Digetsibilidad aparente, energía digestible y metabolizable de cascarilla de cacao, polvillo de arroz y harina de pituca (Colocasia esculenta) en cuyes (Cavia porcellus).

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones experimentales para procesos metabólicos de la Facultad de Zootecnia y el Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ciudad de Tingo María, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco-Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farro Guevara, Elar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digestibilidad
Cascarilla
Polvillo
Metabolizable
Harina
Proteína
id UNAS_9ebe0e9c588f648f025f6777654a84c7
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/792
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Díaz Céspedes, Medardo AntonioParedes Orellana, WalterFarro Guevara, Elar2016-09-16T15:48:27Z2016-09-16T15:48:27Z2012TZT-558https://hdl.handle.net/20.500.14292/792El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones experimentales para procesos metabólicos de la Facultad de Zootecnia y el Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ciudad de Tingo María, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco-Perú. El objetivo fue determinar la Digestibilidad aparente, Energía Digestible y Metabolizable de cascarilla de cacao, polvillo de arroz, y harina de pituca en cuyes en crecimiento. La alimentación se realizó por sustitución a una dieta base (cuyina E), los animales fueron distribuidos en cuatro grupos: de los cuales existían tres grupos con insumo problema y un control o dieta base dentro de cada grupo cada animal se consideró una repetición. Grupo 1 = 80 % dieta base + 20 % cascarilla de cacao; grupo 2 = 80 % dieta base + 20 % polvillo de arroz; grupo 3 = 80 % dieta base + 20 % harina de pituca; grupo 4 = 100 % dieta base. Los coeficientes de digestibilidad y metabolicidad de los nutrientes se calcularon siguiendo el método de MATTERSON (1965). El análisis estadístico de los Coeficientes de Digestibilidad y Metabolicidad, fueron establecidos a través del promedio y desviaciones stándar de cada uno de los insumos. La Digestibilidad de Nutrientes de la cascarilla de cacao, polvillo de arroz y harina de pituca presentan valores de MSD 39,37 %; 47,23%; 32,2 %, PO 8,71 %; 7,84% 1,63 % respectivamente; Coeficiente Digestible (CDEB) es: 44,91 %, 56,13% y 40,03 %; Coeficiente Matabolizable (CM) es 44,4 %, 55,53 %, 36,23% respectivamente; Energía Digestible (ED) 1794,05 Kcal/k, 2531,88 Kcal/k y 1251,84 Kcal/k, Energía Metabolizable (EM) 1773,77 Kcal/k, 2504,68 Kcal/k y 1133,23 Kcal/k respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDigestibilidadCascarillaPolvilloMetabolizableHarinaProteínaDigetsibilidad aparente, energía digestible y metabolizable de cascarilla de cacao, polvillo de arroz y harina de pituca (Colocasia esculenta) en cuyes (Cavia porcellus).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILTZT-558.pdf.jpgTZT-558.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4723https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c35be9b1-9701-4682-8674-6b651e94e27d/downloadf781d0019d0adc7cbd2b4e2bce327433MD53ORIGINALTZT-558.pdfapplication/pdf2206757https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/57faedb0-1925-47c3-8f1d-8b3e55b8b4f5/download660bfd0d41e191f0f956bf61020c02b0MD51TEXTTZT-558.pdf.txtTZT-558.pdf.txtExtracted texttext/plain87918https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/03be3676-a521-44ff-a88a-57aef6219e03/download71c47e636933d3e8997f01ab46957666MD5220.500.14292/792oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7922024-06-10 00:23:55.944http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Digetsibilidad aparente, energía digestible y metabolizable de cascarilla de cacao, polvillo de arroz y harina de pituca (Colocasia esculenta) en cuyes (Cavia porcellus).
title Digetsibilidad aparente, energía digestible y metabolizable de cascarilla de cacao, polvillo de arroz y harina de pituca (Colocasia esculenta) en cuyes (Cavia porcellus).
spellingShingle Digetsibilidad aparente, energía digestible y metabolizable de cascarilla de cacao, polvillo de arroz y harina de pituca (Colocasia esculenta) en cuyes (Cavia porcellus).
