Efecto del fosfito de potasio en la producción de Eryngium foetidum L. (Sacha culantro) en tres distanciamientos de siembra
Descripción del Articulo
Para la determinación del efecto del fosfito de potasio en la producción de Eryngium foetidum L. (Sacha culantro) en tres distanciamientos de siembra se ejecutó el presente trabajo de investigación, se utilizó la prueba de Di Rienzo, Guzmán y Casanova (DGC) (α= 0.05), asimismo las actividades llevad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fosfito Variedad Fenología Rendimiento Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNAS_a12afca0c4c0d70818d79690a433d85d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2506 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del fosfito de potasio en la producción de Eryngium foetidum L. (Sacha culantro) en tres distanciamientos de siembra |
title |
Efecto del fosfito de potasio en la producción de Eryngium foetidum L. (Sacha culantro) en tres distanciamientos de siembra |
spellingShingle |
Efecto del fosfito de potasio en la producción de Eryngium foetidum L. (Sacha culantro) en tres distanciamientos de siembra Huayhua Inga, Marycela Fosfito Variedad Fenología Rendimiento Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Efecto del fosfito de potasio en la producción de Eryngium foetidum L. (Sacha culantro) en tres distanciamientos de siembra |
title_full |
Efecto del fosfito de potasio en la producción de Eryngium foetidum L. (Sacha culantro) en tres distanciamientos de siembra |
title_fullStr |
Efecto del fosfito de potasio en la producción de Eryngium foetidum L. (Sacha culantro) en tres distanciamientos de siembra |
title_full_unstemmed |
Efecto del fosfito de potasio en la producción de Eryngium foetidum L. (Sacha culantro) en tres distanciamientos de siembra |
title_sort |
Efecto del fosfito de potasio en la producción de Eryngium foetidum L. (Sacha culantro) en tres distanciamientos de siembra |
author |
Huayhua Inga, Marycela |
author_facet |
Huayhua Inga, Marycela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Egoávil Jump, Giannfranco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huayhua Inga, Marycela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fosfito Variedad Fenología Rendimiento Rentabilidad |
topic |
Fosfito Variedad Fenología Rendimiento Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Para la determinación del efecto del fosfito de potasio en la producción de Eryngium foetidum L. (Sacha culantro) en tres distanciamientos de siembra se ejecutó el presente trabajo de investigación, se utilizó la prueba de Di Rienzo, Guzmán y Casanova (DGC) (α= 0.05), asimismo las actividades llevadas a cabo en campo fueron: Limpieza del campo experimental, muestreo de suelos, obtención de la semilla, instalación de la cama almaciguera, trasplante, aplicación del fosfito de potasio, control de malezas, poda del pedúnculo de la inflorescencia y cosecha; Asimismo se evaluaron las características agronómicas, se determinó el rendimiento cuando se aplicaron las tres dosis de fosfito de potasio, se determinó el contenido nutricional de nitrógeno, fosforo, potasio, calcio y magnesio y se realizó rentabilidad de cada tratamiento en estudio. Por lo tanto para las características agronómicas el que tuvo mayor altura fue el tratamiento, T4 (0.10 % - 20x20 cm) con 15.92 cm; mayor peso fresco fue el tratamiento T5 (0.20 % - 20x20 cm) con 30.34 g, para el peso seco fue el tratamiento T4 (0.10 % - 20x20 cm) con 4.38 g, En el área foliar fue el tratamiento T4 (0.10 % - 20x20 cm) con 464.94 cm2 ; para el análisis foliar de nutrientes el tratamiento T2 (0 % - 15x15 cm) con 0.46 % P2O5 y T9 (0.30 % - 15x15 cm) con 0.82 % Ca; asimismo para el rendimiento el tratamiento T11 (0.20 % - 10x10 cm) el más resaltante con 31 atados/m2 ; asimismo el tratamiento T4 (0.10 % - 20x20 cm) con 70.45 % fue el más rentable |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-24T19:24:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-24T19:24:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2506 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2506 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ee5505d3-96f3-4541-90d8-0075e7216da0/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2943fc6f-1a3e-4edb-bc77-70536d647177/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b9d1567-1387-4a3c-ba11-f50a51ce7b48/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/da7f0b61-8036-46fc-b5c2-a2a474c7f5b1/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/04e61136-0106-40f8-b68e-6c939522aa52/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/762b8888-29e0-43dc-bf40-cf0e4fb85078/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4f739988-747e-4d78-b636-72d1db830ebb/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d7f21d73-c20d-448f-8fad-12d703530044/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c132436b-88af-4d70-ad38-42774ea6f409/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b949bc39-2e4a-42c2-812f-87984fd86414/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eceaf528a2ff6190ec1eb0dec6ab59c8 58eade8202db6a9666a86005bcb49899 b7dbbc23513df0754fec48a52602b48c b0e01edcff086a6b31ae891ae56ab2f2 87c3cded130dc7e2db9b452cc7ee20d7 8b106742bdf34191151ebd4c303e1cfd c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 9a32635a27aa01dca48643981361002f f03a211eef987e45732b4a564bd5796f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236286954504192 |
