Siembra de tres especies de Bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado siembra de tres especies de bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con la finalidad de conocer la siembra de Dendrocalamus asper, Bambusa vulgaris variedad vittata y Gigantochloa ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mas Becerra, Marlon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Áreas deforestadas
Bambú
Bambusa vulgaris
Brunas
Crecimiento - desarrollo
Culmos - bambú
Huánuco
Leoncio Prado
Perú
Rupa Rupa
Taxonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_9f5de6664fc41477fc2ed95b9fdf8884
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/952
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Pocomucha Poma, Vicente SerapioMas Becerra, Marlon9/16/2016 10:499/16/2016 10:492010T.FRS-120https://hdl.handle.net/20.500.14292/952El presente trabajo titulado siembra de tres especies de bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con la finalidad de conocer la siembra de Dendrocalamus asper, Bambusa vulgaris variedad vittata y Gigantochloa apus, determinando el número de brotes, crecimiento en altura, porcentaje de prendimiento y mortandad. La metodología aplicada para determinar si existen diferencias estadísticas se utilizó el ANVA mediante DBCA y prueba de Duncan (p<0.05). Los resultados dieron gran diferencia significativa, el mayor número de brotes lo obtuvo Bambusa vulgaris variedad vittata seguido Dendrocalamus asper y alcanzando el nivel más bajo Gigantochloa apus con valores de 2,00, 1,78 y 0,00, La mayor altura (Cfll) lo obtuvo Dendrocalamus asper seguido Bambusa vulgaris variedad vittata y Gigantochloa apus con valores de 153,00, 102,75 y 0,00. El mayor porcentaje de prendimiento en brotes lo obtuvo Dendrocalamus asper seguido Bambusa vulgaris variedad vittata y Gigantochloa apus con valores de 73,93%, 45,00% y 0,00%. Y el mayor porcentaje de mortandad de brotes, lo obtuvo Gigantochloa apus seguido Bambusa vulgaris variedad vittata y Dendrocalamus asper con valores de 100,00%, 45,00% y 16,07%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASÁreas deforestadasBambúBambusa vulgarisBrunasCrecimiento - desarrolloCulmos - bambúHuánucoLeoncio PradoPerúRupa RupaTaxonomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Siembra de tres especies de Bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-120.pdf.jpgT.FRS-120.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4719https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/366cf4cf-1b92-4676-bfb3-b391e20e9835/download842cbe7106f908b9027a36e1bfe20484MD53ORIGINALT.FRS-120.pdfapplication/pdf2604764https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ea4a3aa9-9941-4b6d-a06b-7e0d57ae8f44/download160bbb83018f873e7bc2ae5629141fddMD51TEXTT.FRS-120.pdf.txtT.FRS-120.pdf.txtExtracted texttext/plain106510https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cdaf6b20-699f-494e-889e-8bdfa521a10b/download081771d579b6c5d84a3f69366c6f9721MD5220.500.14292/952oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9522025-03-03 17:58:01.983https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Siembra de tres especies de Bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
title Siembra de tres especies de Bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
spellingShingle Siembra de tres especies de Bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
Mas Becerra, Marlon
Áreas deforestadas
Bambú
Bambusa vulgaris
Brunas
Crecimiento - desarrollo
Culmos - bambú
Huánuco
Leoncio Prado
Perú
Rupa Rupa
Taxonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Siembra de tres especies de Bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
title_full Siembra de tres especies de Bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
title_fullStr Siembra de tres especies de Bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
title_full_unstemmed Siembra de tres especies de Bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
title_sort Siembra de tres especies de Bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
author Mas Becerra, Marlon
author_facet Mas Becerra, Marlon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pocomucha Poma, Vicente Serapio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mas Becerra, Marlon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Áreas deforestadas
Bambú
Bambusa vulgaris
Brunas
Crecimiento - desarrollo
Culmos - bambú
Huánuco
Leoncio Prado
Perú
Rupa Rupa
Taxonomía
topic Áreas deforestadas
Bambú
Bambusa vulgaris
Brunas
Crecimiento - desarrollo
Culmos - bambú
Huánuco
Leoncio Prado
Perú
Rupa Rupa
Taxonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El presente trabajo titulado siembra de tres especies de bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con la finalidad de conocer la siembra de Dendrocalamus asper, Bambusa vulgaris variedad vittata y Gigantochloa apus, determinando el número de brotes, crecimiento en altura, porcentaje de prendimiento y mortandad. La metodología aplicada para determinar si existen diferencias estadísticas se utilizó el ANVA mediante DBCA y prueba de Duncan (p<0.05). Los resultados dieron gran diferencia significativa, el mayor número de brotes lo obtuvo Bambusa vulgaris variedad vittata seguido Dendrocalamus asper y alcanzando el nivel más bajo Gigantochloa apus con valores de 2,00, 1,78 y 0,00, La mayor altura (Cfll) lo obtuvo Dendrocalamus asper seguido Bambusa vulgaris variedad vittata y Gigantochloa apus con valores de 153,00, 102,75 y 0,00. El mayor porcentaje de prendimiento en brotes lo obtuvo Dendrocalamus asper seguido Bambusa vulgaris variedad vittata y Gigantochloa apus con valores de 73,93%, 45,00% y 0,00%. Y el mayor porcentaje de mortandad de brotes, lo obtuvo Gigantochloa apus seguido Bambusa vulgaris variedad vittata y Dendrocalamus asper con valores de 100,00%, 45,00% y 16,07%.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:49
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:49
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv T.FRS-120
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/952
identifier_str_mv T.FRS-120
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/952
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/366cf4cf-1b92-4676-bfb3-b391e20e9835/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ea4a3aa9-9941-4b6d-a06b-7e0d57ae8f44/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cdaf6b20-699f-494e-889e-8bdfa521a10b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 842cbe7106f908b9027a36e1bfe20484
160bbb83018f873e7bc2ae5629141fdd
081771d579b6c5d84a3f69366c6f9721
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066716213673984
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).