a2 58abb7e9aef007c5bc4a9a9a7946b805 5854593ab4846dd2318ffd28260fe9ad c52066b9c50a8f86be96c82978636682 00070534f3e299518c7205e8ae3c967c d3fd2c44a0e7404588961016a430184e 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066954083139584 |
spelling |
Huamán Bravo, Barland AlfonzoMaguiña Moreno, Sthephanie Valeria2024-04-18T19:05:33Z2024-04-18T19:05:33Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14292/2769La presente tesis “La actividad agrícola y el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007 – 2019” busca determinar si la actividad agrícola es un factor determinante en el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007- 2019, para ello se utilizó como base teórica al enfoque neoclásico de la producción. El tipo de estudio aplicada y se desarrolló a un nivel explicativo; se ha utilizado el método hipotético-deductivo, contando con una muestra de 13 observaciones y como técnica se ha realizado un análisis de documentos, análisis estadístico y econométrico. Los principales resultados fueron: El Valor Bruto de la Producción (VBP) de San Martín en el periodo 2007-2019 fue marcada por tener una evolución creciente teniendo un VBP promedio anual de S / 4,829,390. En los últimos 10 años, creció a una tasa promedio anual de 3,8%. El mayor crecimiento se registró en el año 2012 (11.9%), influenciada principalmente por los sectores construcción y agropecuario. Además, el VBP registró un crecimiento promedio anual destacando las actividades de pesca y acuicultura (15,2%); telecomunicaciones y otros servicios de información (10,1%). Dentro del ranking de los principales productos del 2020, San Martin se convirtió en el primer productor de palma aceitera, café, cacao y arroz cáscara a nivel nacional. Los resultados obtenidos afirman que con un nivel de confianza del 95%, la actividad agrícola es un factor determinante en el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007-2019application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCrecimiento productivoValor Agregado BrutoActividad agrícolahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La actividad agrícola y el crecimiento productivo de la región San Martín en el periodo 2007 – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía72295189https://orcid.org/0000-0003-4841-962023009820http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalFuertes Arroyo, MaríaZegarra Aliaga, EstelaAguilar Guizado, KenetTHUMBNAILTS_MMSV_2024.pdf.jpgTS_MMSV_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3489https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9bfeeedd-0319-4fc3-9015-926565dc16ae/download2949e58d3334895ed9f6eeabf9dc6fa7MD57AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5052https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/be3aa28b-7894-4d2a-85fd-d502de05b2a7/download9b7cf24350fd4d3e009b1a862280e060MD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3203https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2d1f061b-2dfa-4681-ad6b-0b65fa8711c5/download7e6dd294e3c540023e28a0a26ee6b75fMD510ORIGINALTS_MMSV_2024.pdfTS_MMSV_2024.pdfapplication/pdf1376898https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fa719abf-1aed-4a30-b288-0b42662ebc16/downloadf36ee4a5e809206051e79cdf640d98a2MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf1236335https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3542fb7e-0e7d-448f-9622-c3fccd6fae06/download58abb7e9aef007c5bc4a9a9a7946b805MD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf6526476https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/280e848c-754b-4429-9759-5103cdf2be58/download5854593ab4846dd2318ffd28260fe9adMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/91ac54b4-8506-4c53-9e7b-35491d397dd3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTTS_MMSV_2024.pdf.txtTS_MMSV_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain94502https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/963c7d69-8152-4cc9-b24c-243d13d20dd6/download00070534f3e299518c7205e8ae3c967cMD55REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain2998https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/63bb6e4b-7426-4b70-b662-d5b204a91ccb/downloadd3fd2c44a0e7404588961016a430184eMD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0a80fece-4309-4430-9d03-8d486ee7c41b/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5820.500.14292/2769oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/27692024-06-10 00:42:16.353https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).