spelling |
Egoávil Jump, GiannfrancoHuayhua Inga, Marycela2023-08-24T19:24:50Z2023-08-24T19:24:50Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14292/2506Para la determinación del efecto del fosfito de potasio en la producción de Eryngium foetidum L. (Sacha culantro) en tres distanciamientos de siembra se ejecutó el presente trabajo de investigación, se utilizó la prueba de Di Rienzo, Guzmán y Casanova (DGC) (α= 0.05), asimismo las actividades llevadas a cabo en campo fueron: Limpieza del campo experimental, muestreo de suelos, obtención de la semilla, instalación de la cama almaciguera, trasplante, aplicación del fosfito de potasio, control de malezas, poda del pedúnculo de la inflorescencia y cosecha; Asimismo se evaluaron las características agronómicas, se determinó el rendimiento cuando se aplicaron las tres dosis de fosfito de potasio, se determinó el contenido nutricional de nitrógeno, fosforo, potasio, calcio y magnesio y se realizó rentabilidad de cada tratamiento en estudio. Por lo tanto para las características agronómicas el que tuvo mayor altura fue el tratamiento, T4 (0.10 % - 20x20 cm) con 15.92 cm; mayor peso fresco fue el tratamiento T5 (0.20 % - 20x20 cm) con 30.34 g, para el peso seco fue el tratamiento T4 (0.10 % - 20x20 cm) con 4.38 g, En el área foliar fue el tratamiento T4 (0.10 % - 20x20 cm) con 464.94 cm2 ; para el análisis foliar de nutrientes el tratamiento T2 (0 % - 15x15 cm) con 0.46 % P2O5 y T9 (0.30 % - 15x15 cm) con 0.82 % Ca; asimismo para el rendimiento el tratamiento T11 (0.20 % - 10x10 cm) el más resaltante con 31 atados/m2 ; asimismo el tratamiento T4 (0.10 % - 20x20 cm) con 70.45 % fue el más rentableapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASFosfitoVariedadFenologíaRendimientoRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto del fosfito de potasio en la producción de Eryngium foetidum L. (Sacha culantro) en tres distanciamientos de siembrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaAgronomía48365533https://orcid.org/0000-0002-6221-434140804332http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811036http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalChávez Matías, Jaime JosshepCabezas Huayllas, OscarMiranda Armas, Carlos MiguelTHUMBNAILTS_MHI_2023.pdf.jpgTS_MHI_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3521https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ee5505d3-96f3-4541-90d8-0075e7216da0/downloadeceaf528a2ff6190ec1eb0dec6ab59c8MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5473https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2943fc6f-1a3e-4edb-bc77-70536d647177/download58eade8202db6a9666a86005bcb49899MD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3171https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b9d1567-1387-4a3c-ba11-f50a51ce7b48/downloadb7dbbc23513df0754fec48a52602b48cMD510ORIGINALTS_MHI_2023.pdfTS_MHI_2023.pdfapplication/pdf8404320https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/da7f0b61-8036-46fc-b5c2-a2a474c7f5b1/downloadb0e01edcff086a6b31ae891ae56ab2f2MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf589517https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/04e61136-0106-40f8-b68e-6c939522aa52/download87c3cded130dc7e2db9b452cc7ee20d7MD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf29445877https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/762b8888-29e0-43dc-bf40-cf0e4fb85078/download8b106742bdf34191151ebd4c303e1cfdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4f739988-747e-4d78-b636-72d1db830ebb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d7f21d73-c20d-448f-8fad-12d703530044/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55TS_MHI_2023.pdf.txtTS_MHI_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain226302https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c132436b-88af-4d70-ad38-42774ea6f409/download9a32635a27aa01dca48643981361002fMD56REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain4216https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b949bc39-2e4a-42c2-812f-87984fd86414/downloadf03a211eef987e45732b4a564bd5796fMD5720.500.14292/2506oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/25062024-06-10 00:19:35.061https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).