Farro Guevara, Elar
Digestibilidad
Cascarilla
Polvillo
Metabolizable
Harina
Proteína
title_short Digetsibilidad aparente, energía digestible y metabolizable de cascarilla de cacao, polvillo de arroz y harina de pituca (Colocasia esculenta) en cuyes (Cavia porcellus).
title_full Digetsibilidad aparente, energía digestible y metabolizable de cascarilla de cacao, polvillo de arroz y harina de pituca (Colocasia esculenta) en cuyes (Cavia porcellus).
title_fullStr Digetsibilidad aparente, energía digestible y metabolizable de cascarilla de cacao, polvillo de arroz y harina de pituca (Colocasia esculenta) en cuyes (Cavia porcellus).
title_full_unstemmed Digetsibilidad aparente, energía digestible y metabolizable de cascarilla de cacao, polvillo de arroz y harina de pituca (Colocasia esculenta) en cuyes (Cavia porcellus).
title_sort Digetsibilidad aparente, energía digestible y metabolizable de cascarilla de cacao, polvillo de arroz y harina de pituca (Colocasia esculenta) en cuyes (Cavia porcellus).
author Farro Guevara, Elar
author_facet Farro Guevara, Elar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Céspedes, Medardo Antonio
Paredes Orellana, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Farro Guevara, Elar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Digestibilidad
Cascarilla
Polvillo
Metabolizable
Harina
Proteína
topic Digestibilidad
Cascarilla
Polvillo
Metabolizable
Harina
Proteína
description El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones experimentales para procesos metabólicos de la Facultad de Zootecnia y el Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ciudad de Tingo María, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco-Perú. El objetivo fue determinar la Digestibilidad aparente, Energía Digestible y Metabolizable de cascarilla de cacao, polvillo de arroz, y harina de pituca en cuyes en crecimiento. La alimentación se realizó por sustitución a una dieta base (cuyina E), los animales fueron distribuidos en cuatro grupos: de los cuales existían tres grupos con insumo problema y un control o dieta base dentro de cada grupo cada animal se consideró una repetición. Grupo 1 = 80 % dieta base + 20 % cascarilla de cacao; grupo 2 = 80 % dieta base + 20 % polvillo de arroz; grupo 3 = 80 % dieta base + 20 % harina de pituca; grupo 4 = 100 % dieta base. Los coeficientes de digestibilidad y metabolicidad de los nutrientes se calcularon siguiendo el método de MATTERSON (1965). El análisis estadístico de los Coeficientes de Digestibilidad y Metabolicidad, fueron establecidos a través del promedio y desviaciones stándar de cada uno de los insumos. La Digestibilidad de Nutrientes de la cascarilla de cacao, polvillo de arroz y harina de pituca presentan valores de MSD 39,37 %; 47,23%; 32,2 %, PO 8,71 %; 7,84% 1,63 % respectivamente; Coeficiente Digestible (CDEB) es: 44,91 %, 56,13% y 40,03 %; Coeficiente Matabolizable (CM) es 44,4 %, 55,53 %, 36,23% respectivamente; Energía Digestible (ED) 1794,05 Kcal/k, 2531,88 Kcal/k y 1251,84 Kcal/k, Energía Metabolizable (EM) 1773,77 Kcal/k, 2504,68 Kcal/k y 1133,23 Kcal/k respectivamente.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TZT-558
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/792
identifier_str_mv TZT-558
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/792
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c35be9b1-9701-4682-8674-6b651e94e27d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/57faedb0-1925-47c3-8f1d-8b3e55b8b4f5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/03be3676-a521-44ff-a88a-57aef6219e03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f781d0019d0adc7cbd2b4e2bce327433
660bfd0d41e191f0f956bf61020c02b0
71c47e636933d3e8997f01ab46957666
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236292507762688
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).