Energía metabolizable aparente y digestibilidad de la semilla de quinua (Chenopodium Quinoa) en pavos de 5 y 10 semanas de edad.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fueron estimar el contenido de energía metabolizable aparente y los coeficientes de digestión de la semilla de quinua (Chenopodium quinoa) en pavos de 5 y 10 semanas de edad. Se evaluaron cuatro dietas: basal iniciador (BI), BI +20%quinua (BIQ), basal finalizador (BF) y BF +...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6374 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | semilla de quinua energía metabolizable digestibilidad en pavos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fueron estimar el contenido de energía metabolizable aparente y los coeficientes de digestión de la semilla de quinua (Chenopodium quinoa) en pavos de 5 y 10 semanas de edad. Se evaluaron cuatro dietas: basal iniciador (BI), BI +20%quinua (BIQ), basal finalizador (BF) y BF + 20% quinua (BFQ) en dos periodos. En el primero se utilizaron 12 pavos machos Hybrid Converter (peso inicial = 601.2 g; edad = 21d) distribuidos en dos tratamientos dietéticos (BI y BIQ) con 3 repeticiones de 2 pavos (2aves por jaula metabólica). A los 33, 34 y 35 días de edad se controló el consumo y las excretas. En la segunda evaluación se utilizaron 6 pavos machos del lote original de 400aves (peso = 3825.3 g; edad = 56 d) distribuidos en dos tratamientos dietéticos (BF y BFQ) con 3 repeticiones de 1 pavo cada una. A los 68, 69 y 70 días de edad se controló el consumo y las excretas. En la fase de 5 semanas, los coeficientes de digestión de materia seca (MS), proteína bruta (PC), extracto etéreo (EE), extracto libre de nitrógeno (ELN) y energía metabolizable aparente (EMA) de la dieta BIQ fue mayor (p<0.05) que la dieta BI. Sin embargo, en el grupo de 10 semanas, la dieta BFQ mostró coeficientes de digestión más bajos (p<0.05) para PC, EE y EMA que la dieta basal BF. Estos resultados permitieron determinar los coeficientes de digestión y EMA de la semilla de quinua ingerida por pavos de 5 y 10 semanas. Los resultados indican que la semilla de quinua en pavos tiene mayor EMA, mayores coeficientes de digestión de MS, PC y EE a las 5 semanas que a las10 semanas de edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).