Siembra de tres especies de Bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado siembra de tres especies de bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con la finalidad de conocer la siembra de Dendrocalamus asper, Bambusa vulgaris variedad vittata y Gigantochloa ap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Áreas deforestadas Bambú Bambusa vulgaris Brunas Crecimiento - desarrollo Culmos - bambú Huánuco Leoncio Prado Perú Rupa Rupa Taxonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | El presente trabajo titulado siembra de tres especies de bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con la finalidad de conocer la siembra de Dendrocalamus asper, Bambusa vulgaris variedad vittata y Gigantochloa apus, determinando el número de brotes, crecimiento en altura, porcentaje de prendimiento y mortandad. La metodología aplicada para determinar si existen diferencias estadísticas se utilizó el ANVA mediante DBCA y prueba de Duncan (p<0.05). Los resultados dieron gran diferencia significativa, el mayor número de brotes lo obtuvo Bambusa vulgaris variedad vittata seguido Dendrocalamus asper y alcanzando el nivel más bajo Gigantochloa apus con valores de 2,00, 1,78 y 0,00, La mayor altura (Cfll) lo obtuvo Dendrocalamus asper seguido Bambusa vulgaris variedad vittata y Gigantochloa apus con valores de 153,00, 102,75 y 0,00. El mayor porcentaje de prendimiento en brotes lo obtuvo Dendrocalamus asper seguido Bambusa vulgaris variedad vittata y Gigantochloa apus con valores de 73,93%, 45,00% y 0,00%. Y el mayor porcentaje de mortandad de brotes, lo obtuvo Gigantochloa apus seguido Bambusa vulgaris variedad vittata y Dendrocalamus asper con valores de 100,00%, 45,00% y 16,07%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).