Efecto de fosfito de potasio y calcio en la incidencia de Phytophthora spp. en injertos de cacao del clon CCN-51
Descripción del Articulo
La fase de campo y laboratorio se desarrolló en, en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, para determinar el efecto del Fosfito de potasio y calcio en la incidencia de Phytophthora palmivora Butler en la etapa pre infectiva (preventiva) y post infectiva (curativa) en injertos de cacao (Theobr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2903 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2903 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fosfito de potasio y calcio Phytophthora spp Injertos de cacao Clon CCN-51 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | La fase de campo y laboratorio se desarrolló en, en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, para determinar el efecto del Fosfito de potasio y calcio en la incidencia de Phytophthora palmivora Butler en la etapa pre infectiva (preventiva) y post infectiva (curativa) en injertos de cacao (Theobroma cacao L.) del clon CCN-51. Los resultados se sometieron al análisis de variancia, Prueba T student (α= 0,05) y prueba de Duncan (α= 0,05). Evidenciándose que bajo las condiciones en que se realizó el experimento los fosfitos de potasio y calcio redujeron la incidencia de Phytophthora spp. en plantones de cacao tanto en etapa pre infectiva y pos infectiva, destacándose el T8 (Fosfito de calcio al 0,75 %) con 0,01% de incidencia de Phytophthora spp. (Etapa pre infectiva), los tratamientos T5 (Fosfito de potasio al 0,75 %) y T8 (Fosfito de calcio al 0,75 %) en la etapa pos infectiva con 7,72 % y 8,09 % respectivamente de incidencia de Phytophthora spp. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).